Bruselas desmiente que albergue dudas sobre el déficit español
La Comisión Europea ha desmentido este martes "categóricamente" que tenga sospechas de que el nuevo Gobierno español ha inflado la cifra de déficit público de 2011 al situarla en alrededor del 8%, en lugar del 6% pactado con la UE, con el objetivo de que los resultados de déficit de este año parezcan mejores.
"Desmiento rotundamente que la Comisión albergue duda alguna sobre las cifras españolas de déficit", ha dicho a Europa Press el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, en respuesta a una noticia que aseguraba que el Ejecutivo comunitario sospecha de una manipulación de los datos ofrecidos por el Gobierno de Mariano Rajoy. "No hay indicio alguno de cualquier posible irregularidad", ha agregado.
Fuentes de Moncloa, por su parte, han negado que España haya inflado las cifras de déficit de 2011 para mejorar el resultado de este año. Asimismo, el ministro español de Economía, Luis de Guindos, ha dicho hoy en Londres que el comisario europeo Olli Rehn le había asegurado que la Comisión Europea (CE) no se plantea medidas contra España por presuntamente haber inflado la cifra de déficit estatal.De Guindos ha explicado a los periodistas que había hablado por teléfono con Rehn, comisario europeo de Asuntos económicos y monetarios, y este le había "desmentido absolutamente" que la CE esté investigando el caso español.
No obstante, la agencia británica de noticias Reuters había informado, citando tres fuentes anónimas de la Comisión Europea, que la Comisión Europea cree que el Gobierno de Mariano Rajoy infló las cifras de déficit de 2011 para que los datos de 2012 resulten más favorables.
Asimismo, Reuters afirmaba, citando a las mismas fuentes, que la Unión Europea podría tomar medidas antes de mayo contra el nuevo Gobierno de España por retrasar la introducción de nuevas medidas de austeridad hasta la celebración de las elecciones autonómicas en Andalucía el mes que viene. Según han declarado a Reuters fuentes cercanas al proceso España no está actuando con la rapidez necesaria para atajar el deterioro de las cuentas públicas, poniendo en riesgo el crecimiento del país a largo plazo.
Por su parte, el PSOE ha instado hoy al Gobierno a que aclare de forma inmediata si ha inflado las cifras de déficit y presente los presupuestos generales de este año.
El principal partido de la oposición ha exigido esas aclaraciones en su cuenta de Twitter.
La secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñero, ha afirmado que su partido espera que el Gobierno "no haya querido inflar las cuentas heredadas porque sería de gravedad extrema".
Hasta ahora, sólo Grecia ha protagonizado un caso sonado de
crisis de deuda.
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.