El Gobierno propone que las pensiones suban un mínimo del 0,25% anual
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha propuesto este lunes un nuevo sistema de revalorización de las pensiones que no se base sólo en la evolución de la inflación, sino también en los ingresos y gastos del sistema, así como en su situación de déficit o superávit estructural.
En rueda de prensa tras la reunirse con patronal y sindicatos, ha explicado que el nuevo Índice de Revalorización de Pensiones (que espera consensuar con los agentes sociales y con los grupos en el Pacto de Toledo) entrará en vigor en 2014. Establecerá un suelo que evite la bajada o congelación de las pensiones, que será del 0,25 %, y también un techo máximo de subida que será del IPC más el 0,25 %.
Efecto sustitución
La fórmula de revalorización, además de los mencionados parámetros, tendrá también en cuenta el "efecto sustitución": el número de pensionistas que entran en el sistema respecto a los que salen.
Según Báñez, la fórmula propuesta permitirá que ningún pensionista presente o futuro vea mermada su pensión por la aplicación de este índice y tenga siempre un incremento, "independientemente de la situación económica".
En su opinión, esta fórmula dará "confianza, certidumbre y tranquilidad a los pensionistas y evitará adoptar medidas drásticas en los ciclos bajos''.
El factor sostenibilidad, para 2019
Báñez ha propuesto a los agentes sociales que el factor de sostenibilidad, que adecuará las pensiones a la esperanza de vida, empiece a aplicarse en 2019. En todo caso, ha reiterado que su aplicación se producirá "una sola vez" a las nuevas pensiones, actuando sobre la primera pensión de los nuevos jubilados a partir de 2019.
Báñez ha recalcado que se trata de una fórmula equilibrada que garantiza la "solidaridad entre generaciones" y que será revisada cada cinco años, según crezca o baje la esperanza de vida.
La ministra ha negado que se quiera introducir un modelo privado y ha asegurado que el Ejecutivo seguirá manteniendo un modelo de pensiones público y de reparto.
Los sindicatos prevén una negociación compleja y difícil
Los representantes de los sindicatos UGT y CCOO en materia de política de Seguridad Social, Carlos Bravo y Carmen López, prevén que la negociación de la reforma de las pensiones será "compleja y difícil" y advierten de que la propuesta del Gobierno supone una pérdida de poder adquisitivo para los pensionistas.
La patronal reclama que sea fruto del diálogo social
La patronalm, por su parte, ha reclamado al Gobierno que la reforma de las pensiones se haga con el consenso de los interlocutores sociales, algo que cree que dará a la reforma un "valor añadido en estos tiempos de crisis".
Más noticias sobre economía
La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz regresa hoy al trabajo tras más de seis meses en huelga
Tras firmar este martes el acuerdo, la representación sindical de la plantilla salió satisfecha de la sede de Relaciones Laborales. El acuerdo, cerrado con la empresa Enviser, ha logrado el apoyo de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, e incluye una subida salarial del 25 % y una reducción de jornada, entre otras medidas.
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta