Aumenta la preocupación por el paro y la corrupción en España
La preocupación por el paro y la corrupción sigue aumentando entre los españoles según el barómetro del mes de marzo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en el que estos dos problemas se sitúan como las dos principales inquietudes que citan los encuestados.
La encuesta hecha pública hoy, realizada entre el 1 y el 12 de marzo, señala que la corrupción es marcada como una preocupación por un 44,5% de los encuestados, únicamente por detrás del paro, que es mencionado por el 81,6%, y por delante de los problemas de índole económico, que ocupan el tercer puesto con un 31,4%.
La preocupación por la clase política ha pasado de ser citada por el 29,7% en febrero al 31,4% en el último mes, en el que también se ha incrementado la inquietud por los desahucios, que pasa del 3,9 al 5,5%.
Pero la encuesta revela además que los españoles son bastante más pesimistas cuando son preguntados por el futuro de la situación política y económica dentro de un año.
En concreto, un 68,3% cree que la situación económica será peor (en febrero era un 41,2) y solo confía en que será mejor un 4,9% (14,5 en febrero).
Un 25,7% piensa que permanecerá igual, cuando en febrero lo creía así un 33,6.
La visión del futuro de la situación política no sale mejor parada, ya que un 54,6% de los encuestados cree que empeorará en el próximo año -37,9% en febrero- y solo un 4% se muestra optimista y piensa que mejorará, frente al 9,7% que lo consideraba el mes anterior.
Apenas varía la preocupación por la sanidad, que se mantiene en torno a un 10%, por detrás de la que los españoles sitúan en la lista de problemas a la educación, aunque en este caso la intranquilidad desciende del 7,8 en febrero al 6,1%.
El desasosiego ante los bancos sigue afectando al 4,6% de los encuestados, si bien se reduce ligeramente respecto a febrero, cuando este porcentaje se situó en el 5%.
Los recortes permanecen en el octavo lugar de las preocupaciones de los entrevistados, con un 4,8%, aunque con un ligero aumento en relación al mes anterior (4,2).
Mala es la visión que tienen los españoles de la situación económica: mala o muy mala la consideran el 92,4%, regular un 6,9 y muy buena o buena el 0,3, sin apenas cambios respecto al sondeo anterior.
Más noticias sobre economía

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.