Nacionalización de YPF
Guardar
Quitar de mi lista

La Eurocámara insta a suspender las ventajas arancelarias a Argentina

El Parlamento Europeo ha "deplorado" la actuación del Gobierno argentino con la expropiación de YPF.
La presidenta argentina, Cristina Fernández. EFE

El pleno del Parlamento Europeo ha pedido este viernes por una amplia mayoría -458 votos a favor, 71 en contra y 16 abstenciones- que se estudie suspender parcialmente las ventajas arancelarias que la UE concede unilateralmente a los productos importados de Argentina como represalia por la expropiación de la petrolera YPF, filial de la española Repsol.

Alrededor del 27% del total de las exportaciones de Argentina a la UE (equivalentes a 2.400 millones de euros) se benefician de este tipo de ventajas comerciales, según datos de 2010. En particular, productos como biodiesel, aceite de soja, aceite de semilla de girasol, camarones y filetes de merluza congelados, zumo de limón, tabaco, mandarinas y uva de mesa.

La suspensión de estas ventajas arancelarias es la única medida concreta que incluye la resolución pactada por los principales grupos políticos de la Eurocámara -populares, socialistas, liberales y euroescépticos -sobre la crisis de YPF, en la que se "deplora" la actuación del Gobierno de Cristina Kirchner.

Los Verdes e Izquierda Unitaria son los dos únicos grupos del Parlamento que se han desmarcado de la resolución de consenso y han defendido la "soberanía" de Argentina para gestionar sus recursos. Sus enmiendas han sido rechazadas.

Los eurodiputados del PSOE han votado en contra de proponer la suspensión de las ventajas arancelarias, pero han apoyado el resto de puntos de la declaración.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Cargar más
Publicidad
X