Chipre rechaza el plan del Eurogrupo para la tasa a depósitos

El Parlamento de Chipre ha rechazado este martes, por inmensa mayoría, el impuesto a los depósitos privados planteado por el Eurogrupo a cambio del rescate de 10.000 millones de euros, pese a que el Gobierno había presentado una versión suavizada que dejaba exentos los ahorros inferiores a 20.000 euros.
Tal y como habían anunciado, todos los partidos han votado en contra del borrador de ley, con excepción del gubernamental DISY, que se ha abstenido. Las intervenciones en el debate previo han estado marcadas por un tono de dura crítica hacia las decisiones del Eurogrupo, y en las votaciones, de los 56 parlamentarios, 36 votaron en contra y solo los 19 del partido conservador se abstuvieron.
El presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, daba ya por hecho que el Parlamento rechazaría el impuesto y por ello, antes del inicio del debate, ya había convocado para mañana a los líderes de los grupos parlamentarios. "Con el objetivo el examinar alternativas para enfrentar la situación que se va a crear después la sesión de hoy en el Parlamento, el presidente ha convocado una reunión con los líderes de los grupos parlamentarios mañana, 20 de marzo, a las 11.00 horas" (09.00 GMT), informó la Presidencia en un comunicado.
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha tachado de "decepcionante" el rechazo por parte del Parlamento de Chipre de la tasa a los depósitos y ha pedido al Gobierno de Nicosia que presente alternativas para que el coste del rescate no supere los 10.000 millones de euros.
"Lamento mucho que Chipre haya adoptado esta decisión, pero la pelota está todavía sobre su tejado porque la oferta del Eurogrupo y sus condiciones siguen sobre la mesa", ha dicho Dijsselbloem en declaraciones a la prensa.
Banco Central Europeo
EL Banco Central Europeo (BCE) ha dicho que toma nota de la decisión de Chipre y garantiza que proporcionará la liquidez que sea necesaria. El BCE ha manifestado en un comunicado que "toma nota de la decisión del Parlamento chipriota y esté en contacto con los socios de la Troika".
Asimismo "el BCE reafirma su compromiso de proporcionar la liquidez necesaria dentro de la leyes existentes", añade el comunicado.
Visto bueno de Eurogrupo
Chipre obtuvo anoche luz verde del Eurogrupo para formular un nuevo modelo de quita de los depósitos que sea menos gravosa para los pequeños ahorradores.
El proyecto inicial preveía un impuesto extraordinario del 9,9 % para los depósitos superiores a los 100.000 euros y del 6,7 % para los inferiores.
En la teleconferencia del Eurogrupo celebrada anoche se dio a Chipre la flexibilidad de preparar un proyecto que sea "más justo" para los pequeños ahorradores, pero que "no asuste" a los depositarios grandes.
Los depósitos por debajo de 100.000 euros son "sagrados"
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado este martes que la solución adoptada por el Eurogrupo en el rescate de Chipre de gravar los depósitos privados, es "única".
El titular de Economía ha indicado que en España y en toda la UE los depósitos bancarios por debajo de 100.000 euros "son sagrados" y están "absolutamente garantizados". "Los depositantes españoles tienen que estar absolutamente tranquilos de que, más allá de lo que es una situación específica, concreta y única, todos los depósitos de menos de 100.000 euros están garantizados, en Chipre, en España y en el conjunto de la UE" ha dicho el ministro.
Según ha explicado, la de Chipre es una economía de pequeño tamaño, con un gran peso del sector bancario (el 70 % del PIB), en el que los depósitos en manos de extranjeros representan el 40 % del total, y con una regulación contra el blanqueo de capitales que "no es la más avanzada".
Bajada en la bolsa
La bolsa española ha perdido este martes el 2,2 %, la cuarta mayor caída del año, afectada por segundo día consecutivo por la crisis de Chipre, lo que también ha provocado el aumento de la prima de riesgo hasta los 370 puntos básicos.
Londres envía un millón de euros en un avión
El Reino Unido ha fletado un avión a Chipre con un millón de euros "como medida de contingencia" para ayudar a los militares británicos destinados en ese país con cuentas bancarias afectadas por el gravamen único a los depósitos.
Más noticias sobre economía
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.
La cooperativa Diknua de Corporación Mondragon paga 1,5 millones por Ternua y mantendrá sus 56 empleos
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha autorizado la operación que supondrá mantener los 56 empleos de la compañía en Euskadi, "respetando las condiciones de trabajo y la antigüedad".
La CAV fue en agosto la comunidad autónoma que más empresas creó con un aumento del 24,1 %
Las 201 empresas creadas suscribieron un capital de 9,7 millones de euros y todas ellas adoptaron la fórmula de una sociedad limitada.
La compañía guipuzcoana SAPA Transmission suministrará el sistema de transmisión del vehículo blindado del Ejército norteamericano
De acuerdo con su Plan Estratégico 2025-2030, la compañía prevé tener una importante participación en los contratos, pudiendo suministrar 7000 unidades en los próximos años.
Hoy finaliza el periodo de aceptación de la opa del BBVA sobre el Sabadell
Horas antes de que finalice el plazo, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, ha asegurado que las cifras de aceptación de la opa de BBVA, que esta entidad eleva al 50 %, son "voluntaristas", ya que sus propias estimaciones indican que apenas "rozan el 30 %".
"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"
Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria.
LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza
Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV.

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.