Déficit autonómico
Guardar
Quitar de mi lista

Comunidades en el punto de mira

Tras solicitar el rescate Valencia y Murcia, otras CCAA, como Catalunya, estudian seguir el mismo camino.
El presidente valenciano, Alberto Fabra, el primero en solicitar el rescate. EFE

Valencia y Murcia se han convertido en las primeras comunidades autónomas en solicitar el rescate del Estado y acudir al Fondo Autonómico de Liquidez, dotado con 18.000 millones de euros.

La Comunidad Valenciana ha cifrado en 3.500 millones de euros sus necesidades de financiación para este 2012, aunque cuánto recibirá dependerá de lo que pida el resto de CCAA. Murcia, por su parte, ha solicitado hasta 300 millones de euros.

Confirmado el rescate de esas dos comunidades, otra en el ojo del huracán es Catalunya, que está sugiriendo en privado la necesidad de ser rescatada por importe de 3.500 millones de euros, igual que Valencia.

Con una deuda de 42.000 millones de euros y grandes problemas para encontrar financiación, la Generalitat sigue estudiando las condiciones del fondo de liquidez antes de decidir si finalmente se adhiere a él.

Castilla-La Mancha también está en la lista de comunidades -diez, según el presidente extremeño, José Antonio Monago- a las que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, advirtió de que, de seguir así, no cumplirán con el 1,5 % de déficit que se les exige este año, y a las que Hacienda ha sometido a un "chequeo" exhaustivo de sus cuentas y del cumplimiento de los ajustes comprometidos.

Sin embargo, la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha declarado de forma escueta que "no nos hemos planteado nada por ahora".

Baleares y Cantabria también han asegurado que, "de momento", no necesitan la ayuda. De momento.

El Gobierno de Mariano Rajoy anima a las CCAA que necesiten ser rescatadas a que pidan ayuda cuando antes, pero el fondo de liquidez podría no bastar. Según el ministro de Industria, José Manuel Soria, la necesidad de las autonomías insolventes asciende a 26.000 millones de euros.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X