Copago de medicamentos
Guardar
Quitar de mi lista

Entra en vigor el decreto que evita el copago en Euskadi

Los vascos que tengan que adquirir medicamentos fuera de Euskadi "podrán solicitar el exceso abonado" y el Servicio Vasco de Salud les devolverá ese sobrecoste.
18:00 - 20:00
Copago: Ha entrado en vigor en Navarra aunque no lo hará en la CAV

oletín Oficial del País Vasco ha publicado el decreto aprobado por el Gobierno Vasco, que ha entrado en vigor el 1 de julio y evita que en Euskadi afecte el nuevo copago de medicamentos en función de la renta que se aplicará en el resto de las comunidades autónomas españolas.

El decreto establece que en Euskadi los pensionistas no tendrán que pagar el 10% del coste de los medicamentos en función

de sus ingresos como en el resto de España.

Respecto al conjunto de la población activa, los vascos seguirán pagando el 40% del coste farmacéutico, como hasta ahora,

mientras que en el conjunto de España ese porcentaje sólo se aplicará a quienes ganen menos de 18.000 euros.

El decreto vasco sí incluye, como el español, la gratuidad de los medicamentos para los parados que no perciben subsidio, pero añade que estarán exentos de pagar las medicinas los perceptores de la Renta de garantía de Ingresos, las personas con tratamientos por accidentes de trabajo o enfermedad profesional, afectados de síndrome tóxico y algunos discapacitados.

El decreto vasco establece, por otra parte, que contarán con la tarjeta sanitaria todos aquellos que estén empadronados en Euskadi al menos un año antes de solicitar la prestación sanitaria, hayan cotizado o no a la Seguridad Social.

También se regula que los vascos que tengan que adquirir medicamentos fuera de Euskadi "podrán solicitar el exceso abonado" en farmacias de otras comunidades respecto a lo que hubieran pagado en Euskadi, y el Servicio Vasco de Salud les devolverá ese sobrecoste.

Sanidad excluye 425 medicamentos de la financiación pública

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y las comunidades acordaron el pasado 28 de junio dejar de financiar un total de 425 fármacos para síntomas menores a partir del próximo mes de agosto, por lo que desde ese momento los ciudadanos deberán abonar de forma íntegra el importe de estas medicinas.

Así lo acordaron durante la última reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) celebrada este miércoles en el ministerio, en la que decidieron que esta medida, con la que se actualiza el listado de medicamentos financiados por primera vez en 10 años, incluya excepciones para enfermos crónicos y "en aquellos casos en que lo decidan los médicos", según ha asegurado Mato. El ahorro estimado de su aplicación será de unos 458 millones de euros.

Puedes consultar aquí el listado de medicamentos que el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha propuesto para que sean excluidos de la financiación pública.

Más noticias sobre economía

Protesta de trabajadores de Petronor
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Petronor y sindicatos se ven en el juzgado por la denuncia de modificación de las condiciones laborales

El Juzgado de lo Social de Bilbao celebra hoy el juicio por la denuncia presentada por los sindicatos de Petronor contra la compañía por la modificación "sustancial" de las condiciones laborales, que ha motivado una huelga indefinida tras el "aumento encubierto de jornada para el personal a turnos (unos 30 minutos más por día trabajado) como consecuencia del traslado del edificio del vestuario".

Cargar más
Publicidad
X