De Guindos asegura que el nuevo presupuesto 'va a convencer' a la UE
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que el presupuesto español para este año, que el Gobierno aprueba este viernes, será austero, se centrará en la reducción del gasto público y servirá "para convencer".
Se trata de "un presupuesto que va a convencer. Estoy absolutamente seguro", ha afirmado el ministro a su llegada a la reunión informal del Eurogrupo que se celebra este viernes en Copenhague y ha afirmado que "España va a dejar de ser un problema especialmente para los españoles y también para la propia Unión".
El presupuesto "va a poner de manifiesto el compromiso del Gobierno español con los objetivos de estabilidad presupuestaria y consolidación fiscal", ha añadido.
Los presupuestos más austeros
El Gobierno aprueba este viernes los Presupuestos más austeros de la democracia con subidas fiscales y un recorte del 15% del gasto de los ministerios para hacer frente a la crisis económica que atraviesa el país y reducir el déficit desde el 8,5% de 2011 al 5,3% pactado con Bruselas.
Este es principal objetivo del equipo de Mariano Rajoy, que ve la reducción del saldo negativo de las cuentas públicas como instrumento necesario y primordial para alcanzar la recuperación económica.
Reducir el déficit desde el 8,5% al 5,3% obliga a realizar un ajuste de más de tres puntos en un solo ejercicio, lo que supone recortar el desvío de las cuentas en unos 35.000 millones de euros, aunque algunos analistas sitúan esta cifra más próxima a los 60.000 millones, como Funcas o Fedea.
Uno de los primeros pasos que dio el Ejecutivo 'popular' al llegar a La Moncloa fue prorrogar el Presupuesto del año anterior con cambios que le sirvieron para recortar el déficit en casi 15.000 millones a través de una subida del IRPF y del IBI por más de 6.000 millones y una reducción del gasto de unos 8.000 millones.
Este recorte deja el inesperado déficit del 8,5% en el 6%, pero queda por delante un ajuste de cerca de 20.000 millones a repartir entre todas las administraciones. Del total, el Estado pretende al menos asumir 5.000 millones con medidas que estarán incluidas en la Ley de Presupuestos.
De esta forma, el Gobierno no tendrá más remedio que reducir hasta un 40% la inversión pública y el gasto de los ministerios, que caerá un 15% de media. Además, volverá a congelar el sueldo de los funcionarios, ya que reducirlo perjudicaría aún más a un consumo totalmente estancado.
Primeros presupuestos del PP
Con todo, se trata de las primeras cuentas públicas del Gobierno de Rajoy, que tendrá que plantear un nuevo límite de gasto no financiero, puesto que fijó el techo de gasto en 118.565 millones antes de pactar los objetivos de déficit con Bruselas.
Este techo de gasto, que suponía un descenso del 4,7%, tendrá que ser modificado, ya que la Comisión pidió a España un ajuste adicional de 5.000 millones que finalmente será asumido completamente por la administración central.
Te puede interesar
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.