El lehendakari se reúne con el ministro de Industria en Madrid
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se reúne hoy con los presidentes de Euskadi, Galicia y Asturias y con representantes empresariales y sindicales para analizar la situación del sector naval ante la posible devolución de las ayudas fiscales recibidas hasta 2011.
Las reuniones tendrán lugar por la tarde y se celebrarán en dos convocatorias: a las 17:00 horas con la patronal de los astilleros privados Pymar; el Lehendakari, Íñigo Urkullu, y los presidentes de Asturias, Javier Fernández, y de Galicia, Alberto Núñez Feijoo. A las 18:30 horas, con representantes de las federaciones de industria de UGT y CCOO.
La difícil situación que atraviesa el sector naval ha estallado esta semana después de que el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, anunciara que va a proponer a la Comisión Europea que España devuelva las ayudas fiscales a la financiación de la construcción naval (el conocido como "tax-lease").
El reintegro del dinero correría a cargo de los grandes inversores que financiaron la construcción de los buques, así como de los armadores que los compraron a un precio inferior al del mercado.
Estas bonificaciones fueron declaradas ilegales en 2011, tras una denuncia de Holanda y la devolución de los importes disfrutados entre 2005 y ese año supondría el desembolso de unos 3.000 millones de euros.
Esta decisión, que se tomará el próximo 17 de julio, ha provocado el rechazo del Gobierno, los ejecutivos autonómicos, los astilleros y los sindicatos, que aseguran que la devolución de los incentivos supondrá el cierre de todas las empresas y la desaparición de 87.000 empleos.
Ante la gravedad de la situación, los gobiernos de Asturias, Euskadi y Galicia se han mostrado dispuestos a pactar una posición común, mientras que CCOO ya ha avanzado que ultima un calendario de movilizaciones para las próximas semanas.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.