Caos en el espacio aéreo
Guardar
Quitar de mi lista

El Ministerio de Defensa asume el control del trafico aéreo español

El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado que el Ministerio de Defensa ha pasado a controlar la navegación aérea porque la situación es de "extrema gravedad".
Colas en el aeropuerto de Barajas. Foto: EFE

El Gobierno ha firmado el decreto para que el Ministerio de Defensa se haga cargo de la navegación aérea en España, informaron fuentes de Fomento.

El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado que el Ministerio de Defensa ha pasado a controlar la navegación aérea en todo el territorio nacional por la situación de "extrema gravedad".

En una comparecencia en la sede del Ministerio de Fomento en la que no ha admitido preguntas, Rubalcaba ha señalado que el jefe del Estado Mayor adoptará todas las medidas y exigirá la presencia en sus puestos de trabajo de los controladores.

Rubalcaba, que ha comparecido junto con ministro de Fomento, José Blanco, y la ministra de Defensa, Carme Chacón, ha resaltado que la Constitución ampara estas medidas en razón a la situación de emergencia prevista en la Ley de Seguridad Aérea.

Varios controladores del turno de noche del aeropuerto de Barajas se han presentado a las 22:00 horas en sus puestos de trabajo, pero se han negado a firmar la hoja necesaria para comenzar a operar, por lo que el tráfico sigue sin normalizarse, según han informado fuentes de AENA.

En Barcelona sí han empezado a despegar algunos vuelos, al incorporarse suficientes controladores para reabrir el aeropuerto, en concreto todos los de la torre, y 13 en el centro de control.

Por otro lado, todos los controladores aéreos del turno de noche en Canarias han acudido a sus puestos, al igual que 5 de los 16 que trabajan en las instalaciones de Palma de Mallorca, por lo que los aeropuertos de ambos archipiélagos están preparados para operar.

Mientras tanto, en Sevilla se han presentado 7 de los 11 controladores del turno de noche.

Para diseñar el dispositivo militar se ha incorporado al gabinete de crisis el general de la División del Ejército del Aire, José Luis Poyato.

Además, se han sumado a la reunión el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la ministra de Defensa, Carme Chacón.

El Real Decreto que permite que los militares puedan controlar el tráfico aéreo en los aeropuertos españoles ha entrado en vigor a partir de las 21,30 horas tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Caos

Todo el espacio aéreo español se encuentra cerrado, menos Andalucía, por el abandono masivo de los controladores aéreos de sus puestos de trabajo, según informan a EFE fuentes de AENA.

El cierre puede afectar, según las mismas fuentes a más de 2.000 vuelos y a más de 330.000 pasajeros que esperaban volar hoy con motivo de las vacaciones del Puente de la Constitución.

Un 70% de los controladores aéreos de España ha abandonado sus puestos de trabajo, según el Ministerio de Fomento. Las mismas fuentes han añadido que se ha producido el abandono masivo y concertado de los controladores de sus puestos de trabajo en los centros de control, alegando problemas físicos para mantenerse en sus puestos de trabajo.

En un principio, los aeropuertos de Madrid-Barajas, así como los de Palma de Mallorca, Ibiza, y Menorca han sido cerrados al tráfico aéreo y tan sólo se permitía el aterrizaje de aquellos aviones que se encontraban en vuelo.

AENA ha puesto el teléfono 902 404 704 a disposición de los afectados.

Fiscalía

La Fiscalía de Madrid ha abierto diligencias penales por posible delito en el tráfico aéreo, en su variante de sedición, que está penado con hasta 8 años de cárcel, han informado fuentes de la Fiscalía.

El fiscal ha pedido a la Policía y a AENA de que informe de aquellos controladores que se han ausentado de sus puestos de trabajo.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más