Bengoa: 'El copago sólo se aplicará si el TC anula el decreto vasco '
onsejero vasco de Sanidad, Rafael Bengoa, ha asegurado que las medidas de copago farmacéutico puestas en marcha por el Gobierno central sólo se aplicarán en Euskadi si el Tribunal Constitucional anula "temporalmente" el decreto vasco hasta adoptar una resolución.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi ha defendido el decreto del Gobierno vasco que mantiene los actuales niveles de aportación en el pago de los medicamentos e incluye la exención de pago para pensionistas, parados sin prestación y demandantes de Renta de Garantía de Ingresos (RGI), subrayando que "hay otras formas de ahorro" que se pueden aplicar mejores que "ir al repago" que plantea el Decreto Ley impulsado por el Ministerio de Sanidad.
Según ha indicado, las medidas de copago, que entraron en vigor en el resto del Estado este pasado domingo, sólo se aplicarán en Euskadi si el Tribunal Constitucional "nos obliga" y anula el Decreto vasco "temporalmente hasta que se decida qué decreto --nuestra norma legal o el Real Decreto-- es el que gana", lo que "puede tardar un poco". "Sólo se aplicaría en esa situación", ha insistido.
Bengoa ha lamentado las críticas de insolidaridad que ha recibido el Gobierno vasco y que sólo entendería si "no fuésemos a cumplir los criterios del déficit". En este sentido, ha asegurado que Euskadi compensa "con ahorros en otros temas" los entre 30 ó 32 millones que se estima que se deja de recaudar por no aplicar el decreto estatal.
Actualización del lista de medicametos
Finalmente, ha reiterado que se están "repasando" los medicamentos incluidos en el listado del Ministerio sobre los medicamentos que dejarán de ser financiados para ver si se aplica o no en Euskadi. El consejero ha manifestado que es "sano" hacer una actualización continua de estos medicamentos, pero considera que los 423 medicamentos propuestos por el Ministerio "no han pasado por tamiz científico y de rigor necesario".
El consejero vasco ha censurado la actuación en el Consejo Interterritorial de Salud porque es "irreal y disfuncional que decisiones de este calado se tomen de esta forma". "Ya no se puede decir que somos un equipo", ha advertido, insistiendo en que "no se van a encontrar la solución a la sostenibilidad del sistema nacional de salud" sin contar con las comunidades autónomas.
Más noticias sobre economía
Las autoescuelas de Bizkaia harán huelga los días 4 y 5 de noviembre
ELA y CCOO han anunciado la convocatoria en rechazo al “bloque patronal” de la negociación del convenio.
El preacuerdo entre la dirección y el comité de empresa de Avanza pone fin al conflicto laboral de una de las concesiones de Lurraldebus
La Diputacion de Gipuzkoa ha mostrado su satisfacción por el preacuerdo que "mejora las condiciones laborales" de la plantilla de Avanza. El texto recoge, entre otras medidas, una reducción de jornada y un incremento salarial total del 12,10 %.
¿Qué pasará ahora con Talgo tras la investigación a José Antonio Jainaga?
La causa abierta en la Audiencia Nacional por la presunta venta de acero a una empresa armamentística israelí ha sembrado dudas sobre el futuro de la operación para adquirir el 30 % de Talgo. Las instituciones vascas mantienen su compromiso, pero el Gobierno español podría frenar la inversión.
Desconvocados los paros parciales de este fin de semana de los trabajadores de Glovo en Navarra
Aunque trabajadores y patronal no han llegado a un acuerdo todavía, la reunión del viernes sirvió para acercar posturas, por lo que se han desconvocado los paros parciales que estaban previstos para este sábado y domingo en Navarra.
Trabajadores de Maderas de Llodio se encierran en el Ayuntamiento contra los despidos
Tras finalizar el "acto simbólico" de protesta, que ha durado toda la noche, han pedido al Gobierno Vasco y a la Diputación de Álava, a la que también han solicitado una reunión, que pongan en marcha los planes para revitalizar Aiaraldea, y han asegurado que seguirán luchando.
El sector de la máquina herramienta no vive su mejor momento
Los aranceles de Trump esetán dificultando las ventas y eso se ve claramente en el último dato de exportaciones que conocimos ayer: han caído un 31 %. Desde AFM, la Asociación de Empresas de Máquina Herramienta, calculan que este año los pedidos del sector en general caerán entre un 5 y un 10%.
El juez suspende la vista sobre el vestuario de Petronor y da una semana de plazo para votar en asamblea el preacuerdo
El preacuerdo recoge, entre otras cuestiones, "una compensación en tiempo de 15 minutos". En caso de que antes del lunes no se haya celebrado esa asamblea y se haya votado, el juez decidirá finalmente en relación a este conflicto.
¿Qué es la DNC, cómo se contagia y cómo afecta al sector?
La Dermatosis Nodular Contagiosa mantiene en vilo al sector ganadero. En Euskal Herria no se ha detectado aún ningún caso, pero ya se están poniendo en marcha medidas preventivas y de vigilancia. Te contamos las claves de esta enfermedad y en qué medida afecta al sector ganadero.
Petronor y sindicatos se ven en el juzgado por la denuncia de modificación de las condiciones laborales
El Juzgado de lo Social de Bilbao celebra hoy el juicio por la denuncia presentada por los sindicatos de Petronor contra la compañía por la modificación "sustancial" de las condiciones laborales, que ha motivado una huelga indefinida tras el "aumento encubierto de jornada para el personal a turnos (unos 30 minutos más por día trabajado) como consecuencia del traslado del edificio del vestuario".
Vivienda levantará dos alturas más en 65 bloques públicos para conseguir dos mil pisos
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ya trabaja en seis proyectos piloto, equivalentes a un 10 % del plan total previsto.