Facebook cierra su estreno en bolsa con un leve ascenso del 0,6 %
Facebook, la mayor red social del mundo, ha cerrado este viernes su primer día de cotizaciones en bolsa con un leve ascenso del 0,6%. A lo largo de la jornada, había llegado a dispararse más del 13 %.
La firma que dirige Mark Zuckerberg terminó el día de su estreno en el mercado Nasdaq en los 38,23 dólares por acción, un 0,6 % más que los 38 dólares a los que fijó su muy esperada salida a bolsa, que en cualquier caso ha sido la mayor para una firma tecnológica en la historia de Wall Street.
La banda de fluctuación de las acciones de la red social fue muy amplia durante toda la jornada, puesto que el primer intercambio de sus títulos se produjo por 42,05 dólares, lo que supone una subida del 11%, y llegó a tocar un precio máximo de 43 dólares, pero también un mínimo de 38 dólares.
Facebook ha sacado al mercado 421,2 millones de acciones, con lo que ha recaudado 16.000 millones de dólares con su oferta pública de venta de acciones (opv), lo que podría ascender en un mes hasta los 18.400 millones si se ejercen las opciones por sobreasignación.
Aún así, hace historia
Se trata del mayor estreno en Wall Street para una tecnológica, muy por encima de Google, que en 2004 recaudó 1.900 millones de dólares, y el tercero mayor de la historia de cualquier empresa de Estados Unidos, solo por detrás de General Motors, que ingresó 18.140 millones, y Visa, que se metió en el bolsillo 19.650 millones.
Zuckerberg toca la campana de Nueva York, desde California
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha protagonizado con motivo del debut bursátil de las acciones de la popular red social la ceremonia de apertura de sesión, encargándose de dar el tradicional toque de campana que marca el comienzo de la negociación. Zuckerberg se ha encargado de abrir la sesión, aunque en esta ocasión el toque de campana se ha producido de manera remota desde la sede de la red social en Menlo Park, California.
Más noticias sobre economía
El sector de la máquina herramienta no vive su mejor momento
Los aranceles de Trump esetán dificultando las ventas y eso se ve claramente en el último dato de exportaciones que conocimos ayer: han caído un 31 %. Desde AFM, la Asociación de Empresas de Máquina Herramienta, calculan que este año los pedidos del sector en general caerán entre un 5 y un 10%.
El juez suspende la vista sobre el vestuario de Petronor y da una semana de plazo para votar en asamblea el preacuerdo
El preacuerdo recoge, entre otras cuestiones, "una compensación en tiempo de 15 minutos". En caso de que antes del lunes no se haya celebrado esa asamblea y se haya votado, el juez decidirá finalmente en relación a este conflicto.
¿Qué es la DNC, cómo se contagia y cómo afecta al sector?
La Dermatosis Nodular Contagiosa mantiene en vilo al sector ganadero. En Euskal Herria no se ha detectado aún ningún caso, pero ya se están poniendo en marcha medidas preventivas y de vigilancia. Te contamos las claves de esta enfermedad y en qué medida afecta al sector ganadero.
Petronor y sindicatos se ven en el juzgado por la denuncia de modificación de las condiciones laborales
El Juzgado de lo Social de Bilbao celebra hoy el juicio por la denuncia presentada por los sindicatos de Petronor contra la compañía por la modificación "sustancial" de las condiciones laborales, que ha motivado una huelga indefinida tras el "aumento encubierto de jornada para el personal a turnos (unos 30 minutos más por día trabajado) como consecuencia del traslado del edificio del vestuario".
Vivienda levantará dos alturas más en 65 bloques públicos para conseguir dos mil pisos
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ya trabaja en seis proyectos piloto, equivalentes a un 10 % del plan total previsto.
La Audiencia Nacional investiga a Sidenor por vender acero a una empresa de armamento israelí
La Audiencia Nacional investiga por contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o genocidio al presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga Gómez, y a otros dos directivos por vender acero a la compañía Israel Military Industries (IMSI), fabricante de armas.
El conflicto de los vestuarios de Petronor llega hoy a los juzgados
El juicio se celebra hoy en Bilbao mientras la huelga indefinida continúa. La plantilla rechazó en asamblea el preacuerdo alcanzado entre la empresa y los sindicatos UGT y CCOO.
Los pensionistas anuncian más movilizaciones tras el rechazo del Parlamento Vasco a su ILP
Después de que en septiembre el Parlamento Vasco rechazara la tramitación de la ILP que pedía la complementación de las pensiones más bajas hasta llegar al SMI, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria anunciado más movilizaciones.
VW Navarra y el comité negociarán un ERTE para terminar la reconversión de la planta
Entre tanto, la dirección Volkswagen afirma haber encontrado otra empresa de semiconductores para solventar la crisis de Nexperia.
Gobierno Vasco y diputaciones analizan este jueves medidas ante la Dermatosis Nodular Contagiosa
Tras este encuentro, el viernes la Diputación de Bizkaia se reunirá con el sector ganadero para trasladarle estas medidas. No obstante, han trasladado un "mensaje de tranquilidad" de cara a la "feria más inminente", el tradicional Último Lunes de Gernika, el día 27 de octubre, ya que en esta cita no hay ganado.