El Gobierno decreta el estado de alarma
El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado que el Gobierno ha decretado el estado de alarma porque no se ha restablecido la normalidad en los aeropuertos españoles.
El Consejo de Ministros se ha reunido a las 9:00 horas de carácter extraordinario y han decidido publicar un decreto que estará en vigor durante 15 días. El Gobierno de España no adoptaba una medida de tal envergadura desde el fin de la dictadura de Franco.
Rubalcaba ha explicado que José Luís Rodriguez Zapatero se ha puesto en contacto con el líder de la oposición, Mariano Rajoy para comunicarle la decisión adoptada.
Según ha explicado el vicepresidente primero del Gobierno, el estado de alarma supondría que se van a movilizar militarmente a todos los controladores y quien no acuda a su puesto pasará inmediatamente a disposición judicial acusado de un delito que puede implicar penas graves de prisión.
Rubalcaba, que compareció dos veces durante la madrugada junto al ministro de Fomento, José Blanco, y la ministra de Defensa, Carmen Chacón, explicó que la asistencia de los controladores a las torres ha sido desigual, en algunos casos "meramente formal", ya que si bien han acudido a sus puestos "en la práctica no están trabajando".
El titular de Interior ha reiterado que el Gobierno "está decidido" a actuar, utilizando todos los instrumentos que el Estado de Derecho pone a su disposición "para impedir que un conjunto de trabajadores defiendan algunos de sus privilegios perturbando gravemente la vida nacional".
Los controladores vuelven a sus puestos
El secretario de comunicación de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), César Cabo, ha anunciado que los miembros de este colectivo se están reincorporando a sus puestos de trabajo y que "se está recuperando la normalidad" en los aeropuertos y centros de control.
Después de que el Gobierno decretara el estado de alarma por primera vez desde la aprobación de la Constitución en un Consejo de Ministros extraordinario, Cabo ha explicado que la junta directiva del sindicato "ha conseguido a última hora de la mañana que los trabajadores vuelvan a sus puestos".
Para Cabo, los controladores han sido objeto de "otra provocación en forma de decreto ley en la víspera de uno de los puentes más importantes del año", lo que, en su opinión, "no fue casual".
Barajas y Loiu
Más de una treintena de controladores han ido entrando desde las 13:00 horas a la torre de control del aeropuerto de Barajas, han informado a Efe fuentes aeroportuarias.
En el aeropuerto de Loiu, los controladores se encuentran en sus puestos de trabajo, aunque sin poder operar mientras el espacio aéreo se mantenga cerrado.
Blanco suspende su viaje a China.
Ante lagrave situación, el Ministro de Fomento, José Blanco, ha suspendido suparticipación en el viaje que tenía previsto iniciar este domingo aChina.
Según fuentes del citado ministerio, el secretariogeneral de Relaciones Institucionales, Fernando Puig de la Bellacasa,encabezará la delegación del Ministerio de Fomento, que tiene comoobjetivo reforzar la cooperación en materia de ferrocarriles ynavegación aérea y presentar el Plan Extraordinario de Infraestructurasa los fondos de inversión de ese país.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.