El Gobierno prevé un ahorro de 10.000 millones en Sanidad y Educación
El Gobierno prevé un ahorro superior a los 10.000 millones de euros en materia de sanidad y educación con una mayor racionalización, eliminación de duplicidades y mejora de la eficiencia en la gestión.
Esa es la cifra de ahorro que prevé el Ejecutivo tras la reunión que ha mantenido en el Palacio de la Moncloa el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, sus ministros económicos y los titulares de Sanidad y Educación.
El Gobierno ha informado de que, además de ese ahorro en las áreas educativa y sanitaria, Rajoy y sus ministros han definido los contenidos del Programa de estabilidad 2012-2015 y del Programa Nacional de Reformas de España 2012, que se presentarán a la Comisión Europea durante el presente mes.
También se ha fijado un calendario de reformas estructurales para las próximas semanas que incluirá privatizaciones y modificacionesen distintos ámbitos orientadas a la racionalización de los costes y
la mejora de competitividad y la flexibilidad de la economía, como en el sector energético, la unidad de mercado, el mercado de alquiler, el fomento de la actividad emprendedora o las actuaciones en I+D+i.
En el Programa de Estabilidad se establecerá el firme compromiso de reducir el déficit público al 3% del PIB en 2013 y se incluirá un cuadro macroeconómico que refleja que la mayor estabilidad presupuestaria y las reformas estructurales dirigidas al crecimiento supondrán un cambio en la tendencia recesiva y de destrucción de empleo que ahora experimenta la economía española.
Este programa reafirmará asimismo el compromiso de reducción del déficit de las Comunidades Autónomas al 1,5% del PIB en 2012.
En los próximos días, las Comunidades Autónomas, coordinadas por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, adaptarán sus presupuestos a las previsiones de los Presupuestos Generales del Estado para 2012 y actualizarán sus planes económico-financieros al nuevo cuadro macroeconómico del Gobierno.
El PSOE ha pedido una comparecencia urgente de Rajoy
La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha advertido de que el sistema sanitario y el educativo "no soportarían un ajuste de 10.000 millones",
Elena Valenciano ha subrayado que la sanidad y la educación son dos cuestiones de la máxima importancia y de "máxima sensibilidad para la ciudadanía", y por eso ha considerado "intolerables" las distintas declaraciones hechas en las últimas horas por el Gobierno y el PP.
Ha insistido en reclamar "responsabilidad y seriedad" al Ejecutivo, y por eso el grupo socialista ha registrado la petición de comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que explique en pleno este nuevo ajuste.
Más noticias sobre economía
El PP pide que los presupuestos estén más cerca de los problemas reales de la gente
La portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Laura Garrido, ha explicado que su partido prevé que el proyecto de presupuestos autonómicos para 2026 que se aprueba este martes será continuista en relación a los precedentes.
Los trabajadores de la clínica Asunción piden su subrogación en un hospital "totalmente público" en Tolosaldea
Han pedido al consejero de Salud que siga el ejemplo de Onkologikoa y subroguen a los 350 trabajadores de la clínica. Han convocado una manifestación para el 22 de noviembre.
El Gobierno Vasco defiende la operación Talgo pese a la investigación abierta a Jainaga
El Gobierno Vasco ha defendido el proceso de compra de parte de las acciones de Talgo por Sidenor, a pesar de la investigación abierta por la Audiencia Nacional a su presidente, José Antonio Jainaga, ya que, a su juicio, son "dos cosas diferentes".
Nöel d'Anjou: "Estos presupuestos son un instrumento de transformación, de protección y de avance"
El consejero de Hacienda y Finanzas ha afirmado que el proyecto de presupuestos que ha presentado hoy responden a tres objtivos: consolidar el fortalecimiento de los servicios públicos, poner el foco en las principales preocupaciones de la ciudadanía e invertir en las transformaciones para preparar el futuro de la CAV.
Asensio: El proyecto de parque eólico Itsaraz "no cumplía las condiciones medioambientales necesarias"
La decisión del Gobierno español de rechazar definitivamente el proyecto que la empresa Statkraft quería construir en Aramaio (Álava) y Eskoriatza (Gipuzkoa) "coincide", según el diputado de Sostenibilidad y primer teniente de diputada general de Gipuzkoa, con el criterio del Gobierno Vasco.
El Gobierno Vasco aprueba un proyecto de presupuestos de 16 378 millones para 2026, con más inversión en vivienda y servicios públicos
El proyecto incrementa un 4,1 % el gasto ordinario y refuerza áreas como Salud, Educación, Vivienda y Seguridad, además de incluir 935 millones para el plan transformacional “Euskadi Eraldatuz 2030”. El Ejecutivo destina 1.801 millones a jóvenes y familias, y eleva la inversión pública propia hasta 1.730 millones.
Iberdrola gana 5307 millones hasta septiembre, un 3 % menos por efecto plusvalía previa
En los nueve primeros meses del año las inversiones aumentaron un 4 %, hasta los 8964 millones de euros, de las que más del 60 % correspondieron a Reino Unido y Estados Unidos, y el 55 % de las mismas se destinaron al negocio de redes. Iberdrola propondrá un dividendo "récord" de, al menos, 0,25 euros por acción. Esto supone un incremento del 8,2 % respecto a los nueve primeros meses de 2024.
Amazon despedirá a 30 000 trabajadores a partir de este martes
El recorte afectará principalmente a departamentos como los de recursos humanos, personal de servicios, operaciones, dispositivos y otras áreas. Durante los últimos tres años, Amazon ha eliminado alrededor de 27 000 puestos de manera progresiva y nunca había recortado tantos puestos de trabajo de forma conjunta.
El Gobierno Vasco presenta hoy su proyecto de presupuestos para el 2026
Según ha adelantado la portavoz del Ejecutivo, aumentarán las inversiones y las partidas de “cuestiones que interesan y preocupan a la gente”.
Las autoescuelas de Bizkaia harán huelga los días 4 y 5 de noviembre
ELA y CCOO han anunciado la convocatoria en rechazo al “bloque patronal” de la negociación del convenio.