El Gobierno descarta subir impuestos en 2014

El Gobierno ha aprobado este viernes el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014, que define como "de la recuperación", al enmarcarse en un ligero crecimiento económico, motivo por el que descarta subidas adicionales de impuestos.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha avanzado que el proyecto, que el Consejo de Ministros ha remitido este viernes al Parlamento para iniciar su tramitación, son "los primeros presupuestos de la recuperación económica".
El año próximo, el Gobierno espera ya una moderada salida de la recesión, con un crecimiento del 0,7 % del PIB, y una modesta mejora del desempleo de cinco décimas, hasta el 26,6 % de la población activa, según el cuadro macroeconómico presentado este viernes.
Por ello, además de no prever subidas de impuestos para 2014, los terceros presupuestos del Gobierno de Mariano Rajoy contienen rebajas tributarias selectivas en el ámbito del emprendedor, especialmente a nuevas empresas y autónomos, aunque también mantienen las subidas temporales de IRPF y sociedades.
En rueda de prensa, la vicepresidenta ha ahondado en que se trata de unos presupuestos "responsables y realistas", que buscan un "equilibrio entre la necesaria austeridad y la contención de gastos, fundamentalmente en el ámbito de la Administración, y el impulso de la recuperación".
Se elevan algunas partidas
Según ha destacado el Gobierno, la nueva previsión de crecimiento económico ha permitido elevar algunas partidas como las destinadas a investigación, educación, cultura o vivienda.
En línea con lo que apuntó esta semana el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Senado, estos presupuestos incluirán un incremento de la inversión en becas del 21,5% y en cultura (+17,1%).
Además, el Gobierno realizará una apuesta "importante" de 770 millones de euros en el caso de la financiación del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (+4,8%) e incrementará en 71 millones de euros el gasto en I+D.
Por otro lado, ya se conoce que se destinará un total de 29.469 millones de euros al pago de prestaciones por desempleo en 2014, lo que representa un 10,3% más en comparación con el presupuesto de inicial de 2013, cuando el gasto previsto se situó en 26.696 millones de euros.
Congelación de salarios y menos intereses de deuda
Para el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, son unos presupuestos ''comprometidos con la reducción del déficit público", que el año que viene se sitúa en el 5,8 % del PIB para el conjunto de las administraciones, y en el 3,7 para el Estado central.
Así, el gasto de los ministerios disminuirá el 4,7 % el próximo año hasta alcanzar 34.584 millones de euros, una vez excluidas las aportaciones a la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo (SEPE) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ascenderán a 31.752 millones, el 19,8 % más.
Además, mantendrán la congelación de los salarios de funcionarios, por cuarto año consecutivo, aunque garantizan las pagas extraordinarias de funcionarios para el próximo año.
También han destacado el descenso del 5,2 % por el pago de intereses de la deuda, que permitirá un ahorro de 2.000 millones hasta 36.590 millones de euros.
El proyecto de Ley de Presupuestos para 2014 será presentado en el Congreso de los Diputados en próximo lunes, 30 de septiembre, para dar comienzo a su tramitación.
Reforma de las pensiones
Asimismo, el Gobierno ha convertido este viernes en proyecto de ley su reforma de las pensiones para regular el factor de sostenibilidad y el índice de revalorización, que también se enviará al Parlamento con la intención de introducir las aportaciones de la oposición y los agentes sociales.
Más noticias sobre economía
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse este lunes
Entre las novedades figura la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.