UPyD, a favor de suprimir el Concierto económico vasco
UPyD ha registrado en el Parlamento Vasco una interpelación dirigida al lehendakari, Iñigo Urkullu, para que explique si defiende el "privilegio" que supone el Concierto Económico vasco.
El único parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha explicado que, después de la interpelación, presentará una moción para pedir la modificación de la Constitución española con el objetivo de suprimir el Concierto Económico vasco y el Convenio navarro y "garantizar la igualdad de todos los ciudadanos dentro de un Estado igualitario".
El parlamentario de UPyD ha dejado clara su posición en contra de un Concierto que, según ha dicho, implica una "sobrefinanciación" para los ciudadanos vascos.
Ha censurado a todas las formaciones por "disimular" y negar que el Concierto sea un "privilegio", cuando, es algo que, según ha dicho, todos saben.
Maneiro ha considerado asimismo un "bochorno" y una "contradicción" que partidos como el PSOE, que se consideran progresistas, defiendan una "desigualdad" y ha asegurado que UPyD ha mostrado siempre "coherencia y claridad" en todos los ámbitos en contra del Concierto Económico y el Convenio navarro.
"Nosotros somos progresistas y defendemos la igualdad", ha zanjado Maneiro, quien ha criticado también a los socialistas por no "saber qué modelo defienden".
Confebask defiende el Concierto como "instrumento de activación"
La secretaria general de Confebask, Nuria López de Gereñu, ha defendido el concierto económico vasco y navarro como un "instrumento de activación económica" y ha subrayado el apoyo "prácticamente unánime" que concita entre los partidos vascos y estatales.
En declaraciones a Onda Vasca, Gereñu ha calificado de "subido de tono" el debate suscitado por la declaraciones del secretario general del PSC, Pere Navarro, que propuso la eliminación de este sistema por considerarlo un "privilegio".
López de Gereñu ha recalcado que desde Confebask "siempre" se ha defendido el concierto por supone un "instrumento importante" para impulsar la actividad económica y ha destacado la posición "prácticamente unánime" de los partidos a nivel autonómico y estatal de "no considerarlo privilegio".
El Gobierno Vasco califica de "extrema gravedad" las palabras de Pere Navarro
El Gobierno Vasco ha afirmado que entendería, "sin ningún problema", que Cataluña tuviese un concierto económico similar al de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.
En declaraciones a RAC1, la consejera de Desarrollo Económico del Ejecutivo vasco, Arantza Tapia, ha expresado el malestar de su gobierno ante las declaraciones del primer secretario del PSC, al considerar que son de "una extrema gravedad, fruto de la ignorancia y de un profundo desconocimiento de dónde nace el concierto económico".
Kutxabank: 'Tocar el Concierto supone abrir la caja de los truenos"
El presidente de Kutxabank, Mario Fernández, ha afirmado hoy que el Concierto Económico vasco forma parte del pacto constitucional alcanzado en su momento y que "tocarlo" supondría "abrir la caja de los truenos y un error trágico".
Fernández ha mantenido que Navarro "tiene un récord notable de falta de sintonía con su partido y, en ocasiones, con cualquier criterio racional".
De Andrés acusa al PSE de ir en contra del Concierto
El diputado general de Araba, Javier de Andrés (PP), ha afirmado que los socialistas "jamás" han respaldado el Concierto Económico vasco y prueba de ello es, a su juicio, que en Euskadi el PSE está cuestionando el sistema foral.
En una entrevista en Radio Euskadi, De Andrés ha dicho sin embargo que el Concierto Económico "no está en riesgo" porque el PP "cree" en él y no se ha "sumado" al posicionamiento de los socialistas en el Congreso que, según ha dicho, han estado "muchos años" votando en contra de las leyes relativas al Concierto y al Cupo.
Te puede interesar
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.