Bruselas impone un calendario para la reforma laboral, pensiones e IVA
La Comisión Europea ha propuesto ampliar al 6,5% el margen de déficit para España este año, dos décimas más (equivalentes a unos 2.000 millones de euros) que el 6,3% que había pedido el Gobierno de Mariano Rajoy.
Aunque el Ejecutivo comunitario ha decidido no lanzar un expediente sancionador contra España por desequilibrios excesivos, sí ha fijado un calendario para las medidas que su Gobierno debe tomar en 2013 y 2014 en relación con la reforma de las pensiones, la revisión de la reforma laboral y del sistema tributario, y el IVA.
Así, la CE ha pedido al Ejecutivo español que para finales de 2013 culmine la regulación del factor de sostenibilidad en el sistema de pensiones, con el objetivo de que la edad de jubilación siga aumentando en función de la esperanza de vida.
También ha pedido que realice una "revisión sistemática" del sistema tributario para marzo de 2014, donde debe explorarse la posibilidad de subir el IVA del 10% al 21% a algunos productos a los que se aplica el IVA reducido. El Gobierno de Mariano Rajoy tendrá además que "adoptar medidas adicionales respecto a los impuestos medioambientales, sobre todo los impuestos sobre los carburantes".
Asimismo, ha pedido que finalice la evaluación de la reforma laboral antes de julio y presente posibles modificaciones hasta septiembre.
Plazo hasta 2016 para corregir el déficit y más margen anual
El Ejecutivo comunitario ha confirmado además la prórroga de dos años, hasta 2016, para que España reduzca el déficit por debajo del umbral del 3% que marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Su justificación es que el Gobierno de Rajoy ha cumplido los ajustes estructurales exigidos en 2012 y que la situación económica ha empeorado.
"España debe poner fin a su actual situación de déficit excesivo de aquí a 2016", señala la CE en su recomendación dirigida al Consejo de la UE, en la que indica que el país debe cumplir unos objetivos de déficit global del 6,5 % del PIB en 2013, del 5,8 % en 2014, del 4,2 % en 2015 y del 2,8 % en 2016.
En su programa de estabilidad, el Gobierno español había fijado los objetivos de déficit en el 6,3 % del PIB este año, del 5,5 % en 2014, del 4,1 % en 2015 y del 2,7 % en 2016.
Las propuestas de Bruselas deben ser ahora aprobadas por el Eurogrupo y el Ecofin en su reunión de junio y avaladas por la cumbre de líderes europeos que se celebrará a finales de ese mes.
Rajoy afirma que bajará el IRPF y que no quiere subir el IVA
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha garantizado que bajará el IRPF, aunque no se sabe en qué fecha, al mismo tiempo que ha admitido "con absoluta franqueza" que no quiere subir el IVA. Rajoy ha hecho esta afirmación minutos antes de que se hicieran públicas las recomendaciones de la Comisión Europea, aunque ya se conocían algunas de sus orientaciones tanto en materia de impuestos como de déficit.
En una rueda de prensa conjunta con el canciller federal de la República de Austria, Werner Faymann, Rajoy ha destacado que España "ya ha tocado fondo" y ha considerado "muy positivo" que la propia OCDE reconozca que en 2014 habrá crecimiento en el país, al mismo tiempo que ha garantizado que trabajará para mejorar las peores previsiones sobre la economía.
Reparto equitativo
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha indicado que el reparto entre las administraciones públicas de las dos décimas más de tope de déficit que la UE ha concedido a España será "equitativo" y ha añadido que sería lógico que una décima correspondiese al Estado y otra a las autonomías.
Montoro ha comentado que todavía es "pronto" para fijar el reparto, que se hará según "criterios objetivos".
Tras las preguntas de los periodistas sobre si un reparto equitativo significaría conceder una décima extra al Estado y otra a las autonomías, ha indicado que esa sería la idea "más lógica" y ha recalcado que en ningún caso eso significaría "relajar objetivos de corrección del déficit público para ninguna comunidad autónoma".
Más noticias sobre economía
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.