EH Bildu rechaza 'desandar el camino' para acercarse a PNV y PSE
EH Bildu ha rechazado hoy "desandar el camino" recorrido por la Diputación de Gipuzkoa en materia de fiscalidad para "encontrarse" con los planteamientos que defienden el PNV y el PSE en su pacto fiscal.
PNV y PSE-EE se han reunido durante algo más de una hora con representantes de EH Bildu en el Parlamento vasco para explicarles el acuerdo fiscal que han alcanzado ambos partidos y tratar de conseguir la adhesión de la coalición, especialmente en materia fiscal, ya que el pacto incluye aspectos que los socialistas ya consensuaron con Bildu en Gipuzkoa como la subida de la fiscalidad a las rentas altas.
En representación del PNV, han acudido Joseba Aurrekoetxea y Pilar García de Salazar, mientras que José Antonio Pastor e Iñaki Arriola han conformado la delegación socialistas. La coalición soberanista ha designado como representantes a Dani Maeztu, Leire Pinedo, Oskar Matute y Marian Beitialarrangoitia.
El encuentro ha comenzado con media hora de retraso, ya que estaba previsto que Rodolfo Ares participara en la reunión, pero no ha podido acudir por el fallecimiento de su padre.
EH Bildu: 'El pacto es insuficiente'
Al término del encuentro, de una hora escasa de duración, los parlamentarios de EH Bildu, Marian Beitialarrangoitia y Oskar Matute, han criticado ante los medios de comunicación que dicho pacto es "claramente insuficiente" y tiene una "orientación equivocada".
Matute ha advertido de que no darán "pasos atrás" ni aceptarán que "se rebaje" el acuerdo fiscal que EH Bildu y PSE pactaron en Gipuzkoa porque deben ser Bizkaia y Álava quienes "sigan el camino" emprendido por la Hacienda guipuzcoana.
"Para EH Bildu una reforma fiscal que no plantee recuperar los niveles de protección social que teníamos antes de la crisis, no es una reforma fiscal eficiente", ha señalado Matute, al tiempo que ha criticado que el pacto PNV-PSE "da por buenos análisis fallidos" y mantiene una "apuesta por modelos de macroinfraestructuras".
PNV y PSE: 'El pacto está abierto a más contribuciones'
Por su parte, el PNV y el PSE han asegurado que su pacto económico y fiscal "está abierto a ser completado con otras contribuciones que puedan mejorarlo", aunque éstas deben ser "compatibles con los principios que lo inspiran".
En una nota conjunta, han explicado que EH Bildu ha expresado "objeciones" al pacto, por lo que le han pedido que presente "propuestas concretas para analizarlas con profundidad".
Los dos partidos han asegurado que el acuerdo aspira a lograr "el mayor consenso posible, dado que aborda objetivos y reformas que exceden del ámbito de los partidos" y han señalado que alcanzar un acuerdo "implica la renuncia a las posturas maximalistas".
PNV y PSE han reconocido la "contribución" que puede hacer EH Bildu al pacto por ser la segunda fuerza en el Parlamento y por su amplia representación en las juntas generales, especialmente en Gipuzkoa, donde la coalición está al frente del Gobierno foral.
Más noticias sobre economía
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 10,8 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 10,8 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 1.092,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.