Expertos proponen que las pensiones suban, solo si suben los ingresos
El Comité de Expertos designado por el Gobierno para analizar el factor de sostenibilidad de las pensiones propone que las pensiones sólo aumenten si los ingresos del sistema suben por encima del crecimiento del número de pensiones.
La comisión recomienda que este factor de revalorización anual (FRA) de las pensiones comience a aplicarse a los pensionistas actuales dentro del periodo 2014-2019, lo que supondría acabar con el sistema actual según el cual las prestaciones suben conforme a la evolución de los precios.
No obstante, el comité asegura que, de acuerdo con la propuesta definitiva trasladada al Gobierno, sólo habrá que volver a congelar las pensiones en casos "excepcionales", como la actual crisis económica. A partir de ahí, estiman que lo normal es que a lo largo del ciclo las pensiones nominales crezcan y que las reales incluso ganen poder adquisitivo en el medio y largo plazo.
Este grupo de expertos propone poner en marcha un doble mecanismo automático de ajuste de las pensiones. Por una parte, la revisión estaría ligada al estado de salud del fondo de las pensiones, tal y como se ha indicado anteriormente. Por otra parte, proponen que la pensión inicial de los recién jubilados quede encadenada a la esperanza de vida en el momento de retirarse.
Los expertos recomiendan su aplicación sólo a los futuros jubilados dentro del periodo 2014-2019, no a los actuales, por lo que creen que serán "relativamente pocos" los afectados cada año. Según el informe, esto implicará un ajuste a la baja en el cálculo de la pensión inicial, de alrededor del 5 % cada diez años, como consecuencia de que la pensión se disfrutará durante más tiempo al aumentar la esperanza de vida.
Los expertos han querido enviar a la ciudadanía un mensaje de "tranquilidad y certidumbre", porque consideran que "lo más probable es que las pensiones medias reales vayan ganando poder adquisitivo.
En rueda de prensa tras hacer entrega del informe a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, el economista jefe del Servicio de Estudios del BBVA, Rafael Domenech, miembro del grupo de doce "sabios", ha asegurado que "las pensiones no dejarán de ser suficientes". Al respecto, Domenech ha explicado que el único "riesgo potencial" es que la pensión media real disminuya respecto al salario medio real.
Por otro lado, los expertos han hecho hincapié en que la decisión última sobre el rediseño de las pensiones será "política", si bien llaman a aplicar los cambios propuestos "lo antes posible" en un horizonte entre 2014 y 2019.
El Comité de Expertos aprueba su informe definitivo
El comité de doce expertos ha aprobado su informe definitivo con diez votos a favor, un voto en contra y una abstención, además de con tres votos particulares.
El catedrático de Economía Aplicada, Santos Ruesga, ha votado en contra y el catedrático de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, José Luis Tortuero, se ha abstenido, ambos cercanos a UGT y al PSOE. Los dos han emitido asimismo sendos votos particulares con observaciones al texto, en tanto que el tercer voto particular ha sido del licenciado en ciencias económicas y empresariales, Miguel Ángel García Díaz, cercano a CCOO.
En la rueda de prensa ha estado presente uno de los expertos que ha emitido un voto particular, Miguel Ángel García, responsable del gabinete económico de CCOO, quien propone que la entrada en vigor de los dos componentes del factor de sostenibilidad no se ponga en marcha hasta 2019.
Más noticias sobre economía
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.