López advierte al PNV de que el acuerdo fiscal 'no es suficiente'
El secretario general del PSE, Patxi López, ha advertido al PNV de que el acuerdo sobre fiscalidad "no será suficiente" sino tan solo una "parte" de un pacto mayor, en el que se acuerde el destino de esa recaudación con medidas "concretas" y no mera "filosofía".
En una rueda de prensa ofrecida en Bilbao para explicar los asuntos tratados en la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSE, López ha enfriado las expectativas en torno a un inminente acuerdo sobre fiscalidad con el PNV -"esta especie de especulación que parecía que con el acuerdo fiscal, que está más avanzado que otros, ya se cerraba el acuerdo", ha dicho-, aunque ha reconocido que es el "más avanzado" de los que negocian. "Hay flecos y en ocasiones hay jirones", ha sentenciado.
Sobre el contenido del pacto, ha insistido en que "no estamos hablando de una subida generalizada de impuestos", después de que ayer el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, apuntara que supondría un aumento de la presión fiscal. "No están la mayoría de los ciudadanos como para tener que sacrificarse más", ha recalcado López. Además, López considera que, más que una subida, supone "un reparto más justo de esas cargas, para que pague todo el que se escapa de hacerlo y pague todo el mundo lo que le corresponde; más el que más tiene".
Además, el líder socialista ha insistido en que el acuerdo fiscal "no es un objetivo en sí mismo, no es suficiente", sino un "instrumento que nos permitirá tener más recursos" para destinarlos a políticas de incentivación de la economía y del empleo.
Por ello, PNV y PSE también negocian un pacto para acordar la utilización de esos fondos extra. "De nada nos servirá decir que vamos a tener más recursos, si no pactamos su destino", ha subrayado. En todo caso, ha dejado claro que los socialistas quieren un acuerdo "con contenidos", que concrete "qué medidas, con qué recursos, con qué calendario, con qué inversiones" se llevará a cabo y sin "filosofía y vaguedades".
La pretensión de los socialistas es pactar con el PNV una serie de medidas de reactivación de la economía y lucha contra el paro, que absorban "buena parte de los recursos obtenidos de la reforma fiscal y de la lucha contra el fraude", como planes de contratación, planes 'renove' destinados a la eficiencia energética, máquina herramienta y muebles, desfiscalización de aportaciones privadas, garantizar una experiencia laboral o un contrato en prácticas a jóvenes vascos...
El PP plantea "una revisión de la fiscalidad"
El PP vasco defenderá en las juntas generales de los tres territorios vascos "una revisión de la fiscalidad" que incluye deducciones a empresas que generen empleo y reinviertan sus beneficios y a las familias numerosas, así como la exención del 10 por ciento del subsidio que cobran los parados.
En la presentación de estas propuestas tributarias aprobadas hoy por el Gobierno del PP de la Diputación de Álava y que a partir de ahora se remitirá a las Juntas Generales, donde intentarán recabar el apoyo de otros grupos para su aprobación, el diputado general de Álava, Javier de Andrés, ha dicho desconocer las medidas fiscales que están negociando el PNV y el PSE-EE, y ha subrayado que está dispuesto a buscar mayorías en Álava y en otros territorios, pero ha insistido en que no aceptará un cambio tributario que castigue a las empresas que generen empleo y que no apoye a las familias numerosas y a los desempleados.
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.