Reforma laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Báñez explica la reforma laboral a los sindicatos y a la patronal

Los sindicatos ya han expresado su malestar con el texto del Gobierno y aseguran que está escrito "con la pluma de la CEOE".
18:00 - 20:00
La reforma laboral entra en vigor

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se ha reunido este lunes con representantes de empresarios y sindicatos en el Ministerio para explicarles las líneas básicas de la reforma laboral que aprobó el viernes el Gobierno y que ha entrado en vigor este domingo.

En concreto, Báñez se ha reunido a las 11:00 horas con los secretarios generales de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, y los presidentes de CEOE, Juan Rosell, y Cepyme, Jesús Terciado.

Posteriormente, a las 17:00 horas, la ministra se reunirá con las principales organizaciones de trabajadores autónomos, colectivo para el que se han incluido también diversas medidas en la reforma laboral, entre ellas un contrato indefinido de apoyo a los emprendedores.

La reforma, que se ha aprobado como Real Decreto-ley pero que se tramitará como proyecto de ley, generaliza la indemnización por despido improcedente de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades, al tiempo que establece que la del despido procedente será de 20 días por año trabajado, con un máximo de un año de salario.

Los sindicatos ya han expresado su malestar con el texto del Gobierno y aseguran que está escrito "con la pluma de la CEOE". Además, creen que los cambios no están justificados y suponen un desmantelamiento del derecho del trabajo.

D hecho, los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, ya han anunciado que convocarán manifestaciones en toda España el próximo 19 de febrero para convertir la calle en un "clamor" contra la reforma laboral aprobada por decreto por el Gobierno.

A pesar del descontento, los sindicatos quieren dar una oportunidad al Gobierno y aprovecharán la reunión del lunes para pedir Báñez que corrija la reforma y que abra un proceso formal para poder modificar el texto durante su tramitación en el Congreso.

En cambio, los empresarios están contentos con la reforma porque, a su parecer, es un paso "imprescindible y sustancial" en el proceso de modernización de la legislación laboral que aproxima la flexibilidad española a la de los países del entorno.

Según CEOE y Cepyme, la reforma supone "un paso hacia adelante" en el proceso que pretende llevar a la salida de la crisis y a la recuperación económica y es un "instrumento" que facilita la creación de empleo. "Sienta las bases para un mercado de trabajo más eficaz y flexible", han dicho.

Te puede interesar

Petronorreko langileen protesta Kutxabanken egoitzan
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones

Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.

Cargar más
Publicidad
X