Barcina pide 'prudencia' antes de pedir nuevas competencias al Estado
La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, ha apelado hoy a la "prudencia" antes de reclamar al Estado el traspaso a Navarra de nuevas competencias y también a la hora de aprobar una ley foral para una regla de gasto de la comunidad.
La presidenta, que ha comparecido esta mañana en el Parlamento para hablar de ambas cuestiones y de la reciente reforma constitucional, ha indicado en relación a la asunción de nuevas competencias que en este tiempo de crisis asumir "no es una prioridad".
La razón, según ha señalado, es que "no hay ninguna materia esencial asumida por la generalidad de las comunidades que esté pendiente en Navarra, una comunidad a la que ha situado en el "techo competencial", y por lo tanto ha defendido la necesidad de tener en cuenta la suficiencia económica y la mejora "sustancial" en la prestación del servicio antes de reclamar nuevos traspasos al Estado.
Además ha invocado la "prudencia" también a la hora de aprobar una ley foral sobre la regla de gasto, que es "intención" del Gobierno de Navarra "promover" pero no antes de las próximas elecciones generales para conocer qué iniciativas se adoptan a nivel nacional.
NaBai
El parlamentario de Nafarroa Bai y alcalde de Berriozar, Xabi Lasa, ha calificado el recorte de las cuantías económicas destinadas a los ayuntamientos navarros de "chapuza" y ha pedido la elaboración de una nueva ley de financiación de haciendas locales que atienda a criterios objetivos.
Lasa, quien ha estado acompañado en rueda de prensa por el también parlamentario de NaBai Juan Carlos Longás, ha afirmado que el sector municipal ha estado "minusvalorizado históricamente por el Gobierno de Navarra" y ahora se aprueba un recorte en su financiación, de aproximadamente un 30% en el cuarto trimestre, que hace peligrar, ha dicho, los servicios municipales.
El parlamentario ha comentado que, incluso en tiempos de bonanza económica, todos los alcaldes se quejaban de la "raquítica" financiación por parte del Gobierno de Navarra, que era "mucho menor" que en otra comunidades autónomas.
No obstante, ha señalado, los ayuntamientos navarros fueron asumiendo competencias que no eran suyas, como escuelas de música y servicios sociales o deportivos, pero ha resaltado que tienen derecho a la financiación de los mismos ya que se trata de servicios que no eran atendidos por la administración autonómica.
Y ahora, ha afirmado, cuando los ayuntamientos están "sobrecargados" de gastos, llega un recorte que, además, en su opinión no puede realizarse legalmente con la modificación de la Ley de Presupuestos, sino con una reforma de la Ley del Fondo de Haciendas Locales, que UPN y PSN, ha estimado, tendrán que llevar al Parlamento de Navarra para poder aplicarlo a las entidades locales.
Bildu
El portavoz de Bildu, Maiorga Ramírez, por su parte, ha asegurado hoy que el consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda, "debería ir pensando en presentar su dimisión" como responsable de la política "drásticamente errónea" aplicada en Navarra en los últimos años.
En una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por la también portavoz de Bildu Bakartxo Ruiz y el resto de parlamentarios forales de la coalición, Ramírez ha pedido la dimisión de "los responsables de esta situación económica para las arcas públicas y de la pésima gestión que se ha llevado a cabo en los últimos años".
Al respecto, ha exigido la asunción de responsabilidades por parte de quienes "se dedicaron a derrochar el dinero cuando lo debían haber invertido en el bienestar de la ciudadanía", diseñaron un plan anticrisis que "no ha funcionado" y elaboraron "erróneamente" los presupuestos para este año.
Ruiz ha mostrado por su parte su "profunda preocupación" por los recortes de gasto presentados por el Gobierno de Navarra y ha subrayado que "la mayoría va a volver a pagar la ineptitud y los excesos de unos pocos".
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.