Anastasiadis dice que solo tuvo la opción entre la quiebra y la quita

El presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, ha justificado la quita de los depósitos privados con el argumento de que en la reunión del Eurogrupo tuvo que elegir entre la quiebra de los principales bancos y una solución "que no queríamos" pero que llevará a la salida de la crisis.
En un discurso televisado, Anastasiadis ha señalado que tras asumir un Estado en quiebra hace dos semanas, en la sesión del Eurogrupo del viernes se le plantearon, a modo de chantaje, dos soluciones: la quiebra o la quita.
Entre las consecuencias de la primera opción, ha afirmado que hubiera figurado la pérdida de miles de puestos de trabajos y el cierre de miles de pequeñas y grandes empresas.
"Por si eso fuera poco, la consecuencia más fatídica habría sido nuestra salida del euro".
Anastasiadis ha prometido que el impuesto extraordinario que deberán pagar los depositarios se aplicará una única vez y ha anunciado que se podrá recuperar la mitad de la suma sometida al gravamen.
"El Estado devolverá a los depositarios que mantengan sus depósitos por un periodo superior a dos años la mitad de su contribución en bonos de futuros ingresos por el gas natural", ha dicho en alusión al carburante que se proyecta extraer en los próximos años en aguas del Mediterráneo meridional.
Respaldo de Parlamento
Mientras tanto, se mantiene la incertidumbre sobre si el paquete de medidas obtendrá el respaldo del Parlamento, cuya sesión extraordinaria, prevista para hoy, ha sido aplazada a mañana.
De esta forma, el Gobierno chipriota ha aplazado al lunes la sesión de urgencia en el Parlamento en la que el presidente, Nikos Anastasiadis, pretendía explicar los pormenores de la quita de los depósitos privados aprobada por el Eurogrupo, medida que ha causado indignación en este país mediterráneo.
El Banco Central ha decidido también mantener cerrados los bancos el martes, día en que debían reabrir sus puertas tras el festivo del lunes. Asimismo, se ha aplazado la reunión del Consejo de Ministros prevista para este domingo.
Los partidos políticos han mantenido una serie de reuniones de urgencia para definir su postura de cara a las medidas acordadas por el Eurogrupo, que han causado un fuerte revuelo entre la clase política e ira entre la población.
El proyecto requiere del voto a favor de 29 de los 56 diputados que forman el hemiciclo, por lo que Anastasiadis, cuyo partido conservador DISY tiene 20 escaños, necesita el respaldo de los nueve diputados del partido que le apoyó en las elecciones, el centrista DIKO, algo que no parece asegurado. Según la prensa local, uno de los diputados de DIKO podría votar en contra.
Impuestos especiales
Tras el acuerdo del Eurogrupo de otorgar a Chipre una ayuda financiera de hasta 10.000 millones de euros, el Parlamento de Chipre había decidido votar hoy las medidas para aplicar los impuestos especiales a los ahorradores chipriotas con el objetivo de cumplir con las condiciones exigidas por el rescate.
Así, los depósitos de más de 100.000 euros tendrán que pagar un impuesto extraordinario del 9,9%, y un 6,75% para los inferiores. Por ello, el conservador Nikos Anastasiadis tendrá una reunión extraordinaria ministerial, antes de convocar una sesión extraordinaria del Parlamento chipriota para votar el paquete de medidas.
Salida del euro
La oposición chipriota al completo ha criticado las condiciones impuestas por la "troika" para el rescate financiero a la isla. El principal partido de la oposición, AKEL, ha responsabilizado directamente al presidente, el conservador Nicos Anastasiades, de las duras condiciones de este rescate. La oposición estudia además, pedir la salida del euro.
El líder del Partido Progresista de los Trabajadores (AKEL), Andros Kiprianou, ha calificado de "neocolonial" la actitud de la 'troika': "Están intentando imponer sus opciones políticas a Chipre, con condiciones para la gente y para el país similares a las impuestas a otros países del sur de Europa", ha afirmado Kprianou, según recoge el diario Cyprus Mail.
También el socialista Movimiento para Socialdemocracia (EDEK) ha criticado a la UE, que "entierra el principio de la solidaridad comunitaria", y al Gobierno por su "rendición incondicional" a las demandas de la 'troika'. "No toleraremos estas medidas sin precedentes, catastróficas, ni tampoco la humillación de la República de Chipre y de su pueblo", ha señalado el EDEK en un comunicado.
Quita a ahorradores
Los chipriotas han recibido con estupor y rabia la noticia sobre la decisión tomada por los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro de aplicar esta quita a todos los depósitos privados de la isla mediterránea, a cambio del rescate.
El 'corralito' parcial decretado para evitar la fuga de capital ha provocado largas colas en los cajeros automáticos de toda la isla, con ciudadanos intentando retirar el máximo posible de sus cuentas, aunque los sistemas permiten sólo el retiro de 1.000 euros diarios.
'Buen acuerdo'
Por su parte, fuentes del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España han asegurado que el rescate de Chipre es un "buen acuerdo", y que en ningún caso puede calificarse de 'corralito' porque no se bloquean los depósitos bancarios de los ciudadanos.
Más noticias sobre economía
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.
La cooperativa Diknua de Corporación Mondragon paga 1,5 millones por Ternua y mantendrá sus 56 empleos
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha autorizado la operación que supondrá mantener los 56 empleos de la compañía en Euskadi, "respetando las condiciones de trabajo y la antigüedad".
La CAV fue en agosto la comunidad autónoma que más empresas creó con un aumento del 24,1 %
Las 201 empresas creadas suscribieron un capital de 9,7 millones de euros y todas ellas adoptaron la fórmula de una sociedad limitada.
La compañía guipuzcoana SAPA Transmission suministrará el sistema de transmisión del vehículo blindado del Ejército norteamericano
De acuerdo con su Plan Estratégico 2025-2030, la compañía prevé tener una importante participación en los contratos, pudiendo suministrar 7000 unidades en los próximos años.
Hoy finaliza el periodo de aceptación de la opa del BBVA sobre el Sabadell
Horas antes de que finalice el plazo, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, ha asegurado que las cifras de aceptación de la opa de BBVA, que esta entidad eleva al 50 %, son "voluntaristas", ya que sus propias estimaciones indican que apenas "rozan el 30 %".
"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"
Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria.
LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza
Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV.

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.