Entra en vigor el decreto que evita el copago en Euskadi
oletín Oficial del País Vasco ha publicado el decreto aprobado por el Gobierno Vasco, que ha entrado en vigor el 1 de julio y evita que en Euskadi afecte el nuevo copago de medicamentos en función de la renta que se aplicará en el resto de las comunidades autónomas españolas.
El decreto establece que en Euskadi los pensionistas no tendrán que pagar el 10% del coste de los medicamentos en función
de sus ingresos como en el resto de España.
Respecto al conjunto de la población activa, los vascos seguirán pagando el 40% del coste farmacéutico, como hasta ahora,
mientras que en el conjunto de España ese porcentaje sólo se aplicará a quienes ganen menos de 18.000 euros.
El decreto vasco sí incluye, como el español, la gratuidad de los medicamentos para los parados que no perciben subsidio, pero añade que estarán exentos de pagar las medicinas los perceptores de la Renta de garantía de Ingresos, las personas con tratamientos por accidentes de trabajo o enfermedad profesional, afectados de síndrome tóxico y algunos discapacitados.
El decreto vasco establece, por otra parte, que contarán con la tarjeta sanitaria todos aquellos que estén empadronados en Euskadi al menos un año antes de solicitar la prestación sanitaria, hayan cotizado o no a la Seguridad Social.
También se regula que los vascos que tengan que adquirir medicamentos fuera de Euskadi "podrán solicitar el exceso abonado" en farmacias de otras comunidades respecto a lo que hubieran pagado en Euskadi, y el Servicio Vasco de Salud les devolverá ese sobrecoste.
Sanidad excluye 425 medicamentos de la financiación pública
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y las comunidades acordaron el pasado 28 de junio dejar de financiar un total de 425 fármacos para síntomas menores a partir del próximo mes de agosto, por lo que desde ese momento los ciudadanos deberán abonar de forma íntegra el importe de estas medicinas.
Así lo acordaron durante la última reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) celebrada este miércoles en el ministerio, en la que decidieron que esta medida, con la que se actualiza el listado de medicamentos financiados por primera vez en 10 años, incluya excepciones para enfermos crónicos y "en aquellos casos en que lo decidan los médicos", según ha asegurado Mato. El ahorro estimado de su aplicación será de unos 458 millones de euros.
Puedes consultar aquí el listado de medicamentos que el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha propuesto para que sean excluidos de la financiación pública.
Más noticias sobre economía
Las autoescuelas de Bizkaia harán huelga los días 4 y 5 de noviembre
ELA y CCOO han anunciado la convocatoria en rechazo al “bloque patronal” de la negociación del convenio.
El preacuerdo entre la dirección y el comité de empresa de Avanza pone fin al conflicto laboral de una de las concesiones de Lurraldebus
La Diputacion de Gipuzkoa ha mostrado su satisfacción por el preacuerdo que "mejora las condiciones laborales" de la plantilla de Avanza. El texto recoge, entre otras medidas, una reducción de jornada y un incremento salarial total del 12,10 %.
¿Qué pasará ahora con Talgo tras la investigación a José Antonio Jainaga?
La causa abierta en la Audiencia Nacional por la presunta venta de acero a una empresa armamentística israelí ha sembrado dudas sobre el futuro de la operación para adquirir el 30 % de Talgo. Las instituciones vascas mantienen su compromiso, pero el Gobierno español podría frenar la inversión.
Desconvocados los paros parciales de este fin de semana de los trabajadores de Glovo en Navarra
Aunque trabajadores y patronal no han llegado a un acuerdo todavía, la reunión del viernes sirvió para acercar posturas, por lo que se han desconvocado los paros parciales que estaban previstos para este sábado y domingo en Navarra.
Trabajadores de Maderas de Llodio se encierran en el Ayuntamiento contra los despidos
Tras finalizar el "acto simbólico" de protesta, que ha durado toda la noche, han pedido al Gobierno Vasco y a la Diputación de Álava, a la que también han solicitado una reunión, que pongan en marcha los planes para revitalizar Aiaraldea, y han asegurado que seguirán luchando.
El sector de la máquina herramienta no vive su mejor momento
Los aranceles de Trump esetán dificultando las ventas y eso se ve claramente en el último dato de exportaciones que conocimos ayer: han caído un 31 %. Desde AFM, la Asociación de Empresas de Máquina Herramienta, calculan que este año los pedidos del sector en general caerán entre un 5 y un 10%.
El juez suspende la vista sobre el vestuario de Petronor y da una semana de plazo para votar en asamblea el preacuerdo
El preacuerdo recoge, entre otras cuestiones, "una compensación en tiempo de 15 minutos". En caso de que antes del lunes no se haya celebrado esa asamblea y se haya votado, el juez decidirá finalmente en relación a este conflicto.
¿Qué es la DNC, cómo se contagia y cómo afecta al sector?
La Dermatosis Nodular Contagiosa mantiene en vilo al sector ganadero. En Euskal Herria no se ha detectado aún ningún caso, pero ya se están poniendo en marcha medidas preventivas y de vigilancia. Te contamos las claves de esta enfermedad y en qué medida afecta al sector ganadero.
Petronor y sindicatos se ven en el juzgado por la denuncia de modificación de las condiciones laborales
El Juzgado de lo Social de Bilbao celebra hoy el juicio por la denuncia presentada por los sindicatos de Petronor contra la compañía por la modificación "sustancial" de las condiciones laborales, que ha motivado una huelga indefinida tras el "aumento encubierto de jornada para el personal a turnos (unos 30 minutos más por día trabajado) como consecuencia del traslado del edificio del vestuario".
Vivienda levantará dos alturas más en 65 bloques públicos para conseguir dos mil pisos
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ya trabaja en seis proyectos piloto, equivalentes a un 10 % del plan total previsto.