Reunión de partidos
Guardar
Quitar de mi lista

PNV, PSE y EH Bildu se reúnen el lunes para negociar el pacto fiscal

Jeltzales y socialistas tratarán de conseguir que la coalición se una al pacto.
18:00 - 20:00
PNV y PSE se reunirán con EH Bildu para negociar el pacto

El PNV y el PSE-EE se reunirán el lunes en el Parlamento Vasco con EH Bildu para explicarles el acuerdo fiscal que han alcanzado y tratar de conseguir su adhesión a este pacto, según han informado fuentes de estos partidos.

A la cita del lunes acudirán unas delegaciones del PNV y PSE-EE similares a las que se reunieron con el PP, con Rodolfo Ares, Iñaki Arriola, Pili Garcia Salazar y Joseba Aurrekoetxea.

En la cita se va a explicar a la delegación de EH Bildu los contenidos del acuerdo, especialmente en el apartado fiscal, donde estas fuentes consideran que podría ser más factible el acercamiento a EH Bildu dado que parte del mismo, como la subida de la fiscalidad a las rentas altas, es lo mismo que pactaron socialistas y Bildu en Gipuzkoa.

PNV y PSE aprovecharán también mañana el pleno de política general para hacer "pasillos" con el PP y seguir de manera informal las conversaciones iniciadas con los populares para que éstos también se sumen al pacto. De momento no está fijada una nueva reunión con el PP antes de la del lunes con EH Bildu.

Fuentes de los partidos han explicado que, aunque el pleno para aprobar la política fiscal esté fijado para el 26 de este mes en el Parlamento vasco las negociaciones podrían prolongarse más allá de esa fecha. "Se va a intentar para el 26, pero hay tiempo después porque el pacto tiene que ser ratificado luego por las Juntas Generales y ahí pueden introducirse modificaciones".

Las Juntas aprobarán los cambios fiscales en diciembre. Sin embargo, según estas fuentes, que haya más tiempo que el día 26 no quiere decir que las negociaciones se prolonguen hasta diciembre.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más