¿Qué es el 'corralito'?
En ocasiones, las situaciones económicas traen a la memoria el grave suceso económico que sufrió Argentina hace 10 años.
El corralito fue una medida que tomó el Gobierno de Fernando de La Rúa con la intención de que el dinero de los bancos no se fuera de las fronteras de Argentina. Consistía en que cada ciudadano no podía sacar del banco más de 250 pesos a la semana.
Hay que recordar que se trataba de una época en la que los pagos no se domicializaban en los bancos y las facturas de la luz, gas, electricidad, etc. se pagaban al contado. Con lo que los argentinos tenían 250 euros semanales para sobrevivir.
Además, gente que tenía ahorros perdió su dinero y no tenía la posibilidad de acceder a ese dinero. 10 años después de que ocurriera el corralito, mucha gente continúa sin recibir el dinero perdido.
Algunos de los bancos cerraban las puertas ante las protestas de los ahorradores que reclamaban su dinero. Ante esta situación se iniciaron las famosas caceroladas, que se hacían en las puertas de los bancos que cerraban las puertas.
En ese contexto, la ciudadanía perdió toda la confianza hacia los bancos y creció la costumbre de guardar el dinero en cajas de seguridad privadas o en otros sitios aparte de los bancos.
El corralito terminó un año más tarde, después de que el Gobierno argentino fue capaz de pagar la deuda de 11.073 millones de dólares.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.