La AN juzgará desde este lunes a Jordi Pujol por el enriquecimiento presuntamente ilícito de su familia
La Audiencia Nacional (AN) sentará en el banquillo desde este lunes al que fuera presidente de la Generalitat catalana desde 1980 al 2003, Jordi Pujol, junto a sus siete hijos y más de 15 presuntos colaboradores, por haber formado una supuesta organización criminal que se habría enriquecido durante décadas con actividades corruptas valiéndose de su posición política.
Se les acusa de sendos delitos de asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsificación de documento mercantil, contra la Hacienda Pública y alzamiento de bienes.
La Fiscalía pide la pena más alta, 29 años de prisión, para el hijo mayor de la familia, Jordi Pujol Ferrusola, y una multa de más de 6,5 millones, según su escrito de acusación. Para su exmujer Mercé Gironés, quien la fiscal señala que compartió el patrimonio con el que fue su marido, pide 17 años de cárcel y más de 600 000 euros de multa.
Para el propio 'expresident', Anticorrupción solicita 9 años de cárcel y una multa de 204 000 euros y para sus otros seis hijos, pide penas de entre 8 y 17 años de prisión.
Al margen de las multas, el Ministerio Público reclama también que la familia Pujol devuelva el dinero del que presuntamente dispuso, más de 45 millones de euros.
“Red clientelar”
Para el resto de acusados, empresarios, la Fiscalía pide penas de dos y tres años de prisión por delitos de falsedad de documento mercantil en relación medial con un delito de blanqueo de capitales. Y, además, solicita se les imponga multas que van desde los 200 000 euros hasta los 8 millones.
En el marco de su escrito, la entonces fiscal de Anticorrupción Belén Suárez sostiene que Pujol, "aprovechando" su condición de presidente de la Generalitat y líder de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), "tejió una red de clientelismo, hasta el punto de construir un entramado que implicaba que, por una parte, el propio Pujol Soley y, por otra, empresarios afines a CDC, se repartían los sobresalientes beneficios de concursos públicos".
El expresidente de la Generalitat admitió en 2014 tener dinero en el extranjero, pero lo achacó a una herencia de su padre, Florenci Pujol. En un comunicado, explicó que éste quiso dejarle ese dinero fuera de España porque, habiendo vivido de cerca los años 30 y 40, "tenía miedo de lo que podía pasar, y más de lo que le podía pasar a un político muy comprometido".
Está previsto que durante el juicio, que se extenderá hasta mediados de 2026, comparezcan más de 200 testigos.
El estado de salud de Pujol
El juicio empezará este lunes con una comparecencia previa por videoconferencia del expresidente para que explique su estado de salud desde su casa de Barcelona, después de haber estado hospitalizado desde mediados de noviembre -y hasta el pasado viernes- por una neumonía.
Un informe forense realizado a petición de su defensa, concluyó que Pujol "no está en condiciones" de desplazarse ni de declarar en la sede de la AN en Madrid. Según la pericial, a sus 95 años, presenta "un diagnóstico de trastorno neurocognitivo mayor de tipo mixto (de tipo Alzheimer y de tipo vascular)".
Los doctores que le examinaron y que redactaron este informe también declararán el lunes de cara a ratificar sus conclusiones.
Te puede interesar
Sánchez muestra su "discrepancia" con la condena al fiscal general, pero rechaza ahora hablar de un indulto
El presidente español apunta a una futura decisión del Tribunal Constitucional sobre aspectos "controvertidos" de la misma.
Mikel Torres destaca la capacidad del PSE-EE para llegar a acuerdos con partidos de distinto signo
El secretario general de los socialistas vizcaínos ha asegurado este domingo que ser un partido transversal molesta a los demás, en alusión al PNV, EH Bildu, PP y Podemos.
Sánchez sigue creyendo inocente al fiscal general
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este domingo que sigue creyendo en la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y discrepa de la sentencia del Tribunal Supremo, pero considera que no tiene sentido hablar ahora de un posible indulto.
Esteban asegura que el PNV es "el que representa los valores del verdadero antifascismo"
El presidente del EBB ha hecho estas declaraciones en un acto con motivo del 122 aniversario de la muerte del fundador del PNV, Sabino Arana, y un día después de que EH Bildu saliera a las calles de Bilbao en una manifestación antifascista.
Aitor Esteban reivindica al PNV como el verdadero antifascismo, que "no recurre ni a la violencia ni al miedo"
El presidente del EBB subraya que los jeltzales encarnan un antifascismo basado en la coherencia democrática y no en las armas del propio autoritarismo. Además, se ha mostrado crítico con quienes alternan una imagen institucional y otra antisistema.
EH Bildu dice que los pactos de PNV y PSE con PP "van en sentido contrario al mandato democrático y valores" de Euskadi
El secretario de Acción Política de EH Bildu, Arkaitz Rodríguez, ha destacado el carácter antifascista demostrado por la sociedad vasca en la manifestación de esta sábado y ha pedido elegir bien a los compañeros de viaje.
Así están organizados los concejos alaveses
Este sistema sin partidos políticos se basa en la participación colectiva. Los ciudadanos se reparten las responsabilidades mediante asambleas. Así se organizan en algunas aldeas alavesas.
La consejera de Justicia apela a la unidad entre diferentes fuerzas políticas en defensa de la democracia y la convivencia
En una entrevista en Radio Euskadi, María Jesús San José ha destacado que una sociedad democrática debe recordar lo ocurrido para que no se repita. En este sentido, la consejera de Justicia y Derechos Humanos sostiene que los derechos deben cuidarse para que no se pierdan.
EH Bildu reafirma su compromiso político y social ante el avance del autoritarismo
La coalición abertzale asegura que asumirá todas las decisiones institucionales necesarias junto a otras fuerzas políticas y sindicales para frenar el autoritarismo, y subraya que nunca permitirá gobiernos de extrema derecha allí donde dependan de sus votos.