Crisis en Chipre
Guardar
Quitar de mi lista

Anastasiadis dice que sí habrá restricciones a movimientos de capital

Los bancos chipriotas no abrirán de nuevo sus puertas este martes como estaba previsto sino el jueves, 28 de marzo, según un cambio anunciado por la noche por el Banco Central de Chipre.
El presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis. EFE

El presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, ha anunciado en un discurso televisado que la reapertura de los bancos mañana irá ligada a limitaciones en las transacciones financieras.

"El Banco Central de Chipre, aplicando las leyes que ha votado el Parlamento impondrá algunas restricciones a las transacciones. Es una medida provisional, que progresivamente se irá levantando", ha dicho Anastasiadis.

Todos los bancos chipriotas reabrirán sus puertas al público el jueves, dado que necesitan adaptar su software al acuerdo de esta madrugada, ha informado el Banco Central de Chipre.

Los bancos de Chipre permanecen cerrados desde el sábado 16 de marzo, y desde entonces el único acceso a dinero en metálico ha sido a través de los cajeros automáticos, aunque con limitaciones en los importes.

La marcha atrás de Dijsselbloem

El plan de rescate acordado para Chipre representa un nuevo modelo para resolver los problemas bancarios de la zona euro si otros países tienen que reestructurar sus sectores bancarios, ha indicado el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en declaraciones a Reuters y Financial Times.

"Lo que hemos hecho la última noche es lo que yo llamo hacer retroceder los riesgos", ha dicho Dijsselbloem horas después de rubricar el acuerdo de rescate para Chipre, que supondrá la liquidación del segundo mayor banco del país y la imposición de fuertes quitas a los depósitos no garantizados.

Dijsselbloem efe

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem. Foto: EFE

"Si se aprecia riesgo en un banco, nuestro primer planteamiento debería ser: 'De acuerdo, ¨qué va a hacer el banco al respecto? ¨Qué puede hacer para recapitalizarse a sí mismo? Si el banco no puede hacerlo, hablaremos de los accionistas y los bonistas, les pediremos que contribuyan a recapitalizar la entidad y, si fuera necesario, también a los depositantes no garantizados", ha añadido.

Sin embargo, horas después Dijsselbloem ha subrayado a través de su portavoz que el acuerdo de rescate a Chipre es "una solución única" y ha negado que vaya a ser un "patrón" para futuras intervenciones en bancos con problemas.

"Quiero subrayar que Dijsselbloem no dijo nada sobre patrones en la entrevista", ha señalado su portavoz.

La bolsa española cae un 2,27%

La bolsa española ha registrado hoy la cuarta mayor caída del año, el 2,27 %, y vuelve a acumular pérdidas en el conjunto del año tras las declaraciones de Dijsselbloem.

La prima de riesgo española subía de 348 a 362 puntos y el principal índice bursátil español, el IBEX 35, ha perdido 188,90 puntos, el 2,27%, hasta 8.140,60 puntos, nivel de finales del pasado mes de febrero. El mercado nacional liquida las ganancias anuales que acumulaba y pierde el 0,33% en este ejercicio.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"

Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria. 

LAB STEILAS ELKARRETARATZEA PALESTINA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza

Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV. 

Cargar más