El Ministerio de Defensa asume el control del trafico aéreo español
El Gobierno ha firmado el decreto para que el Ministerio de Defensa se haga cargo de la navegación aérea en España, informaron fuentes de Fomento.
El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado que el Ministerio de Defensa ha pasado a controlar la navegación aérea en todo el territorio nacional por la situación de "extrema gravedad".
En una comparecencia en la sede del Ministerio de Fomento en la que no ha admitido preguntas, Rubalcaba ha señalado que el jefe del Estado Mayor adoptará todas las medidas y exigirá la presencia en sus puestos de trabajo de los controladores.
Rubalcaba, que ha comparecido junto con ministro de Fomento, José Blanco, y la ministra de Defensa, Carme Chacón, ha resaltado que la Constitución ampara estas medidas en razón a la situación de emergencia prevista en la Ley de Seguridad Aérea.
Varios controladores del turno de noche del aeropuerto de Barajas se han presentado a las 22:00 horas en sus puestos de trabajo, pero se han negado a firmar la hoja necesaria para comenzar a operar, por lo que el tráfico sigue sin normalizarse, según han informado fuentes de AENA.
En Barcelona sí han empezado a despegar algunos vuelos, al incorporarse suficientes controladores para reabrir el aeropuerto, en concreto todos los de la torre, y 13 en el centro de control.
Por otro lado, todos los controladores aéreos del turno de noche en Canarias han acudido a sus puestos, al igual que 5 de los 16 que trabajan en las instalaciones de Palma de Mallorca, por lo que los aeropuertos de ambos archipiélagos están preparados para operar.
Mientras tanto, en Sevilla se han presentado 7 de los 11 controladores del turno de noche.
Para diseñar el dispositivo militar se ha incorporado al gabinete de crisis el general de la División del Ejército del Aire, José Luis Poyato.
Además, se han sumado a la reunión el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la ministra de Defensa, Carme Chacón.
El Real Decreto que permite que los militares puedan controlar el tráfico aéreo en los aeropuertos españoles ha entrado en vigor a partir de las 21,30 horas tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Caos
Todo el espacio aéreo español se encuentra cerrado, menos Andalucía, por el abandono masivo de los controladores aéreos de sus puestos de trabajo, según informan a EFE fuentes de AENA.
El cierre puede afectar, según las mismas fuentes a más de 2.000 vuelos y a más de 330.000 pasajeros que esperaban volar hoy con motivo de las vacaciones del Puente de la Constitución.
Un 70% de los controladores aéreos de España ha abandonado sus puestos de trabajo, según el Ministerio de Fomento. Las mismas fuentes han añadido que se ha producido el abandono masivo y concertado de los controladores de sus puestos de trabajo en los centros de control, alegando problemas físicos para mantenerse en sus puestos de trabajo.
En un principio, los aeropuertos de Madrid-Barajas, así como los de Palma de Mallorca, Ibiza, y Menorca han sido cerrados al tráfico aéreo y tan sólo se permitía el aterrizaje de aquellos aviones que se encontraban en vuelo.
AENA ha puesto el teléfono 902 404 704 a disposición de los afectados.
Fiscalía
La Fiscalía de Madrid ha abierto diligencias penales por posible delito en el tráfico aéreo, en su variante de sedición, que está penado con hasta 8 años de cárcel, han informado fuentes de la Fiscalía.
El fiscal ha pedido a la Policía y a AENA de que informe de aquellos controladores que se han ausentado de sus puestos de trabajo.
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.