El Gobierno de Mariano Rajoy reduce a 33 días el despido
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y laministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, han presentado hoy las claves de la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy.
Sáenz de Santamaría ha definido la reforma laboral como importante y de calado y ha asegurado que "marcará un antes y un después en la legislación laboral" española. La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha ahondado en esta idea y ha definido esta reforma como "histórica".
El objetivo de la reforma laboral, según han dicho, es facilitar la contratación, potenciar la estabilidad laboral, evitar los despidos, reducir la dualidad entre trabajadores temporales y fijos, impulsar el autoempleo y la formación profesional a lo largo de toda la vida laboral, y atajar las causas de la economía sumergida.
Indemnización por despido improcedente
A partir de la entrada en vigor de la reforma laboral aprobada hoy la indemnización por despido improcedente en el caso de los contratos indefinidos será de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades, mientras que la del despido procedente será de 20 días por año trabajado, con un máximo de un año de salario. Según Báñez, la reforma respetará los derechos adquiridos por los trabajadores.
El Gobierno ha clarificado en esta reforma las características para que las empresas puedan acogerse a despidos objetivos por causas económicas (20 días por año trabajado).
Así, se entenderán por causas económicas cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, como la existencia de pérdidas actuales o previstas o la disminución persistente de su nivel de ingresos o ventas. En todo caso, se entenderá que es persistente si se produce durante tres trimestres
consecutivos.
Contratos especiales para pymes
La reforma laboral aprobada este viernes por el Gobierno contempla la creación de un nuevo contrato indefinido para pymes de menos de 50 trabajadores para potenciar la contratación, especialmente de los jóvenes.
Se concederá una deducción de 3.000 euros a los autónomos que contraten a su primer trabajador menor de 30 años en situación de desempleo.
Dicho trabajador cobrará el 25% de la prestación por desempleo y elempleador podrá deducirse en el plazo de un año el 50% del montante queal trabajador contratado le quede por percibir.
Se acabaron los encadenamientos de contratos temporales
La reforma recuperará a partir del 1 de enero de 2013 el límite al encadenamiento de contratos temporales eliminado por el anterior Gobierno, y elimina la autorización laboral administrativa que se requería en los despidos colectivos.
Prórroga de los convenios colectivos
La prórroga máxima de los convenios colectivos vencidos será de dos años, con lo que se pone límite a la denominada "ultraactividad" que permitía el alargamiento prácticamente indefinido de los convenios.
Nuevas condiciones para los directivos públicos
Los directivos de empresas públicas que cesen y se reincorporen a su puesto anterior en la Administración no tendrán indemnización por despido. Asimismo, los directivos de empresas del sector público que cesen en su cargo sólo tendrán derecho a una indemnización de 7 días por año trabajado con un límite máximo de 6 mensualidades.
Además, los directivos de entidades financieras que hayan sido sancionados por su gestión no tendrán derecho a percibir una indemnización por despido, al considerarse éste disciplinario.
El trabajador tendrá derecho a 20 horas anuales para formación en la empresa. El Gobierno ha creado una cuenta de formación para cada trabajador por la que tendrá derecho a 20 horas de formación anuales pagadas por su empresa.
Fomento del empleo
Asimismo, fomentará la contratación indefinida de jóvenes y de parados de larga duración con bonificaciones de hasta 4.500 euros, regula por primera vez el teletrabajo, facilita el descuelgue de los convenios y la modificación de las condiciones laborales, y modifica el contrato estable a tiempo parcial y el de formación y aprendizaje.
Contrato de formación
En este punto, Báñez ha explicado que el contrato de formación podrá realizarse con trabajadores de hasta 30 años hasta que la tasa de paro no baje del 15%. Cuando ésta caiga por debajo de esa barrera, la edad máxima del contratado será de 25 años. Además, ha dicho la ministra, los trabajadores podrán formarse en las propias empresas,
al estilo del modelo dual de formación.
Se tramitará como proyecto de Ley
El Gobierno tiene intención de tramitar la reforma laboral como proyecto de Ley para lograr "el máximo consenso posible", aunque el Consejo de Ministros la ha aprobado en
forma de Real-Decreto Ley.
Así pues, tras esta aprobación, el texto será remitido al Congreso de los Diputados para su convalidación y, a continuación, se deberá votar su tramitación como proyecto de Ley, trámite durante el que las formaciones políticas podrían introducir modificaciones.
El lunes presentarán la reforma a los agentes sociales
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, haasegurado que convocará el lunes en el Ministerio a los agentessociales para presentarles la reforma laboral que ha aprobado esteviernes el Consejo de Ministros y les ha pedido que sigan siendoresponsables.
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.