Protesta laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Trabajadores de Formica se encierran en la planta de Galdakao

El pasado lunes iniciaron una huelga indefinida y esta mañana han iniciado el encierro, para expresar su rechazo al cierre de la compañía.
Protesta de los trabajadores de Formica. Foto: EITB

Los trabajadores de Formica han iniciado este miércoles un encierro en las instalaciones de la empresa, ubicada en la localidad vizcaína de Galdakao, en protesta por el cierre de la compañía.

El comité de empresa ha convocado una rueda de prensa en la que ha anunciado la intención de iniciar este encierro, que se llevará a cabo en grupos de diez trabajadores que se turnarán cada dos días. En su comparecencia, han recordado que la plantilla de Formica decidió el pasado lunes en asamblea iniciar una huelga indefinida en defensa de sus puestos de trabajo y este miércoles dan comienzo a un encierro.

Estas protestas se producen como consecuencia de la decisión de la empresa de presentar el pasado 10 de septiembre un ERE para despedir a 169 de los 205 trabajadores en plantilla. El comité ha indicado que este ERE supone el "cierre total" de las instalaciones de producción y que únicamente se quedarían 14 personas trabajando, la mayoría de ellos directivos. "El único objetivo es seguir beneficiándose de las ventajas fiscales al mantener su domicilio social en Galdakao", ha denunciado.

Críticas a la empresa

El comité ha acusado a la dirección de la empresa de actuar de "mala fe" en el proceso negociador, "al no presentar la documentación necesaria y fundamental". "La indefensión de los trabajadores para discutir las causas del ERE son manifiestas, sin la previa entrega de la documentación requerida", ha denunciado. El comité ha señalado que han requerido a la empresa documentación como las cuentas auditadas de la sociedad dominante del grupo, ya que solo se presentan las de Formica SA en el Estado (plantas de Galdakao y Valencia).

Asimismo, ha asegurado que la Delegación de Trabajo de Bizkaia y la Inspección de Trabajo dan la "espalda" a la plantilla y se colocan "al lado de quienes nos quieren dejar en la calle". El comité ha reiterado que no existen causas que "justifiquen" la decisión de cerrar la planta de producción y ha asegurado que la reforma laboral está hecha para "la destrucción del empleo y el abaratamiento de las indemnizaciones".

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X