Complejas negociaciones sobre el rescate de Chipre

Las complejas negociaciones que se desarrollan en Bruselas sobre el futuro financiero de Chipre han pasado de nuevo a la fase trilateral, con un encuentro entre el presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, y los presidentes de la Comisión y el Consejo Europeos.
Anastasiadis, después de haber negociado con la troika (integrada por la CE, el BCE y el FMI), se reunió de nuevo con los presidentes de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, y del Consejo, Herman Van Rompuy, en busca de fórmulas que propicien el consenso antes de reunirse de nuevo con la troika.
La troika está representada por el vicepresidente de la CE y titular de Asuntos Económicos, Olli Rehn, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
El objetivo de esta nueva reunión trilateral es forjar un consenso que se pueda presentar ya muy avanzado a los ministros de Finanzas para afinar los detalles técnicos.
La reunión del Eurogrupo, que es el que tiene que cerrar el acuerdo, ha empezado con más de tres horas de retraso.
Según la agencia de noticias chipriota CNA, Anastasiades ha llegado incluso a amenazar a la troika con su dimisión ante la postura inflexible del FMI. "Presento una propuesta y no me la aceptan, presento otra y pasa lo mismo. ¨Qué más quieren que haga? ¨Quieren obligarme a dimitir? Si es lo que quieren, háganmelo saber", ha dicho.
El último escollo parece ser, según ha trascendido, que el FMI exige el desmantelamiento del Banco de Chipre, la primera entidad del país, algo que rechaza el Gobierno de Nicosia. Las autoridades chipriotas ya han aceptado liquidar el segundo banco del país, Laiki, e imponer una tasa del 20% a los grandes depositantes del Banco de Chipre.
Los ministros de Finanzas de los diecisiete países que integran el euro han coincidido a su llegada al Eurogrupo, en que es urgente la necesidad de llegar a un acuerdo "creíble y concluyente" para las finanzas chipriotas porque está en peligro la estabilidad de toda la unión monetaria.
El presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, ha comenzado su reunión en Bruselas con los presidentes de la Comisión y el Consejo Europeos para intentar allanar el camino hacia el consenso con el Eurogrupo sobre el futuro financiero de su país.
El objetivo de la reunión ha sido buscar una vía que permita desbloquear las negociaciones sobre el rescate alternativo de Chipre con vistas a la reunión de los ministros de Finanzas de la eurozona, bajo presidencia del holandés Jeroen Dijsselbloem.
Anastasiadis se ha reunido después con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
Reunión con la troika
La troika y Chipre no lograron cerrar este sábado un acuerdo sobre la solución de la crisis en que se encuentra la isla mediterránea debido, según los medios chipriotas, a las nuevas exigencias planteadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Las negociaciones están en un momento muy delicado. La situación es muy difícil y los márgenes muy pequeños", afirmó en un comunicado el portavoz del Gobierno de Chipre, Jristos Stilianidis.
Rumores
Anteriormente filtraciones de una fuente cercana a la negociación indicaban que se había cuajado un pacto para gravar al 20% los depósitos superiores a 100.000 euros en el Banco de Chipre y del 4 % a los depósitos de la misma cantidad en otras entidades.
La mayor tasa al Banco de Chipre es un intento de evitar la reestructuración de la mayor entidad financiera del país, tal como ocurrirá con el segundo, el Laiki Bank, que será dividido en un banco bueno y otro malo.
Limitan a cien euros al día la retirada de dinero
El Banco Central de Chipre ha impuesto este domingo un límite de cien euros al día a la retirada de efectivos en los cajeros automáticos de todas las entidades bancarias del país para evitar una fuga de depósitos.
Un portavoz de Laiki Bank, el segundo mayor banco del país, que ya había limitado previamente la retirada de efectivo en cajeros a 260 euros, ha informado de que esta nueva medida ha entrado en vigor al mediodía.
Más noticias sobre economía
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.
La cooperativa Diknua de Corporación Mondragon paga 1,5 millones por Ternua y mantendrá sus 56 empleos
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha autorizado la operación que supondrá mantener los 56 empleos de la compañía en Euskadi, "respetando las condiciones de trabajo y la antigüedad".
La CAV fue en agosto la comunidad autónoma que más empresas creó con un aumento del 24,1 %
Las 201 empresas creadas suscribieron un capital de 9,7 millones de euros y todas ellas adoptaron la fórmula de una sociedad limitada.
La compañía guipuzcoana SAPA Transmission suministrará el sistema de transmisión del vehículo blindado del Ejército norteamericano
De acuerdo con su Plan Estratégico 2025-2030, la compañía prevé tener una importante participación en los contratos, pudiendo suministrar 7000 unidades en los próximos años.
Hoy finaliza el periodo de aceptación de la opa del BBVA sobre el Sabadell
Horas antes de que finalice el plazo, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, ha asegurado que las cifras de aceptación de la opa de BBVA, que esta entidad eleva al 50 %, son "voluntaristas", ya que sus propias estimaciones indican que apenas "rozan el 30 %".
"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"
Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria.
LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza
Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV.

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.