La juez Benito archiva el caso de las dietas de la CAN
La titular del juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona, María Paz Benito, ha decretado el archivo de la causa que investigaba las dietas de Caja Navarra, tras decidir el Tribunal Supremo que no abriría investigación.
Fue el pasado 24 de julio cuando el Alto Tribunal resolvió en contra de la petición de Benito de tomar declaración como imputada a la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, al considerar que los hechos en los que se le implicaba "no son constitutivos de delito".
El fallo del Supremo concordaba con el informe de la Fiscalía, que consideró que los hechos investigados no son delictivos, mientras que las acusaciones populares, la asociación Kontuz y el partido UPyD, se mostraron favorables a que la investigación siga en los juzgados de la capital navarra.
Ahora, en un auto escueto, la juez pamplonesa archiva también la causa abierta en Navarra, segun han confirmado a Efe fuentes judiciales.
Los hechos se remontan a cuando la jueza Benito, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona, hizo público el 4 de junio un auto en el que decía que decía que era "indispensable" tomar declaración como imputada por un delito de cohecho impropio a Barcina en el Tribunal Supremo, ya que es persona aforada.
En el citado auto, la jueza destacaba el nulo soporte normativo o estatutario de las reuniones de la denominada Comisión Permanente de la Junta de Entidades Fundadoras (JEF) de Caja Navarra, un órgano integrado por el expresidente foral Miguel Sanz, el exconsejero autonómico Álvaro Miranda, el alcalde de Pamplona, Enrique Maya –los tres ya imputados-, y Barcina, y por el que cobraron las polémicas dietas.
Este órgano se reunía en dos sesiones consecutivas en un mismo día y por cada una de ellas se pagaban 2.680 euros brutos para el presidente y 1.717 para los demás miembros, cantidades que no se identificaban como dietas, no aparecían con esa denominación en las cuentas de la caja y no se ponían en conocimiento del Banco de España ni de la CNMV, por lo que "quedaban al margen de cualquier publicidad, control o fiscalización", según el auto.
"La participación" de Barcina "en la denominada comisión permanente de la que resulta el abono de las dietas no viene, directamente, por su condición de presidenta del Gobierno Foral de Navarra o alcaldesa, sino por su pertenencia a la Junta de Entidades Fundadoras", dijo el Supremo en el auto.
Por estos motivos el Tribunal Supremo archivo la causa, de modo que Barcina queda libre de todo cargo.
Kontuz! cree que el caso CAN "no está cerrado" y pedirá nuevas diligencias
La asociación Kontuz, ha asegurado que "el caso CAN no está cerrado" y "no ha hecho más que empezar", ya que pedirán nuevas diligencias y si es preciso abrirán nuevas vías judiciales.
Kontuz entiende que el auto de sobreseimiento dictado hoy es la "consecuencia lógica" que se desprende de la "incomprensible" postura del Tribunal Supremo, por lo que lo hoy conocido no es más que "un mero formalismo".
Sin embargo, sí incide en que el caso CAN no está cerrado, es más, "van apareciendo indicios de nuevos hechos delictivos". Así, alude a la investigación de las actas de las reuniones de la Comisión Permanente de la JEF, que ha constatado su manipulación, "un auténtico escándalo por encima incluso del pago ya constatado de unas dietas indecentes por no hacer nada". Anuncia Kontuz que va a pedir nuevas diligencias al respecto y, "si es preciso, que nadie lo dude, abriremos nuevas vías judiciales".
Barcina: "Los tribunales han dejado clara la honradez y la actuación legal de los cargos de UPN"
La presidenta de UPN, Yolanda Barcina, asegura que siente su "honradez" respaldada por los tribunales tras el archivo de la causa de Caja Navarra y ha lamentado la "estrategia del desgaste" de la oposición.
Se ha referido así al caso Caja Navarra, en el que considera que los tribunales "han dejado clara la honradez y la actuación legal de los cargos de UPN afectados".
Más noticias sobre economía
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Los precios aumentan el julio hasta el 2,7 % por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes
El INE ha publicado los datos adelantados de julio. La inflación subyacente ha aumentado una décima, hasta el 2,3 %.