El FMI pide a España que recorte sueldos públicos y aumente ya el IVA
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recomendado a España que recorte los sueldos de los empleados y aumente el IVA e impuestos especiales de forma temporal para compensar la incertidumbre en torno a las reducciones de gasto previstas, al mismo tiempo que ha reclamado al Gobierno que elimine la deducción de compra de vivienda y acelere las privatizaciones.
En el análisis anual de la economía española correspondiente al Artículo IV de la institución, el FMI señala que las reducciones de gasto están previstas en las "áreas adecuadas", pero alerta de que "llevará tiempo identificarlas, serán difícil de implementar y sus resultados son inciertos".
En particular, incide en que hay "considerable margen" para reducir los beneficios fiscales y aumentar los ingresos de la imposición indirecta por medio de una ampliación de la base y de una subida y unificación de los tipos, especialmente sobre IVA e impuestos especiales, "medidas que deberían tomarse ahora".Asimismo, cree que la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social es "deseable", pero apunta que debería estar condicionada a la reducción del déficit, por ejemplo por debajo del 3% del PIB.
Las perspectivas para la economía española "son muy difíciles", ya que, a pesar del fuerte impulso reformista del Gobierno, la confianza en los mercados es débil, según reflejan las conclusiones de un informe sobre España elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que, sin embargo, afirma que la aplicación exitosa de las reformas y del saneamiento del sector financiero podrían conducir a unas perspectivas "significativamente mejores" a medio plazo.
El FMI advierte de que "la confianza de los mercados sigue débil y las perspectivas son muy difíciles" con la economía española en medio de una recesión con recaída sin precedentes, con el desempleo a niveles ya "inaceptables", la deuda pública creciendo rápidamente y segmentos del sector financiero con necesidades de recapitalización.
"Pero también hay potencial para la mejoría", subraya la entidad dirigida por Christine Lagarde, que apunta que las reformas, incluida una aplicación exitosa de la reciente reforma laboral, el fortalecimiento del sector financiero bajo el respaldo del apoyo financiero de la Eurozona y ganancias de competitividad más rápidas "podrían conducir a unas perspectivas a medio plazo significativamente mejores".
Asimismo, el FMI defiende que los progresos en la integración europea contribuirán a la mejora de las perspectivas para España, ya que una resolución duradera de la crisis de la eurozona requiere una actuación convincente y concertada hacia una unión monetaria europea completa y robusta.
Entre las propuestas para la economía española, la institución internacional subraya la necesidad de mantener el impulso reformista con una visión a medio plazo con el fin de restaurar la confianza, lo que implica el refuerzo de las finanzas públicas y completar la reforma del sector bancario.
Asimismo, el FMI advierte de la necesidad de mejorar el funcionamiento de los mercados de bienes y de trabajo para apoyar el ingreso, la consolidación fiscal, la calidad de los activosbancarios y el apoyo social a las reformas.
La intensificación de la actual reversión de los grandes desajustes en precios y salarios debería estar en el centro de la agenda, apunta la entidad, que propone "una solución cooperativa, en que los trabajadores acepten una mayor moderación salarial, los empresarios trasladen los ahorros en costes a precios y contraten, y los bancos se recapitalicen", lo que podría redundar así en una reasignación más rápida de recursos hacia sectores dinámicos y un mejor resultado para todos.
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.