El Gobierno descarta subir impuestos en 2014

El Gobierno ha aprobado este viernes el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014, que define como "de la recuperación", al enmarcarse en un ligero crecimiento económico, motivo por el que descarta subidas adicionales de impuestos.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha avanzado que el proyecto, que el Consejo de Ministros ha remitido este viernes al Parlamento para iniciar su tramitación, son "los primeros presupuestos de la recuperación económica".
El año próximo, el Gobierno espera ya una moderada salida de la recesión, con un crecimiento del 0,7 % del PIB, y una modesta mejora del desempleo de cinco décimas, hasta el 26,6 % de la población activa, según el cuadro macroeconómico presentado este viernes.
Por ello, además de no prever subidas de impuestos para 2014, los terceros presupuestos del Gobierno de Mariano Rajoy contienen rebajas tributarias selectivas en el ámbito del emprendedor, especialmente a nuevas empresas y autónomos, aunque también mantienen las subidas temporales de IRPF y sociedades.
En rueda de prensa, la vicepresidenta ha ahondado en que se trata de unos presupuestos "responsables y realistas", que buscan un "equilibrio entre la necesaria austeridad y la contención de gastos, fundamentalmente en el ámbito de la Administración, y el impulso de la recuperación".
Se elevan algunas partidas
Según ha destacado el Gobierno, la nueva previsión de crecimiento económico ha permitido elevar algunas partidas como las destinadas a investigación, educación, cultura o vivienda.
En línea con lo que apuntó esta semana el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Senado, estos presupuestos incluirán un incremento de la inversión en becas del 21,5% y en cultura (+17,1%).
Además, el Gobierno realizará una apuesta "importante" de 770 millones de euros en el caso de la financiación del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (+4,8%) e incrementará en 71 millones de euros el gasto en I+D.
Por otro lado, ya se conoce que se destinará un total de 29.469 millones de euros al pago de prestaciones por desempleo en 2014, lo que representa un 10,3% más en comparación con el presupuesto de inicial de 2013, cuando el gasto previsto se situó en 26.696 millones de euros.
Congelación de salarios y menos intereses de deuda
Para el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, son unos presupuestos ''comprometidos con la reducción del déficit público", que el año que viene se sitúa en el 5,8 % del PIB para el conjunto de las administraciones, y en el 3,7 para el Estado central.
Así, el gasto de los ministerios disminuirá el 4,7 % el próximo año hasta alcanzar 34.584 millones de euros, una vez excluidas las aportaciones a la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo (SEPE) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ascenderán a 31.752 millones, el 19,8 % más.
Además, mantendrán la congelación de los salarios de funcionarios, por cuarto año consecutivo, aunque garantizan las pagas extraordinarias de funcionarios para el próximo año.
También han destacado el descenso del 5,2 % por el pago de intereses de la deuda, que permitirá un ahorro de 2.000 millones hasta 36.590 millones de euros.
El proyecto de Ley de Presupuestos para 2014 será presentado en el Congreso de los Diputados en próximo lunes, 30 de septiembre, para dar comienzo a su tramitación.
Reforma de las pensiones
Asimismo, el Gobierno ha convertido este viernes en proyecto de ley su reforma de las pensiones para regular el factor de sostenibilidad y el índice de revalorización, que también se enviará al Parlamento con la intención de introducir las aportaciones de la oposición y los agentes sociales.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.