El Gobierno de España aprueba ampliar a 17 semanas el permiso de nacimiento y remunerar dos semanas de permiso parental
Su ampliación ha sido aprobada en el Consejo de Ministros de este martes tras el acuerdo alcanzado entre PSOE y Sumar. La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha tildado la medida de “una grandísima noticia para toda la ciudadanía”.
Rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros de este martes
El Consejo de Ministros, el último antes del parón del verano, ha aprobado este martes la ampliación en "tres semanas", hasta un total de 19 (aparte de las tres de lactancia, que sumarían 22), de los permisos retribuido por paternidad y cuidados, que se podrán disfrutar de manera "flexible", inmediatamente después del permiso por nacimiento o, posteriormente, hasta que el menor cumpla 8 años. El Ejecutivo estima que esta medida requerirá una inversión de 1500 millones de euros.
Pilar Alegría, ha tildado la medida de "una grandísima noticia para toda la ciudadanía" en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Alegría ha recordado que “en 1980 los permisos por hijos eran de dos semanas para la madre y 2 días para el padre, ahora se dan 17 semanas y dos semanas más para los cuidados”, ha manifestado.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha anunciado que se aplicará a trabajadores asalariados, autónomos y funcionarios. “Es un derecho y se ha peleado por ello”, ha dicho. “Negociar es duro, pero merece la pena cuando es por una buena causa. Hoy España es un país mejor”, ha añadido.
En ese sentido, ha asegurado que España cumple "con creces" la normativa europea sobre permisos paternales, con 22 semanas retribuidas al 100% de la base reguladora, dos más de las que impone Bruselas.
“España tiene a día de hoy 19 semanas de permiso y 3 más de lactancia. Esto hace un total de 22 semanas retribuidas al 100% de la base reguladora. Cumple con la directiva y lo hace con creces. Estamos por encima de lo que exige la directiva”, ha dicho.
Además, Díaz ha destacado que dos de esas semanas tendrán carácter retroactivo, es decir, que podrán acogerse a ellas las familias que han tenido un hijo o hija a partir del 2 de agosto de 2024.
Asimismo, ha puntualizado que son "absolutamente flexibles" y "acumulables", de forma que "se pueden acompañar las tres semanas seguidas" o no. "Por tanto, se puede jugar con los permisos de la manera que uno o una quiera", ha aclarado Díaz.
Por otra parte, ha puesto de relieve que las familias monoparentales, en un 80% conformadas por mujeres en solitario, tendrán "desde hoy mismo" un total de 32 semanas de permisos retribuidos, una "gran noticia" que da cumplimiento, según ha precisado, a "una reclamación" del colectivo.
Te puede interesar
Sánchez admite que haber cobrado en efectivo del PSOE, pero nunca por encima de mil euros
En su comparecencia en la comisión de investigación del Senado sobre el 'caso Koldo', el presidente del Gobierno español ha asegurado que el PSOE "es un partido que tiene una financiación absolutamente limpia".
Será noticia: Sánchez en la comisión del 'caso Koldo', entrevista a Miren Arzalluz en ETB y proyecto de presupuestos de Gipuzkoa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Virginia Ortiz, víctima de la DANA: "Quien omite su deber, comete el acto primigenio que deriva en muertes"
Virginia Ortiz Riquelme, prima de Juan Alejandro Ortiz, muerto en Letur (Albacete) arrasado por la DANA, ha asegurado que quien "omite su deber a sabiendas de que su omisión puede suponer la pérdida de vidas humanas" es quien "comete el acto primigenio que deriva en sus muertes".
Abucheos a Mazón en el homenaje a las víctimas de la DANA: "Asesino, cobarde, rata y traidor"
Gritos de "asesino", "cobarde", "sinvergüenza" y "fuera" se han escuchado en el Museo de las Ciencias de Valencia donde se ha celebrado el funeral de Estado por las víctimas de la DANA tras la entrada al recinto del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
Las contradictorias versiones de Mazón
Un año después seguimos sin tener claro dónde estaba Carlos Mazón entre las 18:45 y las 19:45 del 29 de octubre de 2024. Las versiones contradictorias del president sobre la comida en el ya famoso Ventorro, la hora de su llegada al CECOPI y las intentonas por apuntar en otra dirección para eludir toda responsabilidad política y ética han sido constantes.
Pérez Iglesias responde al PP que la limpieza de pintadas en los campus compete a la EHU
La parlamentaria del PP Muriel Larrea ha pedido que se eliminen inmediatamente las pintadas de los campus universitarios porque, a su entender, la universidad pública vasca se está convirtiendo en un entorno "asfixiante para quienes no comulgan con el pensamiento de la izquierda abertzale".
El PP retira su propuesta de paralizar el centro de acogida de Arana, por lo que no habrá debate
EH Bildu, PSE-EE y Sumar habían acordado una enmienda transaccional a la proposición del PP, para pedir “consenso institucional”, que iba a salir adelante, pero con la retirada ya no habrá debate.
Jon Insausti: "Mi proyecto es transformar Donostia hacia adentro, hacia las personas"
El nuevo alcalde, que ha recibido la makila de alcalde de manos de Eneko Goia, se ha mostrado "orgulloso" de asumir este cargo, algo que hace "con humildad". Jon Insausti ha señalado que las "prioridades" del Gobierno municipal serán "vivienda, seguridad, empleo y vida cotidiana".
Sánchez admite que la multirreincidencia es un problema de seguridad y promete "culminar" la ley para endurecer penas
Así ha respondido durante la sesión de control del Congreso a la pregunta de la portavoz del PNV, Maribel Vaquero, quien ha reclamado medidas legislativas y más medios judiciales para frenar la sensación de impunidad por los hurtos reiterados.
Jon Insausti, investido alcalde de Donostia-San Sebastián
El edil del PNV, hasta ahora responsable de Cultura, Euskara y Turismo, ha tomado el relevo de Eneko Goia tras una década al frente del Ayuntamiento donostiarra.