La CE podría multar con 1.000 millones a España por su 'excesivo' paro
La Comisión Europa ha instado hoy a España a corregir seis desequilibrios macroeconómicos que considera "excesivos", como el paro, lo que podría desembocar en última instancia en una multa de unos 1.000 millones de euros si no actúa en consecuencia.
El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha señalado en rueda de prensa que en el caso de España "necesitamos más análisis de las reformas estructurales en curso", especialmente por la "muy alta" tasa de desempleo y la "difícil situación" del país después de la prolongada burbuja inmobiliaria y el 'boom' crediticio.
Asimismo, la Comisión Europea ha instado a España a trabajar "rápidamente" en la presentación del presupuesto para 2012 a fin de demostrar su compromiso con la reducción del déficit.
Rehn ha asegurado que no se pueden sacar "conclusiones prematuras en este momento" sobre las cifras de déficit españolas de 2011, y se ha remitido a las perspectivas económicas que prepara la CE: las intermedias para el 23 de febrero y las completas de primavera, varias semanas después.
La Comisión Europea ha identificado en su primer informe del mecanismo de alerta para desequilibrios macroeconómicos excesivos -que forma parte del reforzado paquete de gobernanza económica en vigor desde el 13 de diciembre pasado- a 12 Estados miembros cuya situación macroeconómica requiere un análisis más profundo.
El Ejecutivo comunitario se basa en diez indicadores: la evolución del desempleo, el déficit por cuenta corriente, las posiciones netas de inversión internacional, las cuotas de mercado exportador, los costes laborales unitarios nominales, los tipos de intercambio efectivos, la deuda del sector privado, el flujo de crédito en el sector privado, los precios de la vivienda y la deuda pública.
España suspende en seis de ellos: la balanza por cuenta corriente, las posiciones netas de inversiones internacionales, la cuota del mercado exportador, la deuda pública, la deuda del sector privado y el desempleo. De este modo, se sitúa -junto con Irlanda, Chipre y Portugal, que también sobrepasan el límite en 6 indicadores- entre los Estados miembros con mayor número de desequilibrios.
Las revisiones en profundidad que se harán ahora de la situación macroeconómica de España permitirán al Ejecutivo comunitario determinar si existen "desequilibrios dañinos" para la economía española, para después, si fuera necesario, emitir recomendaciones a fin de que se tomen medidas con el fin de corregir la situación.
Solamente si no toma las medidas necesarias se abrirá un Procedimiento por Desequilibrios Excesivos, y entonces se deberá detallar claramente qué políticas se va a promover y para qué fechas a fin de corregir los desequilibrios.
En última instancia, si no aplica las recomendaciones, la Comisión Europea puede pedir un depósito del 0,1 % del PIB que genera intereses y que, en una segunda fase, puede convertirse en una multa, lo que equivaldría en el caso de España a unos 1.000 millones de euros.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.