El Gobierno aprueba los presupuestos con un ajuste de 27.300 millones
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el anteproyecto de presupuestos generales del Estado para 2012, los más austeros de la democracia, con un ajuste de 27.300 millones, que se lograrán tanto por la vía del gasto como por la de los ingresos, ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Por el lado de los gastos ha anunciado un "ajuste drástico" de los ministerios, que será del 16,9%, mientras que por el de los ingresos el Gobierno ha anunciado una regularización fiscal a través de la que espera recuadar 12.314 millones de euros con las subidas de impuestos aprobadas para este año, como el IRPF, el IBI o el Impuesto de Sociedades.
Además, se congelará, no se rebajará, el sueldo de los funcionarios, no se recortará el gasto en prestaciones por desempleo y se mantendrá asimismo el gasto en otras partidas sociales, como las becas.
"Hemos empezado por ajustar las cuentas en casa", ha dicho Sáenz de Santamaría en relación al "ajuste drástico" del gasto de los ministerios.
"Estamos en una situación límite en lo que afecta a las cuentas públicas y al desempleo", ha dicho Sáenz de Santamaría tras la reunión del Gobierno en la que se ha aprobado el anteproyecto, que será remitido el próximo martes al Congreso de los Diputados.
El objetivo de los presupuestos será cumplir con la cifra de déficit público comprometida con Bruselas, el 5,3% del PIB, una vez superada la propuesta del Ejecutivo del 5,8%.
12.314 millones, en subida de impuestos
El Estado recaudará 12.314 millones de euros este año con la subida de impuestos, según ha anunciado en la misma rueda de prensa el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
A las subidas anunciadas en diciembre del IRPF, el impuesto sobre los rendimientos del capital y el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), se suma ahora el aumento del impuesto de sociedades para las grandes empresas, que en la práctica supondrá una subida de este tributo.
Asimismo, ha anunciado el establecimiento de un "gravamen especial" del 10% para regularizar las rentas no declaradas, tanto para las que vengan de fuera como para las que afloren en España, lo que en la práctica puede suponer una amnistía fiscal.
De esta forma el capital que retorne a España sólo tendrá que pagar ese "gravamen especial" del 10%, quedando así exonerado de cualquier penalización o sanción.
Los contribuyentes que así lo deseen y afloren el capital oculto quedarán regularizados a cambio de pagar un 10%, un procedimiento que, según el ministro, recomienda la propia OCDE en países con especiales dificultades económicas.
"España será fiable en 2012 por el cumplimiento del 5,3% como máximo del déficit", ha dicho Montoro, para quien gracias a esta fiabilidad se podrá ver "pronto" la recuperación económica.
Para ello, se acometerá un ajuste "muy duro" que significa "renunciar a muchos programas de gasto" como forma de equilibrar "cuanto antes" los Presupuestos.
Ajuste en el sector eléctrico
La subida de la luz, que se sitúa en la parte alta de la horquilla de entre el 5 y el 7% anunciada por el Gobierno, permitirá aumentar los ingresos del sistema en 1.400 millones de euros, según ha informado hoy el Ministro de Industria, Comercio y Energía, José Manuel Soria.
Para las grandes y medianas empresas, la luz se encarecerá entre el 0,91 y el 4,1%, ha apuntado Soria, quien ha asegurado que de no haber adoptado reformas la TUR eléctrica debería haber subido un 40%.
El recorte de costes pretende que haya una contraprestación más "más justa y equilibrada" por los gastos que generan, entre otras cuestiones, la distribución y el transporte, ha añadido la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Ajuste en el sector del gas
Adicionalmente, el Consejo de Ministros ha aprobado reformas en el sector del gas, según Soria, quien ha explicado que la TUR del gas subirá una media del 5% y ha subrayado que de no haber tomado estas decisiones, el aumento hubiera sido del 13,3%.
Estas modificaciones pasan por la suspensión de la puesta en marcha de nuevas regasificadoras en la Península, así como de la autorización administrativa de gasoductos planificados o la modificación en la retribución de los almacenamientos subterráneos.
Según Industria, con la caída de la demanda y el intenso ritmo inversor que se ha mantenido en los últimos años, el incremento de la tarifa del gas ha resultado insuficiente para satisfacer los costes, lo que ha generado un déficit de 300 millones a cierre de 2011, cifra que superaría los 500 millones este año si no hubiera reformas.
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".