La Cámara vasca reprueba a Belén Greaves

El Parlamento Vasco ha reprobado este jueves a la directora de Kontsumobide, Belén Greaves, por haber defendido la actuación de Eroski y Fagor en el conflicto de las aportaciones subordinadas de estas entidades.
El reproche a Greaves, que ha salido adelante con el apoyo de EH Bildu, PSE-EE, PP y UPyD, está motivado por la posición mantenida por la directora de Kontsumobide en una entrevista, en la que aseguró que "Eroski y Fagor lo hicieron bien, y eso no se puede negar".
La reprobación de Greaves aparecía recogida en diferentes iniciativas registradas en el Parlamento por EH Bildu, el PSE-EE y UPyD. No obstante, lo que se ha aprobado en el pleno de este jueves es un texto consensuado entre socialistas y UPyD, que ha sido votado punto por punto. El apartado que incluye la censura de la responsable de Kontsumobide ha recibido el apoyo de todos los grupos de la oposición, mientras que el PNV ha votado en contra.
El texto indica que la Cámara "reprueba" a Greaves por unas declaraciones en las que "defiende la actuación" de Eroski y Fagor al emitir las aportaciones subordinadas y la de "las entidades colocadoras al comercializarlas". Todo ello, "sin tener en cuenta que la función" de Kontsumobide "es la defensa y la protección de los consumidores y usuarios", lo que ha suscitado "una generalizada desconfianza" sobre la posible mediación del instituto.
En otro apartado de la resolución, insta al Gobierno a que adopte medidas "para su inmediata erradicación". Este punto ha sido respaldado por todos los grupos.
Por otra parte, la Cámara insta a las entidades emisoras y a las "colocadoras" a que reembolsen de forma "inmediata" la totalidad del capital invertido a los clientes que adquirieron estas aportaciones que tengan un perfil de riesgo "conservador" y que así lo deseen, así como a las personas a las que se les trasladó una información "insuficiente, tendenciosa, incompleta o engañosa". En este caso, EH Bildu, el PSE y UPyD han votado a favor, el PNV lo ha hecho en contra y el PP se ha abstenido.
Además, el texto pide al Ejecutivo que ponga en marcha un servicio de atención a los afectados por este tipo de productos financieros, con el fin de que se les facilite los medios necesarios para poder ejercer cuantas actuaciones judiciales sean precisas.
Reacciones
El parlamentario del PNV Luis Javier Telleria ha criticado el "oportunismo" de los partidos de la oposición, a los que ha reprochado que utilicen el asunto de las subordinadas para "doblegar" al Gobierno autonómico.
Desde EH Bildu, Igor López de Munain ha asegurado que Greaves "no ha estado a la altura" y ha calificado de "fiasco" la gestión del Gobierno autonómico en relación a este tema. Además, ha reclamado al Ejecutivo que pida la "dimisión" de la responsable de Kontsumobide.
La parlamentaria del PSE Txaro Sarasua, por su parte, ha denunciado que el gabinete de Iñigo Urkullu ha dejado a los afectados por las subordinadas "al borde del precipicio".
Por parte del PP, Antón Damborenea ha criticado la falta de "transparencia" del Ejecutivo en relación a este tema, y ha lamentado que la responsable de Kontsumobide haya evidenciado una falta de "imparcialidad".
El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha advertido de que Greaves no puede seguir "ni un segundo más" en el cargo por su toma de posición ante lo que ha calificado de "engaño masivo" a quienes adquirieron este producto financiero.
Más noticias sobre economía
Los sindicatos llaman a secundar este miércoles los paros para denunciar el genocidio en Palestina
ELA plantea paros de 4 horas por turno. Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, Esk, CGT, Etxalde e Hiru realizan una convocatoria conjunta y proponen 3 horas. Sin embargo, en Educación se ha convocado una huelga general.
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
Estos son los servicios mínimos establecidos para la huelga general del 15 de octubre
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo y publicada este miércoles, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, Premio Nobel de Economía 2025
La Real Academia Sueca de Ciencias ha galardonado a estos economistas "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".

El Consejo de Estudiantes de EHU se suma al paro del 15 de octubre por Palestina
En un comunicado, el Consejo de Estudiantes ha detallado que el paro académico se convoca con el objetivo de facilitar la participación en las movilizaciones que reclamarán el fin de la violencia y la protección de los derechos humanos del pueblo palestino.
BBVA y Sabadell aguardan esta semana los resultados de la OPA, que la CNMV publicará el viernes
Una de las eventuales consecuencias del resultado de la OPA sería la posibilidad de que BBVA tuviera que formular una OPA obligatoria.
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.