Anticorrupción de Navarra señala también la adjudicación de 62 VPO en Erripagaña a la UTE Acciona-Servinabar
La Oficina Anticorrupción considera que hay una "acumulación de incumplimientos flagrantes, evidentes y palmarios” en la actuación de la empresa pública Nasuvinsa con respecto a este contrato. El consejero Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y exdirector gerente de Nasuvinsa entre 2015 y 2019, José María Aierdi, ha defendido que "no hubo trato de favor a ninguna empresa".
El informe de investigación de la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de Navarra sobre el contrato de obras de construcción de 62 VPO en Erripagaña, adjudicada a la UTE Acciona-Servinabar, determina que la empresa pública Nasuvinsa "ignoró todos los principios de la contratación pública y los más elementales principios del derecho administrativo" y afirma que "incumplió de plano" la ley foral de Contratos Públicos, y el pliego de condiciones reguladoras de esta contratación.
La Oficina Anticorrupción considera que "la acumulación de incumplimientos flagrantes, evidentes y palmarios en la actuación de Nasuvinsa" en el expediente del contrato de obras de construcción de 62 Viviendas de Protección Oficial "excede de meras irregularidades administrativas".
  Indica el informe, al que ha tenido acceso la agencia de noticias Europa Press, que la ley de Contratos Públicos establece que los poderes adjudicadores que no reúnen la condición de Administración Pública, como Nasuvinsa, "están sujetos, en cuanto a la preparación y adjudicación de los contratos públicos, a la regulación de esta ley foral". Una previsión legal, señala el informe, que se "ignoró totalmente".
  La Oficina Anticorrupción habla de "ausencia de autorización para contratar dictada por el departamento del Gobierno de Navarra que ejercía la tutela de Nasuvinsa", así como de "ausencia de actuaciones preparatorias del contrato, ausencia de nombramiento de Presidencia y de persona representante de la Junta de Contratación Pública de Navarra en la Mesa de Contratación, falta de declaraciones de los miembros de la Mesa de Contratación sobre ausencia de conflicto de intereses o ausencia de resolución/acuerdo del órgano competente de Nasuvinsa aprobando el expediente de contratación y disponiendo la apertura del procedimiento de adjudicación".
  Además, el informe indica la "falta de aportación por parte de Nasuvinsa de la documentación presentada por dos de las licitadoras por no disponer de ella", la "ausencia de todo tipo de actas de la Mesa de Contratación" y la "no exclusión de la licitadora que acabó siendo la adjudicataria por haber incluido información en el Sobre B que únicamente debía aparecer en el Sobre C".
  También expone la "ausencia de propuesta de adjudicación formulada por la Mesa de Contratación" o la "adjudicación del contrato a una UTE sin estar constituida y sin haber presentado la documentación que ordinariamente se exige a una licitadora antes de formular la propuesta de adjudicación". Se pone de manifiesto igualmente "falta de declaraciones de los subcontratistas de no estar incursos en causas de prohibición para contratar" o la "falta de publicación de las actas de la Mesa de Contratación", entre otras.
  Según el informe, "la omisión de trámites esenciales en este procedimiento de contratación fue de tal entidad que Nasuvinsa no ha podido explicarla con una argumentación técnico jurídica mínimamente razonable". "No es de recibo que el director gerente de Nasuvinsa afirme en el año 2025 que a Nasuvinsa no le resultan de aplicación las prescripciones de la LFCP que exigen, como actuaciones preparatorias de un expediente de tramitación ordinaria, el informe de necesidad razonado de la unidad gestora de este contrato, el informe jurídico y la fiscalización de la Intervención, como tampoco es aceptable que defienda, en relación con la ausencia de Presidencia de la Mesa de Contratación, que no resulta de aplicación a Nasuvinsa las previsiones de la LFCP sobre la Mesa de Contratación", expone.
  Dice la Oficina que "igualmente es insostenible que el director gerente de Nasuvinsa justifique la ausencia del representante de la Junta de Contratación en que el valor estimado de cada lote licitado no excedía de 10 millones euros, cuando la LFCP es totalmente clara al respecto y así se ha pronunciado la Junta de Contratación Pública, al afirmar que en las mesas de contratación de todos los contratos cuyo valor estimado supere los 10 millones de euros, con independencia del valor de los lotes que los compongan, es preceptiva la participación de una persona representante de la Junta de Contratación Pública de Navarra designada por esta a solicitud del órgano de contratación".
Por último, dice el informe, "tampoco es de recibo que el director gerente de Nasuvinsa declare que el órgano de contratación de Nasuvinsa no tiene que dictar una resolución aprobando el expediente y disponiendo de apertura del procedimiento de adjudicación".
Aierdi, exgerente de Nasuvinsa, dice que "no hubo trato de favor a ninguna empresa"
El consejero Desarrollo Rural y Medio Ambiente y exdirector gerente de Nasuvinsa entre 2015 y 2019, José María Aierdi, ha defendido este lunes que en el proceso de adjudicación de la construcción de esas 62 "no hubo trato de favor a ninguna empresa".
  Tras conocerse el informe de la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de Navarra que señala que detecta "irregularidades flagrantes", Aierdi ha comparecido ante los medios acompañado del ex director gerente de Nasuvinsa entre 2019 y 2023, Alberto Bayona, donde ha explicado que "el informe hace una interpretación parcial y personal de las actuaciones".
  Aierdi ha justificado que "no se incumplió de ninguna manera la Ley foral de Contratos" porque la ley no había entrado en vigor y era "imposible" que se aplicara. También ha destacado que no se han enviado ciertas actas "que existen". 
La Oficina Anticorrupción señala "nula de pleno derecho" la adjudicación de Belate
Por otra parte, la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de Navarra ha concluido que la adjudicación del contrato de duplicación del túnel de Belate incurrió también en irregularidades que suponen la "nulidad de pleno derecho" de los acuerdos de la mesa de contratación y, en consecuencia, de la propuesta de adjudicación.
  El informe, remitido al Parlamento foral a petición de la comisión de investigación sobre obras públicas, señala que el procedimiento vulneró las normas esenciales de funcionamiento de los órganos colegiados. En particular, apunta que cuatro vocales entregaron sus puntuaciones al presidente de la mesa, que fijó la suya conociendo previamente las de los demás.
Te puede interesar
Disturbios en Pamplona por el acto convocado por Vito Quiles, pese a ser suspendido
La Policía Nacional ha cargado contra los manifestantes contrarios al agitador ultraderechista, y los enfrentamientos se han producido tanto en el campus de la Universidad de Navarra como en el barrio de Iturrama.
Gipuzkoa presenta un proyecto de presupuestos de 1.296 millones, dedicado en gran parte a los servicios sociales
El Gobierno Foral inicia el trámite para aprobar unas cuentas que, según la diputada general Eider Mendoza buscan “fortalecer Gipuzkoa para garantizar el bienestar integral de hoy y de mañana”. PNV y PSE-EE necesitarán un voto más en las Juntas Generales para sacar adelante los presupuestos.
El agitador de extrema derecha Vito Quiles suspende el acto de esta tarde en Pamplona
A pesar de que había asegurado que mantendría un acto en la calle, Quiles ha decidido no presentarse en Pamplona. Previamente, la Universidad de Navarra ha decidido suspender toda su actividad durante la tarde.
EH Bildu, PSE-EE y Sumar exhiben su mayoría progresista en el Parlamento Vasco tras una maniobra del PP
Las tres formaciones critican que el PP retirara una iniciativa sobre el centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz para evitar que se aprobara una enmienda conjunta que pedía consenso y respeto a los derechos humanos.
Mazón avanza que hará una "reflexión más profunda" en los próximos días
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha afirmado que se hace "cargo del día de ayer", en que se celebró el funeral de Estado por las víctimas mortales en la dana, que no deja de "reflexionar sobre lo que significa" esa jornada, y que en los próximos días hará "una reflexión algo más profunda". Así lo ha señalado un día después del funeral de Estado celebrado en València por las 237 víctimas mortales de la dana (229 de ellas en la provincia de Valencia) en el primer aniversario de la tragedia, donde recibió abucheos y gritos de "asesino" y "fuera" por parte de la familiares de los fallecidos.
"Esto es un circo": Los titulares que deja Pedro Sánchez ante la comisión del 'Caso Koldo'
Ha defendido la honorabilidad de su mujer, Begoña Gómez, ha tildado de "circo" la comisión que investiga el 'Caso Koldo' y ha subrayado en varias ocasiones que el PSOE se financia "legalmente".
Sánchez admite que ha cobrado en efectivo del PSOE gastos "anecdóticos", nunca por encima de mil euros
En su comparecencia en la 'comisión Koldo' del Senado, el presidente del Gobierno español ha asegurado que el exministro de Transportes José Luis Ábalos fue una persona de su "máxima confianza", aunque ha aclarado que sus "hábitos personales" le repugnan.
Díez Antxustegi: "Es momento de negociar, pero no estamos para pelearnos con otros grupos"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco ha puesto en valor que "Euskadi va a tener presupuestos en un momento de incertidumbre global".
Sánchez admite haber cobrado en efectivo del PSOE, pero nunca por encima de mil euros
En su comparecencia en la comisión de investigación del Senado sobre el 'caso Koldo', el presidente del Gobierno español ha asegurado que el PSOE "es un partido que tiene una financiación absolutamente limpia".
Será noticia: Sánchez en la comisión del 'caso Koldo', entrevista a Miren Arzalluz en ETB y proyecto de presupuestos de Gipuzkoa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    