López advierte al PNV de que el acuerdo fiscal 'no es suficiente'
El secretario general del PSE, Patxi López, ha advertido al PNV de que el acuerdo sobre fiscalidad "no será suficiente" sino tan solo una "parte" de un pacto mayor, en el que se acuerde el destino de esa recaudación con medidas "concretas" y no mera "filosofía".
En una rueda de prensa ofrecida en Bilbao para explicar los asuntos tratados en la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSE, López ha enfriado las expectativas en torno a un inminente acuerdo sobre fiscalidad con el PNV -"esta especie de especulación que parecía que con el acuerdo fiscal, que está más avanzado que otros, ya se cerraba el acuerdo", ha dicho-, aunque ha reconocido que es el "más avanzado" de los que negocian. "Hay flecos y en ocasiones hay jirones", ha sentenciado.
Sobre el contenido del pacto, ha insistido en que "no estamos hablando de una subida generalizada de impuestos", después de que ayer el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, apuntara que supondría un aumento de la presión fiscal. "No están la mayoría de los ciudadanos como para tener que sacrificarse más", ha recalcado López. Además, López considera que, más que una subida, supone "un reparto más justo de esas cargas, para que pague todo el que se escapa de hacerlo y pague todo el mundo lo que le corresponde; más el que más tiene".
Además, el líder socialista ha insistido en que el acuerdo fiscal "no es un objetivo en sí mismo, no es suficiente", sino un "instrumento que nos permitirá tener más recursos" para destinarlos a políticas de incentivación de la economía y del empleo.
Por ello, PNV y PSE también negocian un pacto para acordar la utilización de esos fondos extra. "De nada nos servirá decir que vamos a tener más recursos, si no pactamos su destino", ha subrayado. En todo caso, ha dejado claro que los socialistas quieren un acuerdo "con contenidos", que concrete "qué medidas, con qué recursos, con qué calendario, con qué inversiones" se llevará a cabo y sin "filosofía y vaguedades".
La pretensión de los socialistas es pactar con el PNV una serie de medidas de reactivación de la economía y lucha contra el paro, que absorban "buena parte de los recursos obtenidos de la reforma fiscal y de la lucha contra el fraude", como planes de contratación, planes 'renove' destinados a la eficiencia energética, máquina herramienta y muebles, desfiscalización de aportaciones privadas, garantizar una experiencia laboral o un contrato en prácticas a jóvenes vascos...
El PP plantea "una revisión de la fiscalidad"
El PP vasco defenderá en las juntas generales de los tres territorios vascos "una revisión de la fiscalidad" que incluye deducciones a empresas que generen empleo y reinviertan sus beneficios y a las familias numerosas, así como la exención del 10 por ciento del subsidio que cobran los parados.
En la presentación de estas propuestas tributarias aprobadas hoy por el Gobierno del PP de la Diputación de Álava y que a partir de ahora se remitirá a las Juntas Generales, donde intentarán recabar el apoyo de otros grupos para su aprobación, el diputado general de Álava, Javier de Andrés, ha dicho desconocer las medidas fiscales que están negociando el PNV y el PSE-EE, y ha subrayado que está dispuesto a buscar mayorías en Álava y en otros territorios, pero ha insistido en que no aceptará un cambio tributario que castigue a las empresas que generen empleo y que no apoye a las familias numerosas y a los desempleados.
Más noticias sobre economía
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 10,8 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 10,8 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 1.092,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.