30-M
Guardar
Quitar de mi lista

Los convocantes de la huelga piden un 'cambio radical' a Urkullu

Reclaman al Gobierno Vasco modificar las políticas presupuestarias y fiscales y una 'carta de derechos sociales' para todo el País Vasco.
La mayoría sindical vasca ha convocado una huelga general para el 30 de mayo. Foto: EFE

Los sindicatos y organizaciones sociales convocantes de la huelga general del 30 de mayo han exigido al lehendakari Iñigo Urkullu "un cambio radical" de las políticas presupuestarias y fiscales" y una "carta de derechos sociales" para todo el País Vasco.

Alrededor de medio centenar de personas se han concentrado esta mañana frente a la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao tras una pancarta con el lema "Eskubide sozial eta laboral duinak. Por un modelo propio en Euskal Herria".

Los participantes han aprovechado el acto para hacer un llamamiento a la sociedad a tomar parte en la huelga general convocada por los principales sindicatos nacionalistas (ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE, HIRU y CNT) junto con cerca de medio centenar de organizaciones sociales.

Las organizaciones sindicales y sociales han denunciado que a pesar de que el Gobierno vasco ha retirado su proyecto de presupuestos "no tiene ninguna intención de cambiar la política" y va a "aplicar los recortes" en una posición "claramente antidemocrática y antisocial".

En ese sentido, el portavoz de la plataforma Berri-Otxoak, Andoni Pangua, ha reclamado un "giro de 180 grados" en la política presupuestaria y ha advertido de que hay que aumentar notablemente las partidas destinadas a sanidad, educación, vivienda y prestaciones sociales así como cambiar la política fiscal y aumentar la actuación inspectora para luchar contra el fraude ya que de lo contrario, las políticas presupuestarias y fiscales actuales "nos van a seguir condenado al paro, a la pobreza y a la desprotección social".

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"

Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria. 

LAB STEILAS ELKARRETARATZEA PALESTINA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza

Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV. 

Cargar más