Urkullu mantendrá una reunión 'sin foto' con los partidos el martes
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha anunciado que la mesa de partidos convocada por el lehendakari, Iñigo Urkullu, se celebrará finalmente el próximo martes, a las 17:30. En la reunión no habrá imágenes ni fotografías, como respuesta a las críticas de la oposición, que ha acusado a Urkullu de intentar “ganar tiempo” y “hacerse la foto”. El encuentro no tendrá lugar tampoco en el Palacio de Ajuria Enea tal y como se anunció en un principio.
En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, Erkoreka ha explicado que en esa mesa de partidos el lehendakari quiere informar "de primera mano" sobre ese plan de estímulo de la actividad que se pretende desarrollar si se finalmente se logra una relajación en el objetivo del déficit.
Además de transmitirles el contenido de la mesa institucional, también se aspira a alcanzar un "diagnóstico compartido" en torno a la situación económica real de Euskadi. El portavoz del Ejecutivo ha señalado que, sobre ese diagnóstico, esperan avanzar en objetivos que "parecen compartidos" por parte del conjunto de las formaciones políticas.
Los previsibles asuntos a consensuar podrían ser la reforma fiscal, la lucha contra el fraude y el redimensionamiento del entramado institucional.
Erkoreka ha explicado que todavía no se ha trasladado ningún documento a los partidos, pero que está previsto hacerles llegar cuanta documentación precisen.
Urkullu: ''Nadie entendería que los partidos no fuéramos capaces de acordar''
El lehendakari, Iñigo Urkullu, por su parte, ha asegura este martes que en la actual crisis "nadie entendería" que los partidos vascos no fueran capaces de llegar a acuerdos para salir de esta situación.
El lehendakari ha abierto la asamblea de la agencia vasca de la innovación, Innobasque, celebrada este lunes en el palacio Euskalduna de Bilbao, y, una semana antes de reunirse con el resto de líderes políticos vascos para intentar pactar acuerdos para salir de la crisis, el lehendakari ha recordado que Euskadi es un país "pequeño y diverso, y diversidad es sinónimo de riqueza y de necesidad de acuerdo".
"No creo que nadie pueda entender que hoy, en el momento más duro de la crisis, todos, instituciones y partidos, no trabajemos en la misma dirección y no seamos capaces de acordar. Por eso, nuestra apuesta es un plan de reactivación económica de alcance, basado en cuatro claves: la inversión pública, la internacionalización, la industria y la innovación", ha enumerado Urkullu, quien ha añadido un quinto elemento: "La ilusión".
Bizkaia recibirá 90 de los 180 millones
Por otra parte, el portavoz de la Diputación de Bizkaia, Unai Rementeria, ha explicado que este territorio recibirá 90 de los 180 millones de euros del fondo que proyectan crear las instituciones vascas por la posible flexibilización del objetivo de déficit para este año.
El Gobierno Vasco propuso ayer, lunes, a las diputaciones forales crear un fondo interinstitucional con 180 millones de euros derivado de una posible relajación del techo de déficit.
En una reunión con los diputados forales de Hacienda de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa, el consejero de Hacienda del Ejecutivo vasco, Ricardo Gatzagaetxebarria, hizo una propuesta con criterios de reparto de esa flexibilización del déficit que cada territorio analizará y contestará en una semana.
Ha explicado que la Diputación vizcaína concretará esta semana los proyectos a los que dedicará estos fondos, aunque ha precisado que la "prioridad" del Ejecutivo foral es utilizar ese capital para la construcción de la Línea 3 del metro de Bilbao.
Rementeria ha señalado que el fondo que pretenden crear las instituciones vascas se dedicará sobre todo a inversiones en infraestructuras y a aquellas que sirvan para generar o mantener el empleo.
Gipuzkoa no debatirá el destino del gasto
La Diputación de Gipuzkoa ha insistido en que participará en la discusión sobre el reparto del fondo de 180 millones, pero no entrará a debatir sobre el destino final del gasto, una cuestión que corresponde a las Juntas Generales.
La portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Larraitz Ugarte, ha explicado en una rueda de prensa que durante esta semana la institución guipuzcoana elaborará una propuesta sobre el reparto del fondo, que se basará en un "principio de justicia", y la presentará en la próxima reunión entre las diputaciones y el Gobierno Vasco.
No ha detallado qué cifras se trataron en el encuentro de ayer para cada territorio y ha insistido en que ese foro no es el adecuado para discutir a qué proyectos concretos se destina el posible endeudamiento que permitiría una relajación del objetivo de déficit.
Ha explicado que la Diputación de Gipuzkoa tiene "los presupuestos aprobados" y disfruta de "estabilidad", por lo que no tiene "ninguna prisa en este tema", al tiempo que ha rechazado que otras instituciones pretendan decidir el destino del dinero en "marcos más cómodos" que las cámaras representativas.
Araba recibirá 32 millones de euros
El diputado general de Araba, Javier de Andrés, ha aclarado que el fondo interinstitucional propuesto por el Gobierno Vasco se eleva a 198 millones de euros, de los que 32 millones corresponderían a Araba.
Esta cantidad global confirmada por De Andrés incrementa en 18 millones de euros la cifra facilitada ayer por el consejero vasco de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria, al término del encuentro que mantuvo con las diputaciones forales para hablar de los criterios de una posible relajación del techo de déficit.
Si finalmente se flexibiliza el déficit y se llega a un acuerdo interinstitucional, Araba propondrá destinar 9,6 millones de euros a la construcción de una unidad central de control y extinción de incendios, probablemente en Júndiz o en Subillabide, así como a obras públicas y medioambientales como los colectores de Baños y de Samaniego.
Además, la Diputación alavesa planteará financiar a cargo de los 22,5 millones de euros del déficit del Gobierno Vasco que corresponderían a este territorio, programas de innovación y emprendizaje, ayudas para el centro de transportes de Vitoria-Gasteiz, para la plataforma logística Arasur, para el aeropuerto de Foronda, así como para infraestructuras hidráulicas y para un plan de creación de empleo en los montes públicos.
Te puede interesar
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.