Petronor inaugura la mayor inversión industrial de Euskadi

Este miércoles se ha inaugurado en Muskiz (Bizkaia) la que hasta la fecha supone la mayor inversión industrial de la historia de Euskadi, la conocida como planta de coque de Petronor.
La cita se ha desarrollado con la destacada ausencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, y el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, que han alegado problemas de agenda para no asistir a la inauguración. De hecho, Urkullu ha aclarado hoy que no ha podido asistir a la inauguración porque tenía que cumplir con un compromiso familiar fuera de Euskadi. El lehendakari comunicó esta situación a Petronor y a la Casa Real con semanas de antelación. Sí ha asistido el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón.
En sustitución del lehendakari, el Gobierno Vasco ha enviado al acto al portavoz y consejero de Justicia, Josu Erkoreka, y la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia. También han acudido los principales accionistas de la refinería vasca, Antoni Bufrau (Repsol) y Mario Fernández (Kutxabank).
Durante el acto de inauguración, el Príncipe Felipe que esta empresa conjuga la excelencia tecnológica con "la solera de una firma que es una buena muestra de la sólida tradición industrial del País Vasco". Además, ha señalado que la planta supone "una apuesta de futuro" que infunde" confianza y un impulso al avance industrial".
Felipe ha mostrado su alegría por que "en tiempos difíciles" para España se pueda "celebrar un acontecimiento que, sin duda, representa un impulso para nuestro avance industrial y una apuesta de futuro que infunde confianza".
El ministro de Industria, José Manuel Soria, también ha destacado la apuesta industrial de Petronor, y ha subrayado que la nueva planta responde a la "vocación modernizadora" de Petronor, de la que ha recordado que fue la primera refinería en producir gasolina sin plomo en el año 1986.
Por su parte, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha hecho hincapié en que esta inversión de la petrolera supone una "inyección de confianza" que "genera expectativas" y ha incidido en que estas expectativas son "las que propician las inversiones que hacen posible el crecimiento''. "Aquí asistimos a la apuesta por la industria, por la inversión, por la innovación y por la internacionalización", ha añadido.
En el acto ha tomado también la palabra el presidente de Petronor, Josu Jon Imaz, que ha alabado la "apuesta por la inversión" que los dos accionistas de la compañía, Repsol y Kutxabank, han llevado a cabo "en tiempos de dificultades''. Según ha destacado Imaz, la nueva planta "representa el futuro y la modernidad y encarna el símbolo de una sociedad que debe construirse sobre valores, innovación, conocimiento y personas, ingredientes necesarios para crear bienestar en este país".
Más de 800 millones de inversión
La planta de coque, cuya función será desechar el fuelóleo, un producto con cada vez peor salida, y generar más gasóleo, con mucha más demanda, ha supuesto una inversión de más de 800 millones de euros y garantizará el futuro de la refinería de Muskiz, según explicó hace cinco años el presidente de Petronor, el expresidente del PNV Josu Jon Imaz.
Esta infraestructura es una realidad desde el otoño pasado, pero desde entonces ha operado en pruebas. Durante la construcción se han empleado más de 8 millones de horas, con un promedio de 1.500 empleos cada mes.
Propiedad de Repsol en un 85% y Kutxabank con el 15%, Petronor es el principal contribuyente de las haciendas vascas por los impuestos que paga (750 millones de euros al año a las arcas de la Diputación de Bizkaia), y un generador neto de empleo (900 trabajadores en plantilla y 6.000 más en empresas auxiliares).
Protesta de los ecologistas
La asociación ecologista Meatzaldea Bizirik se ha concentrado este martes ante el Aula de Cultura de Muskiz para mostrar su rechazo a la planta de coque, que califican de "ilegal", y a la visita del príncipe Felipe.
A su juicio, es "curioso" que la instalación se inaugure un mes después de que "el Tribunal Contencioso Administrativo declarara no ajustadas a derecho las licencias de actividad y de obra concedidas por el Ayuntamiento para su construcción con argumentos como la ausencia de autorización del Departamento de Costas a una edificación en dominio público marítimo terrestre".
La asociación ha criticado además que el paro se ha triplicado durante la construcción de la planta y el aire que respiran los vecinos del municipio registra unos "picos anormales de benceno, tolueno y xileno, además de tener una mortalidad general y por cáncer superior a la media del País Vasco".
Por su parte, LAB ha denunciado que esta planta ofrecerá "precariedad y contaminación en lugar de empleo", y que supondrá "un nuevo castigo en nombre de la riqueza y del progreso".
Más noticias sobre economía
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.
La cooperativa Diknua de Corporación Mondragon paga 1,5 millones por Ternua y mantendrá sus 56 empleos
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha autorizado la operación que supondrá mantener los 56 empleos de la compañía en Euskadi, "respetando las condiciones de trabajo y la antigüedad".
La CAV fue en agosto la comunidad autónoma que más empresas creó con un aumento del 24,1 %
Las 201 empresas creadas suscribieron un capital de 9,7 millones de euros y todas ellas adoptaron la fórmula de una sociedad limitada.
La compañía guipuzcoana SAPA Transmission suministrará el sistema de transmisión del vehículo blindado del Ejército norteamericano
De acuerdo con su Plan Estratégico 2025-2030, la compañía prevé tener una importante participación en los contratos, pudiendo suministrar 7000 unidades en los próximos años.
Hoy finaliza el periodo de aceptación de la opa del BBVA sobre el Sabadell
Horas antes de que finalice el plazo, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, ha asegurado que las cifras de aceptación de la opa de BBVA, que esta entidad eleva al 50 %, son "voluntaristas", ya que sus propias estimaciones indican que apenas "rozan el 30 %".
"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"
Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria.
LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza
Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV.

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.