Documentación
Guardar
Quitar de mi lista

¿Cuánto costaron los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal?

Grecia, Irlanda y Portugal son los tres países de la Unión Europea que han necesitado un rescate desde el comienzo de la crisis. ¿Qué coste ha tenido estos tres primeros rescates?
El primer ministro griego, Lukas Papadimos. Foto: EFE

La Unión Europea ha intervenido hasta el momento en tres países europeos. Grecia, Irlanda y Portugal han precisado rescate aunque, en su caso, la intervención afectó a toda la economía nacional y no sólo al sector bancario. ¿Cuánto han costado estos rescates?

Grecia

La zona del euro puso a disposición de Grecia 30.000 millones de euros a un interés inferior al del mercado (5%) en abril de 2010, que condujo un mes después a un rescate de 110.000 millones de euros para el periodo 2010-2012, 30.000 millones de los cuales procederían del Fondo Monetario Internacional (FMI) y 9.792 millones de España, de los 80.000 millones que dan los países del euro.

La sombra de la suspensión de pagos llegó tras años de una dudosa gestión pública, en la que se maquilló el nivel de deuda del país. El rescate se produjo una vez la Unión Europea confirmó que el nivel de endeudamiento y el déficit estaban sobredimensionados.

El 21 de julio de 2011, los líderes de la zona del euro acordaron un nuevo rescate para Grecia por valor de otros 109.000 millones de euros, más la aportación voluntaria de los bancos, que se situaba en casi 50.000 millones.

Irlanda

El programa de rescate irlandés fue aprobado por la UE el 7 de diciembre de 2010, por un total de 85.000 millones de euros, de los que 22.500 millones procedían del FMI y el resto de las aportaciones europeas.

La necesidad de este rescate surgió por la garantía que el anterior Gobierno irlandés dio a los depósitos en los principales bancos del país, así como la recapitalización pública de algunos de ellos, después de que las entidades quedaran muy dañadas por el estallido de una burbuja inmobiliaria

Portugal

El 16 de mayo de 2011 fue aprobado un rescate para Portugal de 78.000 millones de euros (52.000 millones aportados por la UE y los otros 26.000 por el FMI) durante tres años. Este rescate incluía una partida de 12.000 millones de euros destinados a hacer frente "a eventuales necesidades de capitalización" de la banca.

La necesidad de intervención se produjo tras años de sobregasto público y privado (burbuja de inversión) en el país.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X