Presupuestos 2014
Guardar
Quitar de mi lista

Las pensiones subirán un 0,25% en 2014, el mínimo permitido

Las pensiones contributivas se incrementarán un 0,25% en 2014, el mínimo previsto en la propuesta de reforma que el Ejecutivo ha presentado a los agentes sociales y el Pacto de Toledo.
18:00 - 20:00
El Gobierno insiste en que en 2014 no habrá subida de impuestos

El ministro de Hacienda Cristobal Montoro ha presentado hoy en el Congreso los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014.

Estos presupuestos contemplan una reducción del 4,7% en términos homogéneos en el gasto asignado a los distintos ministerios, hasta 34.585,01 millones de euros, si bien los departamentos del Interior, Educación, Empleo, Industria, Agricultura y Economía aumentan su dotación, según la distribución por secciones del proyecto de PGE.

En concreto, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social es el que cuenta con una mayor dotación, que asciende a 26.544,24 millones de euros, un 11,5% más, incluyendo las transferencias al Servicio Público Estatal de Empleo y a la Seguridad Social. Cabe señalar, que las pensiones contributivas se incrementarán un 0,25 % en 2014, el mínimo previsto en la propuesta de reforma que el Ejecutivo ha presentado a los agentes sociales y el Pacto de Toledo.

El mayor incremento en el gasto asignado corresponde a Industria, Energía y Turismo, que dispone de 5.158 millones de euros, un 31,6% más.

Por su parte, la asignación para el Ministerio del Interior crece  un 1,2%, hasta 7.298,26 millones de euros, debido a las dotaciones para la celebración de las próximas elecciones, que aumentan en 94 millones de euros. Educación, Cultura y Deporte aumenta su partida presupuestaria un 6,6%.

Asimismo, crece un 3% el gasto no financiero del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Economía y Competitividad contará en 2014 con 2.346,01 millones,  un 19,5% más. No obstante, el crecimiento se limita al 4,1% al excluir las obligaciones de ejercicios anteriores, la aportación para los 'rescates' de Grecia y las transferencias a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

En el caso del Ministerio de Fomento, la partida asignada crece un 0,2%, con 5.805,07 millones, aunque al excluir las obligaciones de  ejercicios anteriores, la dotación se reduce hasta 4.095,17 millones

Bajan Sanidad, Asuntos Exteriores, Defensa, Justicia y Presidencia

El presupuesto de los restantes ministerios bajará en 2014. Así, la partida para Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad cae un 35,6%, con 1.907,6 millones. Si no se consideran las obligaciones de

ejercicios anteriores ni las aportaciones a la Seguridad Social, la bajada es del 6,6%.

Entre los restantes departamentos, el Gobierno recorta un 8,8% el  presupuesto de Asuntos Exteriores y Cooperación reduce un 2,3% el de Justicia.

El Ministerio de Defensa dispondrá de 5.742,94 millones, un 3,2% menos. Por último, la partida de Presidencia totaliza 423,15 millones, un 2,6% menos.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más