La información de Fagor y Eroski no fue clara, según el Gobierno Vasco

Las conclusiones del Instituto Vasco de Consumo, Kontsumobide, apuntan a que Fagor y Eroski no dejaron claro en sus folletos informativos que sus participaciones subordinadas tenían carácter perpetúo. La directora de Kontsumobide, Belén Greaves, no se ha retractado de sus declaraciones en las que avalaba la actuación de ambas pero ha reconocido que no debió pronunciarse públicamente sobre esta polémica.
Greaves ha comparecido en la comisión correspondiente del Parlamento Vasco, a petición del PSE-EE, para dar explicaciones sobre la entrevista publicada en un medio escrito en la que consideraba que ambas cooperativas comercializaron de manera correcta estos productos financieros.
La directora de Kontsumobide, órgano ante el que se han planteado 414 denuncias de afectados por estas participaciones, ha rechazado pronunciarse sobre sus palabras, por las que PSE-EE y EH Bildu van a pedir su reprobación en el pleno de la Cámara, mientras que UPyD reclamará su dimisión.
Polémica por las palabras de Greaves
"No era el momento ni el lugar de hacer la entrevista. Nunca debí pronunciarme públicamente al respecto", se ha limitado a señalar Greaves, quien tendrá que afrontar las peticiones de reprobación que mantienen los grupos.
No obstante, el debate no será mañana, cuando estaba previsto porque los proponentes lo han pospuesto ya que la posible ausencia de algún parlamentario en el pleno podría poner en peligro que las iniciativas saliesen adelante.
Greaves ha indicado que no hablará más sobre sus palabras hasta que acaben los trabajos de Kontsumobide, para demostrar públicamente que lidera una institución "neutral que ha trabajado duro".
Por ello, ha centrado su intervención en explicar la marcha de la investigación abierta, con 414 denuncias presentadas, de las que se han analizado 277.
La investigación
Los denunciantes aducen desconocer que el producto era a perpetuidad. Casi el 30 % tienen más de 65 años, colectivo entre el que se encuentra la mayoría de personas que han invertido más de 60.000 euros.
Además, el 81 % aseguran que no tuvieron acceso a los folletos informativos elaborados por Fagor y Eroski y, en todo caso, señalan que contrataron desde el "ámbito de la confianza" con el personal de las entidades financieras que los comercializaron basándose en informaciones transmitidas de manera oral.
El 94,58 % quieren que se le devuelva el nominal y el resto admiten que se les cambie por otro producto.
Los bancos y cajas han asegurado a Kontsumobide que pusieron a disposición de los clientes los folletos publicitados por los emisores.
Los folletos informativos no fueron claros
Greaves ha asegurado que en algunos folletos se recoge en un cuerpo de letra inferior al resto que "las aportaciones financieras subordinadas Eroski aseguran hasta su vencimiento una rentabilidad atractiva para tus ahorros", mientras que en otros ni siquiera aparece esa mención.
En algunos de los de Fagor, se señala que el vencimiento de los productos no tendrá lugar hasta la liquidación de la empresa.
Del análisis de los mismos, según Greaves, se concluye que es "difícil que una persona consumidora medianamente informada podría haber deducido tan sólo de la lectura de los mismos que se trate de un producto a perpetuidad".
Greaves ha explicado que la solución que plantea Kontsumobide es actuar como mediador que ayude a lograr una "solución aceptable por todas las partes".
Más noticias sobre economía
Los sindicatos llaman a secundar este miércoles los paros para denunciar el genocidio en Palestina
ELA plantea paros de 4 horas por turno. Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, Esk, CGT, Etxalde e Hiru realizan una convocatoria conjunta y proponen 3 horas. Sin embargo, en Educación se ha convocado una huelga general.
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
Estos son los servicios mínimos establecidos para la huelga general del 15 de octubre
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo y publicada este miércoles, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, Premio Nobel de Economía 2025
La Real Academia Sueca de Ciencias ha galardonado a estos economistas "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".

El Consejo de Estudiantes de EHU se suma al paro del 15 de octubre por Palestina
En un comunicado, el Consejo de Estudiantes ha detallado que el paro académico se convoca con el objetivo de facilitar la participación en las movilizaciones que reclamarán el fin de la violencia y la protección de los derechos humanos del pueblo palestino.
BBVA y Sabadell aguardan esta semana los resultados de la OPA, que la CNMV publicará el viernes
Una de las eventuales consecuencias del resultado de la OPA sería la posibilidad de que BBVA tuviera que formular una OPA obligatoria.
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.