Incendios
Guardar
Quitar de mi lista

Aagesen defiende un Pacto de Estado tras los incendios y destaca la labor de los medios desplegados

La ministra pone en valor la ciencia, la observación y la predicción meteorológica como "pilar fundamental" para prevenir desastres.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen (2d), comparece ante la comisión de Transición Ecológica, a 27 de agosto de 2025, en Madrid (España). La comparecencia se da para informar sobre las medidas adoptadas por su ministerio ante la grave situación de incendios forestales que afecta a distintos territorios del país, con un impacto severo sobre el medio ambiente, la biodiversidad y el equilibrio ecológico de las zonas afectadas.



Alberto Ortega / Europa Press

27/8/2025
Aagesen en su comparecencia ante la Comisión de Transición Ecológica en el Senado. Foto: Europa Press.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha destacado este miércoles en el Senado la gravedad de la situación de los incendios forestales en España, donde actualmente permanecen trece focos en situación operativa 2.

Durante su comparecencia, Aagesen ha defendido la necesidad de “una reflexión muy clara para analizar desde el rigor técnico cuáles son las causas que han provocado la virulencia de los incendios y cuáles sus consecuencias” y ha subrayado que esto es clave para diseñar “políticas públicas que nos protejan, que nos permitan la anticipación y adaptarnos”.

La ministra ha propuesto un Pacto de Estado para la política climática: “Dar respuesta a lo inmediato, pero también a lo que está por venir”, y ha destacado que la ciencia, la observación y la predicción meteorológica son "un pilar fundamental” para prepararse ante futuros desastres.

En cuanto a los medios desplegados, Aagesen ha detallado que desde el 1 de junio se han utilizado 56 medios aéreos, 11 brigadas helitransportadas con 600 bomberos, cuatro equipos de prevención integral y siete unidades móviles de análisis. También se sumaron recursos extraordinarios como 40 bomberos de parques nacionales, autobombas y pick-ups, actuando en catorce comunidades autónomas y 29 provincias.

Además, la vicepresidenta ha recordado que el presupuesto del Gobierno para prevención y extinción de incendios forestales ha crecido desde 2018 hasta 2025  “prácticamente un 50%”. De 2024 a 2025, se ha pasado de 107 a 134 millones de euros, de los cuales 108 millones se destinan a extinción y 26 millones a prevención. Desde 2021, también se han transferido 252 millones de euros a las comunidades autónomas, a través del denominado componente 4 (C4) de los fondos para prevención.

Más noticias sobre sociedad

Cargar más