El Gobierno despeja hoy la incógnita de la reforma laboral
El Gobierno de Mariano Rajoy aprobará hoy su reforma laboral, cuyo contenido ha sido guardado celosamente y del que se tiene más noticia a través de declaraciones 'cazadas' a través de presuntos micrófonos abiertos que de declaraciones oficiales.
El primer 'cazado' fue Rajoy, quien en su primera cumbre de la Unión Europea fue sorprendido confesando al primer ministro finlandés, Jirky Katain, que "la reforma laboral me va a costar una huelga". Ayer fue el ministro de Economía, Luis de Guindos, a quien una cámara captó detallando al comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, que la reforma será "extremadamente agresiva".
Hasta el momento, los únicos datos concretos sobre el contenido de la reforma son los que hoy mismo adelanta el diario "La Vanguardia": despido improcedente máximo de 33 días y despido gratis para los nuevos emprendedores durante el primer año.
Oficialmente, la ministra de Empleo y Seguridad, Fátima Báñez, se ha limitado a avanzar las grandes líneas de la reforma que este viernes se aprueba el Consejo de Ministro: Simplificación de las modalidades contractuales, cambio en el modelo de formación profesional y reorientación de las bonificaciones a la contratación y las políticas activas de empleo.
Además, disminuirá las prejubilaciones, excepto en casos excepcionales, y pondrá freno a la práctica de usar la prestación por desempleo como mecanismo de jubilación encubierta, ya que el 25% de los trabajadores que acceden a la jubilación provienen del desempleo, según el Ministerio.
En materia de contratación, ha descartado que se vaya a implantar un contrato único, porque es "inconstitucional"; o que se vayan a poner en marcha "miniempleos (minijobs en inglés), que tienen una jornada más reducida y un salario menor.
De la formación profesional Báñez ha dicho que con la reforma se creará la denominada "cuenta formación" que acompañará al trabajador durante toda su vida laboral.
A medio plazo, como fomento del autoempleo se elevará del actual 80% al 100% lo que un parado puede usar para montar una actividad (la denominada capitalización).
Según Báñez, la reforma laboral será "completa, equilibrada, operativa y útil", algo en lo que también coincide el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que además añade que será "amplia y profunda".
Sus tres ejes son lograr más estabilidad en el empleo, más flexibilidad interna en las empresas para que no se recurra al despido como única medida de ajuste y más derechos para los trabajadores, especialmente en cuanto a formación profesional.
Según la ministra la nueva reforma facilitará que los parados tengan oportunidades, y será útil para, a corto plazo, frenar la destrucción de empleo.
Enésima reforma laboral
La reforma de hoy será la 16ª modificación de la legislación laboral aprobada desde la democracia.
La última fue del PSOE, aprobada el 9 de septiembre de 2010 en el Parlamento y que le costó una huelga general con unos ejes similares a la del PP: reducción de la dualidad y temporalidad, revisión de las políticas de bonificación a la contratación, programa de empleo de jóvenes, intermediación laboral y fomento de la reducción de la jornada como instrumento de ajuste temporal de las plantillas.
Concentración en la Puerta del Sol
El movimiento 15M está organizando una concentración crítica en la Puerta del Sol para este viernes, una vez que el Consejo de Ministros apruebe la reforma laboral, bajo el lema 'En defensa de tus derechos, del empleo, de tu futuro'.
Los 'indignados' creen que será la reforma "más dura" de la Historia. "Teniendo en cuenta todos los derechos que nos han ido arrebatando durante estos años, es previsible que después de esta imposición no nos quede ninguno", han agregado en un comunicado de la asamblea general de S
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.