CORRUPCIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

La AN juzgará desde este lunes a Jordi Pujol por el enriquecimiento presuntamente ilícito de su familia

El juicio arrancará con una comparecencia previa sobre si su salud le permite enfrentarse a los 9 años de prisión que le pide Fiscalía, después de haber estado hospitalizado desde mediados de noviembre -y hasta el pasado viernes- por una neumonía.
Jordi Pujol
El ex presidente catalán, Jordi Pujol, en un imagen de archivo. Foto: EFE

La Audiencia Nacional (AN) sentará en el banquillo desde este lunes al que fuera presidente de la Generalitat catalana desde 1980 al 2003, Jordi Pujol, junto a sus siete hijos y más de 15 presuntos colaboradores, por haber formado una supuesta organización criminal que se habría enriquecido durante décadas con actividades corruptas valiéndose de su posición política.

Se les acusa de sendos delitos de asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsificación de documento mercantil, contra la Hacienda Pública y alzamiento de bienes.

La Fiscalía pide la pena más alta, 29 años de prisión, para el hijo mayor de la familia, Jordi Pujol Ferrusola, y una multa de más de 6,5 millones, según su escrito de acusación. Para su exmujer Mercé Gironés, quien la fiscal señala que compartió el patrimonio con el que fue su marido, pide 17 años de cárcel y más de 600 000 euros de multa.
   
Para el propio 'expresident', Anticorrupción solicita 9 años de cárcel y una multa de 204 000 euros y para sus otros seis hijos, pide penas de entre 8 y 17 años de prisión.

Al margen de las multas, el Ministerio Público reclama también que la familia Pujol devuelva el dinero del que presuntamente dispuso, más de 45 millones de euros.

“Red clientelar”

Para el resto de acusados,  empresarios, la Fiscalía pide penas de dos y tres años de prisión por delitos de falsedad de documento mercantil en relación medial con un delito de blanqueo de capitales. Y, además, solicita se les imponga multas que van desde los 200 000 euros hasta los 8 millones.

En el marco de su escrito, la entonces fiscal de Anticorrupción Belén Suárez sostiene que Pujol, "aprovechando" su condición de presidente de la Generalitat y líder de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), "tejió una red de clientelismo, hasta el punto de construir un entramado que implicaba que, por una parte, el propio Pujol Soley y, por otra, empresarios afines a CDC, se repartían los sobresalientes beneficios de concursos públicos".

El expresidente de la Generalitat admitió en 2014 tener dinero en el extranjero, pero lo achacó a una herencia de su padre, Florenci Pujol. En un comunicado, explicó que éste quiso dejarle ese dinero fuera de España porque, habiendo vivido de cerca los años 30 y 40, "tenía miedo de lo que podía pasar, y más de lo que le podía pasar a un político muy comprometido".

Está previsto que durante el juicio, que se extenderá hasta mediados de 2026, comparezcan más de 200 testigos.

El estado de salud de Pujol

El juicio empezará este lunes con una comparecencia previa por videoconferencia del expresidente para que explique su estado de salud desde su casa de Barcelona, después de haber estado hospitalizado desde mediados de noviembre -y hasta el pasado viernes- por una neumonía.

Un informe forense realizado a petición de su defensa, concluyó que Pujol "no está en condiciones" de desplazarse ni de declarar en la sede de la AN en Madrid. Según la pericial, a sus 95 años, presenta "un diagnóstico de trastorno neurocognitivo mayor de tipo mixto (de tipo Alzheimer y de tipo vascular)".

Los doctores que le examinaron y que redactaron este informe también declararán el lunes de cara a ratificar sus conclusiones. 

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X