Datos del paro
Guardar
Quitar de mi lista

España lidera el desempleo en Europa

El paro de la eurozona ha marcado en enero un nivel récord del 10,7% liderado por el 23,3% de España. Grecia, Irlanda y Portugal secundan a España como los países con más paro de la UE.
Eurostat calcula que 24,325 millones de personas carecían de empleo en enero en la UE.

El desempleo en la zona euro se situó el pasado mes de enero en el 10,7%, un nivel récord que supera en una décima el dato de diciembre de 2011 y contrasta con el 10% registrado hace un año, según los datos ofrecidos por Eurostat, que vuelve a colocar a España como el  país con peores cifras de empleo de toda la región, ya que su tasa de paro subió al 23,3%, dos décimas más que en diciembre.

Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de desempleo se situó en enero en el 10,1%, una décima por encima del mes anterior, y seis décimas más que en enero de 2011.

La agencia estadística europea calcula que 24,325 millones de personas carecían de empleo en enero en la UE, de los que 16,925 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un aumento mensual de 191.000 parados en el conjunto de la UE y de 185.000 en la zona euro. Respecto a enero de 2011, la cifra de desempleados entre los Veintisiete subió en 1,488 millones de personas y en 1,221 millones en la zona euro.

Entre los países miembros cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se registraron en Austria (4%), Países Bajos (5%) y Luxemburgo (5,1%), mientras que las más altas fueron las de España (23,3%), Grecia (19,9% en noviembre de 2011), Irlanda y Portugal (ambos con 14,8%).

En términos interanuales, diez países lograron reducir la tasa de paro, mientras quince la incrementaron y dos la mantuvieron estable. En concreto, el mayor incremento del desempleo se observó en Grecia, al pasar del 14,1% al 19,9% Chipre, cuya tasa de paro aumentó al 9,6%, desde el 6,3%, y España, que partía de una tasa de paro del 20,6%.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X