Pradales urge a Sánchez a culminar el Estatuto: "la confianza es difícil de construir pero fácil de perder"
El lehendakari, Imanol Pradales, ha urgido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a culminar el Estatuto antes del 31 de diciembre, tal como había acordado, y tras constatar que las negociación sobre las transferencias "no avanza como debiera" y existen resistencias "incomprensibles", ha advertido de que "la confianza es difícil de construir pero fácil de perder". "Los plazos apremian y nos interpelan", ha insistido.
Pradales, que ha vuelto a alertar del crecimiento de "los populismos, extremismos y liderazgos autoritarios", ha calificado de "preocupante e inaceptable la falta de responsabilidad" de los actores políticos "también Euskadi", y les ha emplazado a la "autorresponsabilidad". "La irresponsabilidad creciente en el ámbito político es gasolina para la desfacción, los populismos y las olas antidemocráticas", ha asegurado.
El lehendakari, que ha inaugurado en Bilbao la jornada 'Euskadi hacia el futuro', ha destacado que Euskadi afronta las relaciones con el Estado con "una actitud fundamentada en el valor más genuino de la política, el espíritu de pacto".
En esta línea, ha recordado que han planteado al Gobierno español una agenda bilateral que recoge materias como la inversión, las infraestructuras, la migración, la energía o la industria. En el ámbito del Autogobierno, ha explicado que están "decididos" a completar el Estatuto de Gernika en los términos en los que está recogido en el Programa de Gobierno de coalición PNV-PSE.
El máximo representante del Gobierno Vasco ha dicho que "se olvida con frecuencia de que el Estatuto fue la plasmación de un pacto político refrendado mayoritariamente por la sociedad vasca y que, quien lo incumple, no solo no respeta su voluntad, sino que actúa en menoscabo de los valores democráticos". "El objetivo, por lo tanto, es claro: cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika", ha añadido.
Además, ha incidido en que el plazo para culminarlo es el 31 de diciembre de este año. "En julio pasado trasladé al presidente del Gobierno español la necesidad de 'poner orden' para impulsar la negociación. Hace dos meses expresé la necesidad de dotar de mayor ritmo al proceso de negociación de las competencias pendientes. Y hace dos semanas le recordé públicamente que podía pasar a la historia como el 'presidente que saldó una deuda histórica con Euskadi'", ha recordado.
Por ello, le ha señalado que tienen "un acuerdo que hay que cumplir, sustentado en una relación de confianza recíproca entre el presidente Sánchez y yo, como lehendakari". "La confianza es difícil de construir, pero fácil de perder. Ambos respondemos de los equipos que lideramos. El año finaliza y la negociación no avanza como debiera. Siguen existiendo resistencias políticas y administrativas tan incomprensibles como fácilmente superables", ha asegurado.
Imanol Pradales ha reiterado que su "determinación es clara", y los vascos con "pacientes". "Lo llevamos siendo desde el año 1982, el año de la LOAPA, fecha a partir de la cual comenzó un proceso de encorsetamiento del autogobierno vasco que se ha mantenido constante hasta nuestros días. También somos leales. La misma lealtad que ofrecemos es la que exigimos, y no hay necesidad de recordar que los pactos están para ser cumplidos", ha manifestado."LOS PLAZOS APREMIAN"
Por ello, ha declarado que el presidente Sánchez "tiene la oportunidad de ser reconocido como el primer presidente español, desde Suárez, que trató de respetar la voluntad del pueblo vasco, culminando el acuerdo de Gernika". "Mi deseo es que esa aspiración cristalice. Sigo confiando en su palabra, pero los plazos apremian y nos interpelan", ha insistido.
Tras indicar que el Gobierno Vasco va a seguir trabajando para culminar el Estatuto", ha afirmado que también lo harán para "contar con nuevas capacidades políticas", que permitan dar respuesta a las nuevas demandas de la sociedad y a los retos globales; profundizar en el autogobierno vasco y blindar sus contenidos, y crecer como país y garantizar el bienestar". "Es lo que ciudadanía vasca demanda. Y es lo que Euskadi necesita", ha apuntado.
Populismos y confrontación
El lehendakari ha advertido de que "crecen los populismos, los extremismos y los liderazgos autoritarios, aquello contra lo que se luchaba en Europa desde hace un siglo". Por ello, ha llamado a "fortalecer la democracia y el Autogobierno".
"En Europa, y en todo el mundo, vivimos un tiempo de confrontación permanente que genera un desprestigio de la acción política e institucional y conduce a la extensión de una ola autoritaria", ha insistido, para enfatizar que "esta realidad no es irreversible, tal como demuestran, por ejemplo, los recientes resultados en los Países Bajos, donde la extrema derecha ha perdido casi un tercio de su representación".
A su juicio, la respuesta "ante esta ola autoritaria es más y mejor democracia: favorecer el diálogo político, prestigiar las instituciones, tratar a la sociedad como adulta, y fortalecer la cultura del acuerdo", además de "recuperar el valor del 'arte de gobernar' y desterrar el 'combate por el poder'".
La estabilidad de Euskadi
En este sentido, se ha preguntado "¿cuál es el coste de perder la estabilidad en Euskadi?". "Nada se echa de menos, hasta que se pierde. Debemos dar lo mejor que tenemos por cuidarla y preservarla. Así entiendo la responsabilidad política e institucional, incluyendo también la responsabilidad personal y comunitaria con los principios y valores de la democracia", ha señalado.
El lehendakari ha sido tajante al asegurar que "la responsabilidad exige dejar de lado actitudes infantiles y victimistas". "Desde el plano personal hasta los mayores problemas que podamos enfrentar, la 'culpa' no recae siempre sobre otros", ha avisado.
Por ello, ha calificado de "preocupante e inaceptable la falta de responsabilidad de determinados actores políticos, también en Euskadi: echar la culpa a los demás, no asumir las consecuencias de decisiones tomadas, hablar a la sociedad como si fuera menor de edad, o establecer posiciones políticas en función de intereses partidistas".
Imanol Pradales ha alertado de que "la irresponsabilidad creciente en el ámbito político es gasolina para la desafección, los populismos y las olas antidemocráticas". "Debemos reivindicar la autorresponsabilidad. Es lo que ha hecho nuestro pueblo durante siglos y lo que nos ha traído hasta aquí, y es lo que debemos practicar más que nunca en este momento histórico", ha destacado.
Te puede interesar
La exjefa de ETA Iratxe Sorzabal solicita la reapertura de su caso de torturas
Esta decisión se produce después de que la Audiencia Nacional absolviera a Sorzabal por un atentado en la frontera de Irun al quedar probado que sufrió malos tratos durante su detención.
EHKS denuncia la "criminalización" del antifascismo
Tras destacar que "la hipocresía antifascista de los partidos institucionales está quedando en evidencia", la portavoz de EHKS Garazi Navarro ha declarado que "las instituciones están abriendo las puertas al fascismo con total pasividad". Asimismo, ha señalado que "la extrema derecha está haciendo todo lo que quiere en las redes sociales, en los medios de comunicación y en la calle, haciendo apología del fascismo, incendiando locales tanto antifascistas como sindicales, difundiendo mentiras y bulos, golpeando a militantes sociales, etc".
Sánchez reclama a Junts que haga "política con mayúsculas" en vez de "abonarse al bloqueo"
En su primera intervención en el Pleno del Congreso, el presidente del Gobierno español se ha expresado así sin mencionar expresamente al partido de Carles Puigdemont, al que también indirectamente le ha pedido argumentos para tumbar leyes que, a su juicio, buscan mejorar la vida de la gente.
El fiscal general Álvaro García Ortiz declara hoy en el Supremo por la presunta filtración sobre la pareja de Ayuso
El fiscal general del Estado comparecerá esta mañana en el Tribunal Supremo, acusado de revelación de secretos por la supuesta filtración de un correo sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Su declaración llegará tras cuatro jornadas de testificales y una sesión con once agentes de la UCO.
Insausti pide al lehendakari colaborar en vivienda, seguridad y movilidad
Pradales ha recibido en Ajuria Enea al alcalde de San Sebastián, una reunión en la Insausti ha abogado por mantener y reforzar la colaboración con el Gobierno Vasco.
Mazón no responde en la Comisión de Investigación y vuelve a utilizar sus excusas de siempre
En la Comisión de Investigación celebrada en las Cortes Valencianas, el presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, más que explicarse, ha hecho preguntas y ha vuelto a realizar las acusaciones habituales contra Aemet y Pedro Sánchez. De cara a la investigación abierta en Catarroja, Mazón ha dicho que él no tiene ninguna responsabilidad en el Cecopi y que el retraso en el mensaje de ES Alert no fue por culpa suya.
Dos periodistas aseguran que tuvieron conocimiento de la confesión de la pareja de Ayuso antes que el fiscal general
El exsubdirector de 'El País' ha explicado que su fuente era de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid.
Arantxa Tapia asumirá la presidencia de la Fundación Sabino Arana en relevo de Mireia Zarate
La exconsejera de Desarrollo Económico con Iñigo Urkullu ocupará un cargo simbólico pero de peso interno en el PNV, dentro de la reconfiguración impulsada por Aitor Esteban.
El proyecto 'La base y la cruz' gana el concurso para resignificar el Valle de Cuelgamuros
Según el jurado, el proyecto ganador propone una nueva visión del conjunto monumental y su entorno, dándose más protagonismo al encuentro y al diálogo en un contexto de mayor naturaleza.