Empresarios Vascos
Guardar
Quitar de mi lista

Círculo Empresarios:'Al aumentar los impuestos se ralentiza el empleo'

Bergareche, el nuevo presidente del Círculo de Empresarios Vascos, ha criticado la reforma fiscal pactada entre PNV y PSE-EE.
El Círculo de Empresarios critica la presión fiscal recogida en el pacto. Foto: EiTB
El Círculo de Empresarios critica la presión fiscal recogida en el pacto. Foto: EiTB

El nuevo presidente del Círculo de Empresarios Vascos, José María Bergareche, ha criticado hoy el aumento de los impuestos en la reforma fiscal pactada entre PNV y PSE, porque "a medida que sigan estrujando a la empresa la creación de empleo será más lenta".

Bergareche, empresario del grupo de comunicación Vocento, fue elegido para encabezar esta asociación privada que reúne a 70 grandes empresarios vascos el pasado mes de julio, y hoy ha mantenido su primer encuentro con la prensa, acompañado del director del Círculo, Enrique Portocarrero.

El nuevo presidente se ha mostrado optimista sobre el futuro, opinando que el País Vasco "ha llegado el último a la crisis pero seremos los primeros en salir", y ha elogiado el pacto PNV-PSE como tal, porque "con la estabilidad es como el empresario se siente cómodo".

Pero otra cosa, ha advertido, es la política fiscal que han acordado ambos partidos, "con la que no estamos de acuerdo".

El pacto entre PNV y PSE prevé un suelo fiscal del 13% para las empresas, es decir, tendrán que pagar un mínimo del 13% en impuestos, cuando hasta ahora abonaban menos gracias a las deducciones.

 

"No se trata de crear paraísos fiscales", ha señalado el director Enrique Portocarrero, pero la presión fiscal es "demasiado elevada en este momento del empleo", con un paro en aumento.

Más noticias sobre economía

Jardineros de Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"

La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.

Cargar más