España comprará armamento a EEUU para suministrarlo a Ucrania junto a otros aliados
España se sumará a la iniciativa de la OTAN para suministrar armamento a Ucrania mediante la compra del mismo a Estados Unidos, según han confirmado este jueves fuentes gubernamentales, que por el momento no han ofrecido más detalles ni concretado el monto.
España estará entre la "amplia mayoría" de países de la OTAN que van a contribuir a la iniciativa PURL (Lista de Requerimientos Prioritarios para Ucrania) después de que Kiev haya solicitado a los aliados "ayuda adicional para proteger sus ciudades e infraestructuras energéticas de los bombardeos rusos", han indicado.
El PURL es un mecanismo que permitirá a los estados miembro unir recursos y adquirir con ellos el equipamiento que Ucrania necesita y que actualmente se produce principalmente en Estados Unidos, han explicado las fuentes.
España estará en esta iniciativa "fieles a nuestro compromiso de ayudar al pueblo ucraniano el tiempo que sea necesario", hasta que el presidete ruso, Vladimir Putin, "detenga su agresión cruel e ilegal y se alcance una paz justa y duradera", han recalcado desde Moncloa.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, conversó este martes con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a quien ya trasladó que España seguiría "entregando ayuda coordinados con Ucrania para asegurar que es lo que necesita en cada momento".
Rutte y Trump presionan a Sánchez
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha asegurado este miércoles tras una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que España "no puede" cumplir con sus compromisos de seguridad con la alianza con un porcentaje de gasto militar inferior al 3,5 por ciento, una postura que ha vuelto a provocar la crítica al Ejecutivo español desde la Casa Blanca.
"España se ha comprometido a cumplir el objetivo. Afirman que pueden hacerlo con un porcentaje inferior al 3,5 por ciento. Les respondí 'No podéis', y muy pronto lo comprobaremos", ha declarado Rutte acerca de su discrepancia con la postura del Gobierno de Pedro Sánchez.
De hecho, las declaraciones de Rutte han llegado después de que, desde el Despacho Oval, el presidente estadounidense haya lamentado que el Ejecutivo español no sea "jugador de equipo" en la alianza. "Creo que tendrás que hablar con España", ha señalado al secretario general, argumentando que "el problema con España se podría resolver muy fácilmente".
Más noticias sobre politica
Esteban reprocha a EH Bildu que "quien dio realce a Falange ha sido su gente"
Entrevistado en Onda Vasca, el presidente del EBB del PNV Aitor Esteban se ha referido a los altercados en Vitoria-Gasteiz entre manifestantes de la Falange y contramanifestantes. El jeltzale asegura que "el problema es" que EH Bildu está "dando por buena la utilización de la violencia para contrarrestar lo que a ellos no les gustaba".
El PP pide que se constituya una comisión de investigación sobre las colonias de Bernedo en el Parlamento Vasco
Laura Garrido (PP) ha preguntado al lehendakari Pradales sobre la responsabilidad de las administraciones públicas en lo ocurrido en las colonias de Bernedo. "Hay que asumir responsabilidades, porque estamos hablando de hechos muy graves que afectan a menors", ha señalado la parlamentaria del PP.
Ernai denuncia la “criminalización de la juventud vasca” tras las pintadas del muro rojo de Vitoria-Gasteiz
La organización juvenil ha desplegado un cartel en el muro de la plaza de la Virgen Blanca y ha acusado a “partidos y medios” de impulsar una campaña para “blanquear a los fascistas” y “criminalizar el antifascismo”.
La presidencia del Parlamento Vasco muestra su apoyo a los dos bilbaínos detenidos en Venezuela desde hace más de un año
La Cámara vasca leerá hoy una declaración institucional en favor de José María Basoa y Andrés Martínez, encarcelados en Venezuela desde septiembre de 2024 acusados de espionaje. Las familias niegan los cargos y denuncian indefensión.
Joseba Novoa, marido de Amaya Zabarte, denuncia maniobras de "encubrimiento"
Amaia Zabarte resultó herida de gravedad el 5 de marzo de 2024 en las imnediaciones del estadio de Anoeta de Donostia, en el transcurso de una carga de la Ertzaintza. Hoy en el Parlamento Vasco ha denunciado las "trabas" que han sufrido en este tiempo para exclarecer lo sucedido e identificar a los autores, y ha pedido a los parlamentarios valentía para hacer justicia.
La petición de EH Bildu de adoptar medidas contra el fascismo enfrenta al Gobierno de Sánchez con el PP
Una pregunta de Mertxe Aizpurua (EH Bildu) sobre las medidas para acabar con la exaltación del franquismo ha provocado un duro enfrentamiento entre la bancada socialista y popular. En su respuesta a la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Pedro Sánchez ha anunciado la elaboración de un catálogo de símbolos franquistas que serán retirados de las calles.
La Diputación de Gipuzkoa adaptará las próximas OPE y pospondrá la acreditación del euskera en un tercio de las plazas
La portavoz foral ha anunciado la puesta en marcha de 13 OPE con 113 plazas que, tras los últimos reveses judiciales, traerán novedades respecto al euskera ya que en el 34 % de los puestos se pospondrá el carácter preceptivo del perfil lingüístico y se dará un plazo para poder acreditarlo.
Se cumplen 25 años del asesinato por parte de ETA del funcionario de prisiones Máximo Casado
Dos amigos de Máximo Casado han contado a ETB cómo recuerdan el día de su asesinato. Pepe Mouliá, exfuncionario de prisiones, y Benito Aguirre, exdirector de Zaballa y actualmente responsable de la inspección penitenciaria en Euskadi, afirman que no era fácil su día a día sabiendo que eran objetivo de ETA.
Zupiria destaca que no tiene "ninguna duda" de que el objetivo de los contramanifestantes "era la Ertzaintza, no la Falange"
"Resulta hasta 'divertido' que nos fijemos en la concentración de la Falange, un partido legal irrelevante, para no hablar de grupos alegales antisistema que hicieron un uso totalitario de la violencia en las calles de Vitoria", ha afirmado en una entrevista.