Así han respondido los mercados al anuncio de rescate
17:27. Fitch baja dos escalones la solvencia del Banco Santander y BBVA, hasta BBB+.
17:25. La prima de riesgo española supera los 520 puntos básicos.
17:21. La falta de definición del rescate a la banca explica el repunte de la prima de riesgo, según algunos expertos.
17:18. La Asociación de usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) considera que la ayuda de la UE a la banca española supone "un uevo fraude masivo" a los consumidores.
17:05. Portugal espera que, si dan condiciones "más ventajosas" a España, se apliquen a todos los países rescatados.
17:04. Chipre admite que puede pedir el rescate de manera inminente.
17:00. FACUA dice que los consumidores españoles pagarán "muy caro" el rescate.
16:06. La Comisión Europea dice que la ayuda a España es suficiente para los peores escenarios.
16:02. El PP ve lógica la supervisión europea de la banca tras el rescate.
15:56. La prima de riesgo española vuelve a superar lo 510 puntos
15:25 El Eurogrupo puede suspender la ayuda bancaria si España incumple reformas y ajustes.
14:16. Rubalcaba habla de "rumores inquietantes" de la UE que apuntan a más ajustes.
14:14. CCOO y UGT expresan sus reservas sobre los efectos positivos del rescate.
13:48. El Ibex sube solo un 0,96% y la prima de riesgo española se coloca en los 508 puntos.
13:17. Se veía venir: la prima de riesgo ha superado otra vez los 500 puntos, tras subir en las últimas horas 40. La rentabilidad del bono español a 10 años ha subido al 6,379%, después de haber caído al inicio de la jornada al borde del 6,07%.
13:09. El Ibex 35 sigue con ganancias (+ 2,42%), aunque lejos de la euforia inicial. Ojo con la prima de riesgo: tras bajar a los 467 puntos a primera hora, en estos momentos se acerca a los 500 y marca 497.
12:57. La Comisión Europea (CE) ha asegurado que el rescate de hasta 100.000 millones de euros es suficiente para hacer frente a los "escenarios más adversos" y ofrece un "margen de seguridad adicional".
12:40. El lehendakari, Patxi López, ha afirmado que el rescate no es "una buena noticia" y ha mostrado la disposición de su Gobierno a "colaborar" ante esta situación "difícil".
12:29. Te desvelamos los secretos de la negociación del rescate.
12:26. El rey Juan Carlos ha dado la enhorabuena al ministro de Economía, Luis de Guindos, y al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por el rescate.
12:10. El Ibex 35 modera su avance a media sesión, con un repunte del 2,88%. La prima de riesgo está en 483.
12:09. El diputado de Amaiur Xabier Mikel Errekondo ha exigido al Gobierno que explique las condiciones del rescate y que "investigue, procese y juzgue" a la banca de la misma manera que se ha hecho en Islandia.
12:02. Las acciones de Bankia, uno de los bancos nacionalizados, suben un 12,83%.
11:58. El Popular anuncia que no acudirá a la ayuda europea.
11:44. Te explicamos cómo afectará el rescate bancario a los ciudadanos.
11:35. La OCDE recomienda retrasar la edad de jubilación más allá de los 67 años.
11:30. El Ibex 35 sube un 3,87 %. La prima de riesgo se sitúa en 473.
11:15. El portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, Amadeu Altafaj, ha indicado que el crédito de la UE a la banca española podría conllevar un tipo de interés del 3-4%, que son cifras "razonables", aunque las condiciones se detallarán cuando se evalúe al sector.
10:50. El coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha denunciado que "han pasado la deuda de los bancos a la deuda de los ciudadanos".
10:30. El Tesoro Público ha anunciado que continuará con la ejecución de su programa de financiación, siguiendo su calendario regular de subastas.
10:08. El presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, ha manifestado que no le gusta la fórmula que se ha utilizado para el rescate de la banca española y se ha mostrado "molesto" con la actitud del Gobierno central por su falta de "transparencia".
10:05. La Bolsa de Tokio ha cerrado con una subida del 1,96 %.
10:02. El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) Joaquín Almunia ha asegurado que el préstamo de la UE a la banca española conlleva unas obligaciones y compromisos que habrá que cumplir, ya que "quien da dinero nunca lo da gratis".
09:55. Revista de prensa británica: El periódico económico "Financial Times" (FT) titula: "Rajoy presenta la ayuda a España como una victoria",
09:34. La presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga, ha afirmado que es una "buena noticia" que se haya logrado el "crédito" para la banca española
09:25. El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha asegurado que España está hoy "ligeramente mejor" que el viernes debido al rescate.
09:20. El Ibex 35 sube 4,58%.
09:02. El Ibex 35 se dispara un 6% minutos después del inicio de sesión.
08:46. El Ministerio de Economía ha hecho pública una nota en la que señala que el rescate a la banca no solo "no socava las condiciones actuales de la deuda pública, sino que refuerza su solvencia".
08:43. La prima de riesgo baja a 467 puntos.
08:36. El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha anunciado que la troika formada por la Comisión de la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) controlará la reestructuración de la banca en España.
08:21. La prima de riesgo española se sitúa por debajo de los 470 puntos, frente a los 489 del viernes.
04:17. Las bolsas asiáticas abren con subidas. Tokio gana más del 2%.
00:03. Cientos de personas han protestado con 'caceroladas' contra el rescate esta noche en Madrid, Barcelona, Santander y otras ciudades.
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.